Loading...
Invitado


Jueves 12 de marzo de 2020

Portada Principal
Jueves 12 de marzo de 2020
ver hoy
Ministro de Salud llegó a Oruro para verificar estado de centros de salud
Pág 2 
Para disponer recursos de la Gobernación
Aguardan declaratoria de emergencia departamental por coronavirus
Pág 2 
Concejo declara alerta roja en salud para evitar riesgos potenciales del coronavirus
Pág 2 
El calendario electoral continuará salvo que haya una disposición superior del TSE
Pág 3 
Labores educativas en la ciudad continúan suspendidas hasta el sábado
Pág 4 
UTO suspende clases presenciales pero se continuará con avance académico virtualmente
Pág 4 
Precios de venta de barbijos y alcohol en gel son regulados ante elevada demanda
Pág 4 
Trabajadores municipales en paro indefinido hasta renuncia de concejales
Pág 5 
Trabajadores de Avance de Obras toman ambientes municipales ante falta de respuesta a demandas
Pág 5 
Iglesia Católica analizará acciones por casos positivos de coronavirus
Pág 5 
Músicos de la banda 10 de Febrero aún necesitan de la ayuda de la sociedad
Pág 6 
La feria de arte más importante del mundo adelanta cierre por el coronavirus
Pág 6 
Fiscalía de Perú pide prisión preventiva para esposa de Humala y exministros
Pág 7 
Fundación Bolivia Joven inicia trabajo de formación
Pág 7 
Preparan una agenda cultural departamental anual de Oruro
Pág 7 
Confirman el tercer caso de coronavirus en Bolivia
Pág 8 
Bolivia se declara en emergencia nacional ante la presencia del coronavirus
Pág 8 
En la "nueva terminal" se aplican acciones para evitar la propagación del coronavirus
Pág 8 
Coronavirus es declarado pandemia global por la OMS
Pág 9 
Quinua Real Boliviana
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
buscando la verdad
Bolivia ¿la Suiza de Sudamérica?
Pág 10 
Desbordes antidemocráticos
Pág 11 
Superar una indeterminación
Pág 11 
Cómo derrotar al Foro de San Pablo
Pág 11 
Felcn allanó una propiedad vinculada con el narcotráfico en Warnes y descubrió un hangar
Pág 12 
Existen al menos 20 acefalías de jueces, en Oruro
Pág 13 
Salinas sistematiza información municipal desde 1993 para transición a la autonomía indígena
Pág 13 
Droguería Inti S.A. y la Caja de Salud de la Banca Privada firman alianza para luchar contra la violencia
Pág 14 
Detienen a anciano en Cochabamba acusado de pornografía y trata de personas
Pág 14 
Tom Hanks y su esposa confirman que padecen el Covid-19
Pág 15 
Cámaras de seguridad nunca fueron entregadas a la Policía de Bermejo
Pág 15 
El Alto y Punata registran casos sospechosos de coronavirus
Pág 16 
Comisionado de la OEA llegó al país para el "Encuentro de los venezolanos en Bolivia"
Pág 16 
Editorial y opiniones

buscando la verdad

Bolivia ¿la Suiza de Sudamérica?

12 mar 2020

Fuente: Por: Gary Antonio Rodríguez Álvarez (*)

¿Es Bolivia la envidia de otros países, como se ha escuchado tantas veces? ¿Cree Ud., sinceramente, que en el exterior se envidia a nuestro país? ¿Quiénes serían los envidiosos? ¿EE.UU.? ¿China? ¿Japón? Si la respuesta es no ¿entre Argentina, Venezuela, Cuba o Nicaragua, será alguno de ellos? Si la respuesta es sí?¿será porque en el país de los ciegos, el tuerto es rey?

Es cierto que en los últimos 14 años el PIB de Bolivia creció por encima del 4%, pero no menos cierto es que tal expansión inició con el auge mundial en tiempos neoliberales cuando crecimos 4,2% en 2004 y 4,5% en 2005, aunque posteriormente en los años plurinacionales del 2009 y 2019 crecimos menos del 4% a consecuencia de tener una economía primario-exportadora, muy dependiente de los precios internacionales.

En verdad, no sé si hay países que envidien a Bolivia o no, especialmente con la gran pobreza aún prevaleciente, la precaria educación y el lamentable estado del sistema de salud vigente en el país; en todo caso, ¿no resulta un autoengaño compararse con quienes hacen mal las cosas, cuando lo sano y saludable sería hacerlo con quienes están mucho mejor, teniendo aún menos recursos?

Lo cierto es que, de haberse hecho caso los consejos que durante los últimos 14 años dieron diferentes entidades, Bolivia pudo haber estado muchísimo mejor que hoy. Pero no, se siguió el consejo de ONGs oportunistas, irresponsables activistas e ideologizados extremistas que nos impidieron avanzar a pasos agigantados en la producción de biocombustibles; el uso de la agrobiotecnología; la ampliación del área agrícola; la construcción del Hub aéreo en Viru Viru; el poner la vista en la Hidrovía Paraguay-Paraná para salir al Atlántico; reactivar al sector forestal-maderero; incentivar al importador, al comerciante y al empresario legalmente establecidos, en vez de acosarlos de mil maneras; combatir la informalidad y el contrabando; reformar la educación pero no mirando por el pequeño espejo retrovisor sino por el gran parabrisas del futuro; hacer ciencia e investigación aplicada; negociar acuerdos comerciales con economías más desarrolladas; permitir la emisión de bonos de carbono; promover el turismo receptivo en todo el país; fomentar la productividad y la competitividad; castigar la corrupción y profundizar la meritocracia en las entidades del sector público.

Con buenas políticas como estas Bolivia pudo crecer al 7% o más y llegar a ser la Suiza de Sudamérica, para que luego digan de ella? ¡qué envidia da este país!

(*) Es Economista y Magister en Comercio Internacional

Fuente: Por: Gary Antonio Rodríguez Álvarez (*)
Para tus amigos: