Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Respetar la institucionalidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 07 de marzo de 2020

Portada Principal
Sábado 07 de marzo de 2020
ver hoy
Gobernación apunta a una feria integral para inaugurar el Campo Ferial Multipropósito
Pág 2 
Para la construcción de la ciudadela universitaria
Se concretó la transferencia de terreno del municipio de Challapata a favor de la UTO
Pág 2 
Estudiantes con discapacidad: Inclusión a escuelas regulares continúa siendo difícil
Pág 3 
En lo que va del año
La Jefatura de Trabajo atendió 15 denuncias de maltrato laboral
Pág 3 
Consejeros de Coteor proponen rebajar a la mitad su dieta y que trabajadores donen 30% de su salario
Pág 4 
Ratifican a gerente de EMAO y plantean resolver temas pendientes de la empresa
Pág 4 
Fedjuve de Mendizábal convoca a multitudinaria marcha para exigir renuncia de concejales
Pág 5 
Preocupación por la capacidad de endeudamiento de la Gobernación
Pág 5 
Bernardo Echaurren expone en el Xtrem Park Chusaq´eri
Pág 6 
Músicos de banda piden ser solidarios con los miembros de la 10 de Febrero Mundial
Pág 6 
Gobernación presentó tres libros para la salvaguarda del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Vannia Miranda asume la rectoría de la EBIM
Pág 7 
Gobierno dice que el coronavirus "nos está tocando la puerta" y pide a la población no alarmarse
Pág 8 
Japón donará a Bolivia 4.5 millones de dólares para fortalecer el sistema de salud
Pág 8 
Exfuncionarios del Ministerio de Justicia aseguran que fueron obligados a imprimir actas electorales el año pasado
Pág 9 
Cancillería mandará el pronunciamiento del Acnur a Argentina sobre refugiados
Pág 9 
EDITORIAL
México lindo y entrometido
Pág 10 
EL SAT?LITE DE LA LUNA
Neutralidad, un bien malversado
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
LA COLUMNA ROTA
Respetar la institucionalidad
Pág 11 
Día internacional de la mujer
Pág 11 
Wilder Alcalá asume como jefe de Defensa al Consumidor por segunda vez
Pág 12 
Control Social no será retirado nuevamente de sus ambientes dentro la Alcaldía
Pág 12 
Gobernación decreta tolerancia este lunes para asistir a marcha por el día de la Mujer
Pág 13 
Senarecom incorpora plataforma sobre estadística de las regalías mineras
Pág 13 
Gobierno denuncia en la CIDH al régimen de Evo Morales por graves violaciones a los derechos tras el fraude electoral
Pág 14 
En Santa Cruz se confirmó la muerte de 8 personas por dengue
Pág 15 
Juez dicta detención domiciliaria para Jesús Vera implicado en la quema de buses Pumakatari
Pág 15 
Galindo en redes sociales explicó su encuentro con García Linera
Pág 15 
Bolivia ganará $us. 6 mil millones con la firma de adenda de contrato hidrocarburífero con Brasil
Pág 16 
Áñez anunció descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos en el país
Pág 16 
Chapetón reprochó actos violentos de grupos radicales en El Alto
Pág 16 
Editorial y opiniones

LA COLUMNA ROTA

Respetar la institucionalidad

07 mar 2020

Fuente: Por: Raúl Copa Gonzales

Por falta de respeto a las leyes establecidas, se está generando inestabilidad institucional, política, económica, educativa, en nuestro país, las autoridades políticas, emitiendo resoluciones, decretos, al margen de la Constitución Política del Estado, medidas improvisadas, a título de defender la democracia y la libertad, se está perjudicando a toda la gente. En muchas gobernaciones, municipios, con estas imprecisiones normativas, se están paralizando, los diferentes proyectos, que ya deberían concluirse, con los recursos del Ministerio de Finanzas y Economía, a partir del cambio de gobierno, designación de nuevas autoridades en la administración pública y estos cambiando a sus subalternos, hasta mientras que conozcan sus oficinas, se está provocando incertidumbre, en las instituciones públicas y privadas, deteniendo el progreso de las regiones.

Esta paralización de proyectos productivos y de servicios, está ocasionando, desempleo, sin salarios los trabajadores por varios meses, afectando a sus familias, a la gente humilde, decisiones tomadas de carácter político partidario; las anteriores autoridades gubernamentales, sólo atendían a sus correligionarios, ahora se va repitiendo, los mismos hechos, que tanto se ha criticado, se debe evitar el despido masivo de trabajadores, lo contrario sería empujar a un conflicto social, donde asuman medidas de presión, a fin de ser escuchados en sus demandas. Por falta de respeto a la institucionalidad, muchas empresas se encuentran en una crisis económica, entrando en una quiebra, déficit financiera.

En las gobernaciones también se están produciendo cambios, de funcionarios, con otros nuevos, despidiendo a los empleados; sin ninguna evaluación de su desempeño profesional; efectuando nombramientos arbitrarios, sin respetar los méritos; cambios en las autoridades municipales, alcaldes, por otros, unos saliendo, otros volviendo, todo al margen de las normas, con ambición sectario, recomendando a su militancia, tomando la administración pública, como botín de guerra, sin respetar la carrera administrativa y además, en el corto tiempo se está observando la corrupción administrativa, cuando debería combatirse esa lacra social.

Los parlamentarios, asambleístas, concejales, deben revisar las normas, leyes, decretos, resoluciones con amplitud, para no equivocarse en sus decisiones administrativas y políticas, para no perjudicar el desarrollo de las ciudades, provincias, regiones, y aumentando la corrupción, delincuencia, violencia social, con esas decisiones aisladas, unilaterales, en detrimento de la población en general.

En algunos municipios es exagerado los cambios de alcaldes, tales, como Cochabamba, Quillacollo, Oruro, otros municipios y las nuevas autoridades van colocando nuevos funcionarios; paralizando los proyectos de desarrollo de los barrios vecinales, generando inestabilidad política, social, económica, laboral; los trabajadores, funcionarios de la administración estatal, manifiestan, que, cualquier profesional que asuma la función jerárquica, debe aprender a respetar la institucionalidad democrática, las leyes establecidas, los derechos humanos, libertad de expresión, las diferencias ideológicas, credos religiosos y no continuar con el salvajismo administrativo.

La gente pareciera que se está acostumbrándose, a los cambios permanentes de los alcaldes municipales, retiro de cantidad de trabajadores de la administración pública y privada, retiro forzoso de funcionarios en los ministerios, particularmente en educación, a título de mejoramiento, sin respetar mínimamente los derechos profesionales, que han trabajado años, tienen antigüedad, no se respeta el Reglamento del Escalafón del Magisterio, las organizaciones sindicales, también han perdido energía, credibilidad para defender a sus afiliados.

Los partidos políticos, en sus discursos están mostrando angurria de poder, intereses egoístas, particulares, no existen partidos organizados, sólo agrupaciones, que han aparecido por las elecciones generales, para usufructuar, la plata del pueblo, sin ningún principio, valor espiritual, utilizando la biblia de la religión cristiana hipócritamente, una manera de engañar a los ciudadanos, si son cristianos, son las acciones, el ejemplo que deben demostrar, los candidatos.

La democracia, nos dice, participación, libertad de expresión, pensamiento, respeto a los derechos de los ciudadanos, la institucionalidad, de la administración pública y recursos del Estado, evaluar el desempeño laboral, todo nombramiento debe ser bajo convocatoria pública, relacionado con la carrera administrativa y con visión productiva.

Fuente: Por: Raúl Copa Gonzales
Para tus amigos: