Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Respetar la institucionalidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por falta de respeto a las leyes establecidas, se está generando inestabilidad institucional, política, económica, educativa, en nuestro país, las autoridades políticas, emitiendo resoluciones, decretos, al margen de la Constitución Política del Estado, medidas improvisadas, a título de defender la democracia y la libertad, se está perjudicando a toda la gente. En muchas gobernaciones, municipios, con estas imprecisiones normativas, se están paralizando, los diferentes proyectos, que ya deberían concluirse, con los recursos del Ministerio de Finanzas y Economía, a partir del cambio de gobierno, designación de nuevas autoridades en la administración pública y estos cambiando a sus subalternos, hasta mientras que conozcan sus oficinas, se está provocando incertidumbre, en las instituciones públicas y privadas, deteniendo el progreso de las regiones.
Esta paralización de proyectos productivos y de servicios, está ocasionando, desempleo, sin salarios los trabajadores por varios meses, afectando a sus familias, a la gente humilde, decisiones tomadas de carácter político partidario; las anteriores autoridades gubernamentales, sólo atendían a sus correligionarios, ahora se va repitiendo, los mismos hechos, que tanto se ha criticado, se debe evitar el despido masivo de trabajadores, lo contrario sería empujar a un conflicto social, donde asuman medidas de presión, a fin de ser escuchados en sus demandas. Por falta de respeto a la institucionalidad, muchas empresas se encuentran en una crisis económica, entrando en una quiebra, déficit financiera.
En las gobernaciones también se están produciendo cambios, de funcionarios, con otros nuevos, despidiendo a los empleados; sin ninguna evaluación de su desempeño profesional; efectuando nombramientos arbitrarios, sin respetar los méritos; cambios en las autoridades municipales, alcaldes, por otros, unos saliendo, otros volviendo, todo al margen de las normas, con ambición sectario, recomendando a su militancia, tomando la administración pública, como botín de guerra, sin respetar la carrera administrativa y además, en el corto tiempo se está observando la corrupción administrativa, cuando debería combatirse esa lacra social.
Los parlamentarios, asambleístas, concejales, deben revisar las normas, leyes, decretos, resoluciones con amplitud, para no equivocarse en sus decisiones administrativas y políticas, para no perjudicar el desarrollo de las ciudades, provincias, regiones, y aumentando la corrupción, delincuencia, violencia social, con esas decisiones aisladas, unilaterales, en detrimento de la población en general.
En algunos municipios es exagerado los cambios de alcaldes, tales, como Cochabamba, Quillacollo, Oruro, otros municipios y las nuevas autoridades van colocando nuevos funcionarios; paralizando los proyectos de desarrollo de los barrios vecinales, generando inestabilidad política, social, económica, laboral; los trabajadores, funcionarios de la administración estatal, manifiestan, que, cualquier profesional que asuma la función jerárquica, debe aprender a respetar la institucionalidad democrática, las leyes establecidas, los derechos humanos, libertad de expresión, las diferencias ideológicas, credos religiosos y no continuar con el salvajismo administrativo.
La gente pareciera que se está acostumbrándose, a los cambios permanentes de los alcaldes municipales, retiro de cantidad de trabajadores de la administración pública y privada, retiro forzoso de funcionarios en los ministerios, particularmente en educación, a título de mejoramiento, sin respetar mínimamente los derechos profesionales, que han trabajado años, tienen antigüedad, no se respeta el Reglamento del Escalafón del Magisterio, las organizaciones sindicales, también han perdido energía, credibilidad para defender a sus afiliados.
Los partidos políticos, en sus discursos están mostrando angurria de poder, intereses egoístas, particulares, no existen partidos organizados, sólo agrupaciones, que han aparecido por las elecciones generales, para usufructuar, la plata del pueblo, sin ningún principio, valor espiritual, utilizando la biblia de la religión cristiana hipócritamente, una manera de engañar a los ciudadanos, si son cristianos, son las acciones, el ejemplo que deben demostrar, los candidatos.
La democracia, nos dice, participación, libertad de expresión, pensamiento, respeto a los derechos de los ciudadanos, la institucionalidad, de la administración pública y recursos del Estado, evaluar el desempeño laboral, todo nombramiento debe ser bajo convocatoria pública, relacionado con la carrera administrativa y con visión productiva.
Fuente: Por: Raúl Copa Gonzales
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.