Loading...
Invitado


Jueves 12 de marzo de 2020

Portada Principal
Jueves 12 de marzo de 2020
ver hoy
Ministro de Salud llegó a Oruro para verificar estado de centros de salud
Pág 2 
Para disponer recursos de la Gobernación
Aguardan declaratoria de emergencia departamental por coronavirus
Pág 2 
Concejo declara alerta roja en salud para evitar riesgos potenciales del coronavirus
Pág 2 
El calendario electoral continuará salvo que haya una disposición superior del TSE
Pág 3 
Labores educativas en la ciudad continúan suspendidas hasta el sábado
Pág 4 
UTO suspende clases presenciales pero se continuará con avance académico virtualmente
Pág 4 
Precios de venta de barbijos y alcohol en gel son regulados ante elevada demanda
Pág 4 
Trabajadores municipales en paro indefinido hasta renuncia de concejales
Pág 5 
Trabajadores de Avance de Obras toman ambientes municipales ante falta de respuesta a demandas
Pág 5 
Iglesia Católica analizará acciones por casos positivos de coronavirus
Pág 5 
Músicos de la banda 10 de Febrero aún necesitan de la ayuda de la sociedad
Pág 6 
La feria de arte más importante del mundo adelanta cierre por el coronavirus
Pág 6 
Fiscalía de Perú pide prisión preventiva para esposa de Humala y exministros
Pág 7 
Fundación Bolivia Joven inicia trabajo de formación
Pág 7 
Preparan una agenda cultural departamental anual de Oruro
Pág 7 
Confirman el tercer caso de coronavirus en Bolivia
Pág 8 
Bolivia se declara en emergencia nacional ante la presencia del coronavirus
Pág 8 
En la "nueva terminal" se aplican acciones para evitar la propagación del coronavirus
Pág 8 
Coronavirus es declarado pandemia global por la OMS
Pág 9 
Quinua Real Boliviana
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
buscando la verdad
Bolivia ¿la Suiza de Sudamérica?
Pág 10 
Desbordes antidemocráticos
Pág 11 
Superar una indeterminación
Pág 11 
Cómo derrotar al Foro de San Pablo
Pág 11 
Felcn allanó una propiedad vinculada con el narcotráfico en Warnes y descubrió un hangar
Pág 12 
Existen al menos 20 acefalías de jueces, en Oruro
Pág 13 
Salinas sistematiza información municipal desde 1993 para transición a la autonomía indígena
Pág 13 
Droguería Inti S.A. y la Caja de Salud de la Banca Privada firman alianza para luchar contra la violencia
Pág 14 
Detienen a anciano en Cochabamba acusado de pornografía y trata de personas
Pág 14 
Tom Hanks y su esposa confirman que padecen el Covid-19
Pág 15 
Cámaras de seguridad nunca fueron entregadas a la Policía de Bermejo
Pág 15 
El Alto y Punata registran casos sospechosos de coronavirus
Pág 16 
Comisionado de la OEA llegó al país para el "Encuentro de los venezolanos en Bolivia"
Pág 16 
Editorial y opiniones

Desbordes antidemocráticos

12 mar 2020

Fuente: Por: Marcelo Ostria Trigo

Se repiten con frecuencia los desbordes de sectores políticos afines al populismo que, ahora en la oposición, persisten en recurrir a la violencia como arma de lucha política. Esto, está erosionando el importante objetivo -respaldado por la mayoría de los ciudadanos- de pacificar el país, antes atormentado por esa aberrante conducta de los ahora desplazados.

Con los graves sucesos que acaban de suceder en la ciudad de El Alto, se confirma que no hay muchas posibilidades de evitar, por medios pacíficos, o sea con la persuasión, la confrontación violenta que proviene de los populistas. Está en sus genes. Es la naturaleza que une a los masistas a las hordas agresivas del chavismo en Venezuela, a los verdugos del sandinismo de Ortega en Nicaragua y a los represores castristas en Cuba.

La deformación moral y la poca adhesión a las libertades democráticas -hacer campaña electoral es un derecho inalienable- se manifiesta cuando un personaje, dizque representando a "sus" bases, advierte que sus adversarios políticos no podrán hacer campaña electoral en el distrito donde dicen que predominan. Esta es una repetida advertencia torpe de un representante de los cocaleros del Chapare y, ahora, también proviene de algunos masistas en El Alto.

Pero hay más: la presidente del Senado, "aconseja" que los ajenos al Movimiento al Socialismo no se atrevan a ingresar para hacer campaña electoral en sitios de El Alto donde los masistas supuestamente predominan. Esto viene de quien precisamente dirige la institución encargada de crear y cuidar las leyes que consagran los derechos y las libertades democráticas. Atreverse a lanzar semejante advertencia, muestra que ella, la presidente de la Cámara Alta, no comprende que la continuidad del funcionamiento de la Asamblea Legislativa fue parte de una acción de paz, luego de las fraudulentas elecciones del pasado 20 de octubre. Parecería que ella cree que hay un escudo infranqueable -la inmunidad parlamentaria- para amenazar a sus oponentes y aún para promover actos violentos, vulnerando así la esencia de la democracia.

¿Qué hacer ante la convulsión preelectoral a la que el populismo quiere llevar al país? Por supuesto que el camino no es el apaciguamiento que, al final, significaría complicidad. El Estado tiene los mecanismos legales y adecuados para impedir la intolerable violencia en la política nacional.

Ciertamente esa actitud cerril -quemar, apedrear, herir y hasta matar, por el solo hecho de que el oponente disiente políticamente-, se repite en otros países dominados por el populismo depredador. Pero, como dice el refrán popular, "mal de muchos, consuelo de tontos".

Fuente: Por: Marcelo Ostria Trigo
Para tus amigos: