Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno denuncia en la CIDH al régimen de Evo Morales por graves violaciones a los derechos tras el fraude electoral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 07 de marzo de 2020

Portada Principal
Sábado 07 de marzo de 2020
ver hoy
Gobernación apunta a una feria integral para inaugurar el Campo Ferial Multipropósito
Pág 2 
Para la construcción de la ciudadela universitaria
Se concretó la transferencia de terreno del municipio de Challapata a favor de la UTO
Pág 2 
Estudiantes con discapacidad: Inclusión a escuelas regulares continúa siendo difícil
Pág 3 
En lo que va del año
La Jefatura de Trabajo atendió 15 denuncias de maltrato laboral
Pág 3 
Consejeros de Coteor proponen rebajar a la mitad su dieta y que trabajadores donen 30% de su salario
Pág 4 
Ratifican a gerente de EMAO y plantean resolver temas pendientes de la empresa
Pág 4 
Fedjuve de Mendizábal convoca a multitudinaria marcha para exigir renuncia de concejales
Pág 5 
Preocupación por la capacidad de endeudamiento de la Gobernación
Pág 5 
Bernardo Echaurren expone en el Xtrem Park Chusaq´eri
Pág 6 
Músicos de banda piden ser solidarios con los miembros de la 10 de Febrero Mundial
Pág 6 
Gobernación presentó tres libros para la salvaguarda del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Vannia Miranda asume la rectoría de la EBIM
Pág 7 
Gobierno dice que el coronavirus "nos está tocando la puerta" y pide a la población no alarmarse
Pág 8 
Japón donará a Bolivia 4.5 millones de dólares para fortalecer el sistema de salud
Pág 8 
Exfuncionarios del Ministerio de Justicia aseguran que fueron obligados a imprimir actas electorales el año pasado
Pág 9 
Cancillería mandará el pronunciamiento del Acnur a Argentina sobre refugiados
Pág 9 
EDITORIAL
México lindo y entrometido
Pág 10 
EL SAT?LITE DE LA LUNA
Neutralidad, un bien malversado
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
LA COLUMNA ROTA
Respetar la institucionalidad
Pág 11 
Día internacional de la mujer
Pág 11 
Wilder Alcalá asume como jefe de Defensa al Consumidor por segunda vez
Pág 12 
Control Social no será retirado nuevamente de sus ambientes dentro la Alcaldía
Pág 12 
Gobernación decreta tolerancia este lunes para asistir a marcha por el día de la Mujer
Pág 13 
Senarecom incorpora plataforma sobre estadística de las regalías mineras
Pág 13 
Gobierno denuncia en la CIDH al régimen de Evo Morales por graves violaciones a los derechos tras el fraude electoral
Pág 14 
En Santa Cruz se confirmó la muerte de 8 personas por dengue
Pág 15 
Juez dicta detención domiciliaria para Jesús Vera implicado en la quema de buses Pumakatari
Pág 15 
Galindo en redes sociales explicó su encuentro con García Linera
Pág 15 
Bolivia ganará $us. 6 mil millones con la firma de adenda de contrato hidrocarburífero con Brasil
Pág 16 
Áñez anunció descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos en el país
Pág 16 
Chapetón reprochó actos violentos de grupos radicales en El Alto
Pág 16 
Bolivia - Nacional

Gobierno denuncia en la CIDH al régimen de Evo Morales por graves violaciones a los derechos tras el fraude electoral

07 mar 2020

Fuente: La Paz, 6 (ABI)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En el marco del 175 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevado en Puerto Príncipe, Haití, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coimbra, acompañado por el agente de Bolivia en la Organización de Estados Americanos, Jaime Aparicio, y el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Huberth Vargas, presentó el viernes el informe del Gobierno nacional que detalla las graves violaciones a los derechos humanos durante los 14 años del régimen de Evo Morales, el tema del monumental fraude electoral, las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas y denunció los actos

terroristas.

"El régimen mató a más de 100 personas a causa de sus convicciones políticas; generó más de 1.000 exiliados; promovió una fuerte discriminación racial y política; ataques a periodistas y medios de comunicación; violó el debido proceso y la negación de acceso a la justicia contra quienes tenían ideas políticas distintas; criminalizó instituciones y/u organismos que disentían de la ideología del Gobierno; sometió al ?rgano Ejecutivo a los órganos Legislativo, Judicial y Electoral; y suspendió de manera ilegítima los derechos políticos", refirió el Ministro al iniciar su presentación, citado en un boletín de prensa.

El ministro Coímbra reprochó la falta de actuación de la CIDH en el país durante la última década. "Cabe indicar que, durante estos 14 años, las víctimas realizaron alrededor de 150 solicitudes a la CIDH para audiencias, de las cuales sólo se otorgaron 3. Por el contrario, en estos últimos 4 meses, hoy, existe una extraña celeridad por parte de la CIDH al punto de que ha otorgado 3 audiencias, una de ellas teniendo como base un simple texto de celular", lamentó la autoridad.

El Ministro de Justicia detalló el desarrollo del monumental fraude electoral a cargo del MAS llevado a cabo en octubre de 2019 y, consecuentemente, denunció las graves violaciones a los derechos humanos por parte del anterior Gobierno a las manifestaciones pacíficas de la ciudadanía que protestaron por el fraude a nivel nacional.

"El anterior Gobierno organizó ataques terroristas que pretendían hacer explotar plantas gasíferas de Carrasco y Senkata, sembrando terror en las ciudades de El Alto, La Paz y Cochabamba por medio de saqueos e incendios contra instalaciones y vehículos de la Policía (...) Lo ocurrido el 30 de octubre en Montero, cuando dos ciudadanos fueron muertos a balazos, fue un acto cruel comandado por el ciudadano argentino Facundo Molares Schoenfeld, miembro de las FARC de Colombia y prófugo de la justicia de ese país desde el año 2017, quien daba instrucción militar a grupos de choque de Morales", manifestó la autoridad.

Ponderó el desarrollo de la audiencia "que tiene como única finalidad proporcionar elementos para un análisis integral de parte de sus autoridades, dejando en claro no sólo que la ciudadanía boliviana fue víctima de una sistemática violación de derechos humanos mediante la instauración de una compleja estructura estatal que en "desviación de poder" trató de consolidar un proyecto totalitarista en 14 años; sino que la reacción social al monumental fraude electoral, provocó la adopción de una serie de medidas, que constituían crímenes y terrorismo desde el Estado, mismos que fueron ejecutados por grupos armados financiados por el régimen de Morales".

Por último, el titular de esta cartera de Estado solicitó la visita de expertos independientes para analizar la situación de los derechos humanos en el país.

"Por todo lo expuesto, es importante señalar que el Estado boliviano, de ninguna manera, puede aceptar pronunciamientos realizados en base a prejuicios e información descontextualizada proveniente de instituciones y personas que claramente carecen de imparcialidad y objetividad, por lo que extendemos nuevamente la invitación al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para que vaya a Bolivia y, como resultado de una investigación in situ, sus autoridades puedan recién evidenciar la verdad material de los hechos ocurridos" explicó.

Fuente: La Paz, 6 (ABI)
Para tus amigos: