Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Crear criterio cuando se lee - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La cátedra en las universidades confiere la experiencia para el análisis de la actitud de los estudiantes sobre todo en los temas críticos que son la lectura, la escritura y la oratoria.
Los estudiantes que deben presentar ensayos sobre los temas de su estudio académico están obligados a una elaboración satisfactoria del trabajo a investigar según las normas de esa actividad que son básicamente la selección de textos, el razonamiento y maduración de los textos elegidos y las conclusiones sobre ellos que debe extraer el propio estudiante.
Aun conociendo estas normas de la investigación se requiere leer muchos textos de consulta para extraer con criterio certero lo más aconsejable para una presentación convincente del tema y que satisfaga al catedrático por su línea de contenido y estructuración.
La precitada lectura de los textos debe realizarse en base a una lectura crítica que fundamentalmente consiste en identificar los pensamientos, ideas y conceptos; esta trilogía debe ser estudiada y evaluada en forma crítica, pero ¿ Cómo se prepara el estudiante en forma crítica?, primero se deben identificar las bases de la concentración que, como toda actividad, exige preparación previa para lograr un resultado óptimo, contemplar situaciones previas antes de leer y los escaños que se deben vencer son: tener un objetivo de lectura completamente definido y antes de empezar la lectura con concentración el objetivo debe estar identificado.
Existe en estos temas académicos para elaborar trabajos prácticos o ensayos una necesidad de concentración que significa apartarse de las posibles distracciones e interrupciones que pueden decantar en la desconcentración.
Para concentrarse se debe encontrar un entorno tranquilo; si no lo encuentra en casa la biblioteca es un lugar sobremanera adecuado porque reina absoluto silencio y se dispone a mano de los libros para disipar dudas, contradicciones en los textos y cronologías de los mismos publicados sobre el mismo tema que aborda el estudiante.
Es vital que el estudiante no se desespere porque lee muy rápido o despacio; esto no asume importancia pues el objetivo de esta concentración en el ámbito adecuado es comprender el material que se analiza y no lo rápido o despacio que lee el estudiante. Como se puede inferir se necesitarán muchas horas para leer y comprender lo que se lee; ante esa contingencia es aconsejable que el estudiante divida sus horas de trabajo lo que significa simultáneamente separar los textos que deben leerse; ese ejercicio disciplinado conlleva a que el propio estudiante pueda descansar un poco después de finalizada cada parte dividida.
Siempre es bueno ser paciente en estos trabajos académicos, una buena comprensión sólo llegará cuando se ha captado el argumento más importante del texto y para captar ese argumento es preciso aplicar la técnica de la lectura previa que en el idioma inglés se llama skimming.
El estudiante necesita que lo guíen con fórmulas sencillas y efectivas y, sobre todo, que le provean resultados: cuando el estudiante vea un título debe planteárselo inmediatamente como una pregunta y sin dudas encontrará el objetivo de su lectura, otro paso que lo ayudará es leer los párrafos de la introducción del texto, el resumen, si lo hay, y racionalizar todas las preguntas que se presentan al final del capítulo.
Finalmente para sintetizar, lo que debe acometer el estudiante es evaluar lo que ha aprendido en cada
capítulo y si el estudiante se siente capaz de debatir lo que ha leído críticamente, aunque no lo haga formalmente el objetivo es sentirse capaz, que lo animará a escribir un resumen de lo que ha aprendido de la lectura de los libros o textos.
Después de haber leído concienzudamente y concentrado en los textos seleccionados, el estudiante siente que está capacitado para absolver las interrogantes de haber identificado el mensaje del texto o libro y su cadena lógica de razonamiento y elaboración y haber disgregado el tema o los temas más importantes.
El estudiante ha llegado satisfactoriamente a la fase de interpretación y evaluación del texto y se puede ayudar eficazmente si aplica las técnicas de la interpretación que son la gramatical, exegética, filosófica, histórica y la teleológica entre las más importantes.
(*) Es abogado, posgrados en Interculturalidad y Educación Superior(UMSA)Docencia en Educación Superior, Alta Gerencia para abogados (UCB-Harvard), Arbitraje y Conciliación, Derecho Aeronáutico ( Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial, Madrid), Filosofía y Ciencia Política ( CIDES-UMSA), doctor honoris causa en HUMANIDADES ( IWA-Cambridge University, USA)
Fuente: Por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.