Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Quinua Real Boliviana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 12 de marzo de 2020

Portada Principal
Jueves 12 de marzo de 2020
ver hoy
Ministro de Salud llegó a Oruro para verificar estado de centros de salud
Pág 2 
Para disponer recursos de la Gobernación
Aguardan declaratoria de emergencia departamental por coronavirus
Pág 2 
Concejo declara alerta roja en salud para evitar riesgos potenciales del coronavirus
Pág 2 
El calendario electoral continuará salvo que haya una disposición superior del TSE
Pág 3 
Labores educativas en la ciudad continúan suspendidas hasta el sábado
Pág 4 
UTO suspende clases presenciales pero se continuará con avance académico virtualmente
Pág 4 
Precios de venta de barbijos y alcohol en gel son regulados ante elevada demanda
Pág 4 
Trabajadores municipales en paro indefinido hasta renuncia de concejales
Pág 5 
Trabajadores de Avance de Obras toman ambientes municipales ante falta de respuesta a demandas
Pág 5 
Iglesia Católica analizará acciones por casos positivos de coronavirus
Pág 5 
Músicos de la banda 10 de Febrero aún necesitan de la ayuda de la sociedad
Pág 6 
La feria de arte más importante del mundo adelanta cierre por el coronavirus
Pág 6 
Fiscalía de Perú pide prisión preventiva para esposa de Humala y exministros
Pág 7 
Fundación Bolivia Joven inicia trabajo de formación
Pág 7 
Preparan una agenda cultural departamental anual de Oruro
Pág 7 
Confirman el tercer caso de coronavirus en Bolivia
Pág 8 
Bolivia se declara en emergencia nacional ante la presencia del coronavirus
Pág 8 
En la "nueva terminal" se aplican acciones para evitar la propagación del coronavirus
Pág 8 
Coronavirus es declarado pandemia global por la OMS
Pág 9 
Quinua Real Boliviana
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
buscando la verdad
Bolivia ¿la Suiza de Sudamérica?
Pág 10 
Desbordes antidemocráticos
Pág 11 
Superar una indeterminación
Pág 11 
Cómo derrotar al Foro de San Pablo
Pág 11 
Felcn allanó una propiedad vinculada con el narcotráfico en Warnes y descubrió un hangar
Pág 12 
Existen al menos 20 acefalías de jueces, en Oruro
Pág 13 
Salinas sistematiza información municipal desde 1993 para transición a la autonomía indígena
Pág 13 
Droguería Inti S.A. y la Caja de Salud de la Banca Privada firman alianza para luchar contra la violencia
Pág 14 
Detienen a anciano en Cochabamba acusado de pornografía y trata de personas
Pág 14 
Tom Hanks y su esposa confirman que padecen el Covid-19
Pág 15 
Cámaras de seguridad nunca fueron entregadas a la Policía de Bermejo
Pág 15 
El Alto y Punata registran casos sospechosos de coronavirus
Pág 16 
Comisionado de la OEA llegó al país para el "Encuentro de los venezolanos en Bolivia"
Pág 16 
Editorial y opiniones

Quinua Real Boliviana

12 mar 2020

Se reitera que la quinua boliviana, es "muy demandada en mercados americanos y en Francia y Alemania, como los de mayor consumo", pero al mismo tiempo los más exigentes en certificaciones de procedencia y calidad, La quinua boliviana es única en calidad nutritiva y justifica su precio. Su denominación de origen, así lo ratificará

Se necesita establecer una denominación oficial de origen, para identificar un producto de exportación y que al mismo tiempo signifique un Certificado de Garantía, especialmente de su calidad y por lo mismo la justificación de su precio para el comercio exterior. Es el caso de la quinua boliviana, conocida también como el "grano de oro", aunque ésta nominación responde a criterios de compradores europeos que demandan el producto con ese sello, eliminando empero su procedencia, factor este último que defienden los productores y exportadores, frente a la competencia del producto peruano.

La preocupación sobre la materia reside también en el viceministerio de comercio exterior e integración, donde se trabaja para lograr resultados favorables en la identificación y reconocimiento de la Quinua Real Boliviana que sería el reconocimiento al lugar de su producción en la zona occidental de Bolivia y a la calidad, establecida y reconocida por sus cualidades especiales de alto valor nutritivo, tamaño del grano y el cuidado en todo el proceso de siembra, crecimiento y cosecha, en un terreno de peculiares características en la fría zona del altiplano boliviano, propiamente en una provincia del departamento de Oruro.

Se trabaja en el cumplimiento de ciertas normas que posibiliten el reconocimiento de productos bolivianos en los mercados extranjeros, como el caso de EE.UU. que recientemente admitió el reconocimiento oficial al singani boliviano, como producto de origen, lo que significa que ahora se reconocerá la bebida boliviana por su nombre propio y ya no se confundirá con agua ardiente o brandy, como ocurría hasta hace poco.

Se trabaja actualmente en el caso de la quinua, con el "Codex Alimentarius" (normativa de alimentos) según revela la viceministra de comercio exterior, para establecer la diferencia de la quinua boliviana que tiene características especiales (nutritivas) que no contienen productos de otros países, además de tamaño y color.

El trabajo del viceministerio está dirigido a obtener la denominación de origen para el grano andino en los mercados norteamericano y europeo, en los que ha subido la demanda de la quinua boliviana, que además de su valor nutritivo se caracteriza por tamaño de grano y la verificación de su procedencia.

Hay que seguir algunos pasos ineludibles para tener la "denominación de origen" cumpliendo la exigencia de "sentar raíces" y luego tareas técnicas, el trabajo de gestión y la espera de resultados, con la certificación correcta que se inscriba y reconozca oficialmente con nombre y apellido.

Un aspecto importante que debe ser tomado en cuenta por productores y exportadores, es que la población internacional en varios países adquirió "mucha conciencia" en la compra y el consumo de alimentos sanos y nutritivos, aspectos que avala la "denominación de origen".

Se reitera que la quinua boliviana, es "muy demandada en mercados americanos y en Francia y Alemania, como los de mayor consumo", pero al mismo tiempo los más exigentes en certificaciones de procedencia y calidad, La quinua boliviana es única en calidad nutritiva y justifica su precio. Su denominación de origen, así lo ratificará.

Para tus amigos: