Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Día internacional de la mujer - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 07 de marzo de 2020

Portada Principal
Sábado 07 de marzo de 2020
ver hoy
Gobernación apunta a una feria integral para inaugurar el Campo Ferial Multipropósito
Pág 2 
Para la construcción de la ciudadela universitaria
Se concretó la transferencia de terreno del municipio de Challapata a favor de la UTO
Pág 2 
Estudiantes con discapacidad: Inclusión a escuelas regulares continúa siendo difícil
Pág 3 
En lo que va del año
La Jefatura de Trabajo atendió 15 denuncias de maltrato laboral
Pág 3 
Consejeros de Coteor proponen rebajar a la mitad su dieta y que trabajadores donen 30% de su salario
Pág 4 
Ratifican a gerente de EMAO y plantean resolver temas pendientes de la empresa
Pág 4 
Fedjuve de Mendizábal convoca a multitudinaria marcha para exigir renuncia de concejales
Pág 5 
Preocupación por la capacidad de endeudamiento de la Gobernación
Pág 5 
Bernardo Echaurren expone en el Xtrem Park Chusaq´eri
Pág 6 
Músicos de banda piden ser solidarios con los miembros de la 10 de Febrero Mundial
Pág 6 
Gobernación presentó tres libros para la salvaguarda del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Vannia Miranda asume la rectoría de la EBIM
Pág 7 
Gobierno dice que el coronavirus "nos está tocando la puerta" y pide a la población no alarmarse
Pág 8 
Japón donará a Bolivia 4.5 millones de dólares para fortalecer el sistema de salud
Pág 8 
Exfuncionarios del Ministerio de Justicia aseguran que fueron obligados a imprimir actas electorales el año pasado
Pág 9 
Cancillería mandará el pronunciamiento del Acnur a Argentina sobre refugiados
Pág 9 
EDITORIAL
México lindo y entrometido
Pág 10 
EL SAT?LITE DE LA LUNA
Neutralidad, un bien malversado
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
LA COLUMNA ROTA
Respetar la institucionalidad
Pág 11 
Día internacional de la mujer
Pág 11 
Wilder Alcalá asume como jefe de Defensa al Consumidor por segunda vez
Pág 12 
Control Social no será retirado nuevamente de sus ambientes dentro la Alcaldía
Pág 12 
Gobernación decreta tolerancia este lunes para asistir a marcha por el día de la Mujer
Pág 13 
Senarecom incorpora plataforma sobre estadística de las regalías mineras
Pág 13 
Gobierno denuncia en la CIDH al régimen de Evo Morales por graves violaciones a los derechos tras el fraude electoral
Pág 14 
En Santa Cruz se confirmó la muerte de 8 personas por dengue
Pág 15 
Juez dicta detención domiciliaria para Jesús Vera implicado en la quema de buses Pumakatari
Pág 15 
Galindo en redes sociales explicó su encuentro con García Linera
Pág 15 
Bolivia ganará $us. 6 mil millones con la firma de adenda de contrato hidrocarburífero con Brasil
Pág 16 
Áñez anunció descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos en el país
Pág 16 
Chapetón reprochó actos violentos de grupos radicales en El Alto
Pág 16 
Editorial y opiniones

Día internacional de la mujer

07 mar 2020

Fuente: Por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)

Este domingo 8 de marzo es un día importantísimo, no para celebrar sino para reflexionar y cambiar definitivamente de actitud sobre este tormento para las mujeres y niñas que es la violencia masculina, las agresiones y el feminicidio. Las mujeres sufren inconcusamente este desatino del instinto masculino que no puede ser identificado y dominado para no ejercerlo nunca y que lamentablemente no se detiene, pues las estadísticas mundiales son realmente abominables.

Son abominables por las estadísticas mundiales sobre el feminicidio; en nuestro país, el pasado año los feminicidios fueron 132 oficiales y otros tantos no denunciados. En el presente año ya se cifra un número superior a la veintena.

No se puede comprender que haya hombres en el mundo que rechazan el movimiento feminista, cuando sería lo más natural y en correspondencia a los espíritus nobles adherirse con acciones a este movimiento debido que es uno que no es de derechas o izquierdas; es una aspiración legítima de las mujeres, cuya denotación diáfana está especificada por la RAE ( Real Academia de la Lengua) y reza: " es una doctrina común cuya aspiración es la de mejorar la situación de las mujeres en cuanto a la igualdad plena con los hombres", y las connotaciones están igualmente aclaradas.

Si la comunidad internacional se preocupara intensamente con sensibilidad y honestidad por este todavía insoluble problema social, seguiría insistiendo en su gravedad; para lograr ese propósito la prensa asume un rol preponderante pues leer artículos esclarecedores sobre el feminicidio que elimina al ser más importante de la creación, orada la consciencia de la sociedades para no elegir la rutina y la indolencia cuando nuestros propios hogares no son afectados por este execrable delito, pero sí el de los otros.

En Europa y las principales capitales las expresiones de cesación definitiva de esta lacra que ensombrece la figura de los hombres, será masiva en este día y sacudirá a las poblaciones por su emotividad y presión a los gobiernos para perseguir a los infractores, además se hará un llamamiento a la prensa para facilite una forma gratuita la publicación de los agresores y feminicidas para, además del castigo establecido que no admite recursos de apelación, producirle la muerte civil.

Cómo se puede celebrar este día cuando continúa la barbarie de mutilar el clítoris de las jóvenes en gran parte del África y las costumbres anacrónicas señalan que ese procedimiento es el medio para que la joven pueda casarse y ser aceptada por la sociedad, peor aún, los hombres no aceptan a ninguna joven como esposa si no está mutilada. Es desgarradora y primitiva esta práctica que lastima la sensibilidad del mundo.

Fundamental es adentrarse a las causas de este desatino imperdonable del instinto masculino de dominio y posesión de otros seres humanos.

En nuestro país todavía existen abogadas que se oponen a la ley 603, presuntamente porque fue promulgada por otro gobierno, actitud aberrante porque las leyes si son buenas se las aplica venga de donde vinieren. Esta ley facilita en forma sumarísima que las mujeres agredidas y violentadas en su dignidad puedan desembarazarse legalmente del cónyuge o pareja agresora.

No acogerse a esta ley determina, en la mayoría de los casos, que se siga con este vil instinto que termina con el feminicidio. Mujeres valerosas que se enfrentan a la violencia con excepcional resistencia a la fuerza bruta, consensuando por simple sentido común que Dios no concedió fuerza a los hombres para que interrumpan la vida de nadie.

Las causas de las agresiones y feminicidios deben retrotraernos a la historia y la literatura que son ricas en ejemplos sobre los celos que son expresión inequívoca de la inseguridad de la posesión: Otelo con la obsesión del Moro que tiende a inducir a aborrecer el amor; su falta de sentido crítico le induce a prestar atención a las sutiles y premeditadas insinuaciones de Yago y su imaginación le crea una jaula en que va quedar prisionero como un implacable felino en su fiereza. Gabrielle D Annuncio en el "Inocente" describe magistralmente la pasión de Tulio Hermill que estremece al lector por el crimen que comete por su incontenible amor.

La segunda es la diferenciación de celos, pues el celoso de imaginación latamente peligroso, duda sin pruebas temiendo el engaño que zahiere su amor propio y dignidad; el celoso de los sentidos que supone o sabe, duda de la exclusiva posesión en el futuro y sufre de no poder olvidar lo que ha perdido y, más intensos son los celos del corazón que perdonan y siguen amando, extrayendo la conclusión de orden psicosomático que a cada temperamento le corresponde un tipo distinto de celos y su consecuente reacción.

Los celos difieren en cada individuo pues nunca se equiparan el temperamento y la experiencia. El que ama como Werther, la excepcional creación de Goethe no puede tener celos análogos a los que aman como Don Juan; el inteligente, el tonto, el soberbio y vanidoso, el digno, el joven, el viejo celan de distinta manera así cada celoso tiene los celos según su forma de amar.

Son diferentes en profundidad los celos del amante y del cónyuge pues son muy distintos los egoísmos exaltados en celos por la seguridad de posesión y propiedad en el cónyuge y en los del amante obra el amor propio.

La infidelidad revela al amante la desilusión de otro amor y le humilla admitir la desilusión amorosa del ser que aún sigue siendo el objeto de su propia ilusión; por el contrario, para el cónyuge la infidelidad representa un hurto en perjuicio de la posesión exclusiva y perenne pactada contractualmente en el matrimonio.

Observen las lectoras y lectores que mientras se cobije en el espíritu del hombre la posesión, siempre las relaciones serán tortuosas pues implica sumisión y subestimación a la mujer, lo cual hoy es parte de la noble lucha de la mujer por la igualdad plena de género.

Es en el amor propiamente dicho en que la afección entre personas de distinto sexo brotan los celos, que no es otra cosa que la expresión de una pasión desequilibrada y casi siempre dramática, conmovedora e infelizmente trágica.

La imaginación estructura los celos más trágicos; el celoso imaginativo construye absurdas quimeras que lo obsesionan, no teme lo que sabe sino lo que ignora; los celos de imaginación cuando nacen sobre temperamentos perversos se convierten en un insaciable afán de hacer sufrir, en un verdadero sadismo sentimental.

Los celos del que ama con los sentidos sufre la pasión de los mismos bajo otra forma ya que objetiva las imágenes físicas de la infidelidad y en esta clase de celos tiene parte mayoritaria el sentimiento de propiedad que el amor propio; el daño causado irrita más que el temor de la pérdida de reputación y, si no puede perdonar, debe dejar de amar pues seguirá atormentando a la persona que pretende creer amar.

Cuando sólo se ama a sí mismo no puede seguir llamando amor a su vanidad, a su odio; el mal ajeno nunca fue remedio al dolor propio pues se extraña la dignidad en los celos que no perdonan ni olvidan. Por ello la moral cristiana no es obsecuente cuando pregona que debe preferirse al celoso que sufre y perdona al celoso que odia y mata.

Hoy convivimos con horror el incremento espeluznante de casos de feminicidio en América Latina, especialmente en Bolivia, Perú y Ecuador como efecto, teniendo como causa o fundamento a los celosos imaginativos cuyos celos son odio que ciega, vanidad que los convierte en verdugos y en víctimas.

Lo razonable a este inextricable tema que se analiza en este día internacional de la mujer, debería conducir a que todo hombre sea digno y renuncie al amor de la persona cuya ilusión sentimental no ha podido preservar, por su obcecado y no superado machismo y su afán de posesión, de lo contrario, está latente la potencialidad a la comisión de violencia verbal, agresiones físicas hasta efluir en el feminicidio.

Será un imperativo que la felicidad de los amantes los libere de los prejuicios egoístas que envenenan toda experiencia sentimental, obteniendo como conclusión definitiva que se debe respetar profundamente a la mujer, con convicción espiritual y voluntad inamovible como el ser más importante de la creación.

(*) Es abogado corporativo, postgrados en Conciliación

y Arbitraje, Alta gerencia para abogados(UCB-Harvard), Filosofía y Ciencia Política (CIDES-UMSA,maest),

Derecho Aeronáutico(Instituto Iberoamericano de Derecho

Aeronáutico, del Espacio y de la Aviación Comercial, Madrid), Interculturalidad y Educación Superior( UMSA),

doctor honoris causa en HUMANIDADES (IWA-Cambridge

University, USA), escritor

Fuente: Por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas (*)
Para tus amigos: