Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Neutralidad, un bien malversado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 07 de marzo de 2020

Portada Principal
Sábado 07 de marzo de 2020
ver hoy
Gobernación apunta a una feria integral para inaugurar el Campo Ferial Multipropósito
Pág 2 
Para la construcción de la ciudadela universitaria
Se concretó la transferencia de terreno del municipio de Challapata a favor de la UTO
Pág 2 
Estudiantes con discapacidad: Inclusión a escuelas regulares continúa siendo difícil
Pág 3 
En lo que va del año
La Jefatura de Trabajo atendió 15 denuncias de maltrato laboral
Pág 3 
Consejeros de Coteor proponen rebajar a la mitad su dieta y que trabajadores donen 30% de su salario
Pág 4 
Ratifican a gerente de EMAO y plantean resolver temas pendientes de la empresa
Pág 4 
Fedjuve de Mendizábal convoca a multitudinaria marcha para exigir renuncia de concejales
Pág 5 
Preocupación por la capacidad de endeudamiento de la Gobernación
Pág 5 
Bernardo Echaurren expone en el Xtrem Park Chusaq´eri
Pág 6 
Músicos de banda piden ser solidarios con los miembros de la 10 de Febrero Mundial
Pág 6 
Gobernación presentó tres libros para la salvaguarda del Carnaval de Oruro
Pág 7 
Vannia Miranda asume la rectoría de la EBIM
Pág 7 
Gobierno dice que el coronavirus "nos está tocando la puerta" y pide a la población no alarmarse
Pág 8 
Japón donará a Bolivia 4.5 millones de dólares para fortalecer el sistema de salud
Pág 8 
Exfuncionarios del Ministerio de Justicia aseguran que fueron obligados a imprimir actas electorales el año pasado
Pág 9 
Cancillería mandará el pronunciamiento del Acnur a Argentina sobre refugiados
Pág 9 
EDITORIAL
México lindo y entrometido
Pág 10 
EL SAT?LITE DE LA LUNA
Neutralidad, un bien malversado
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
LA COLUMNA ROTA
Respetar la institucionalidad
Pág 11 
Día internacional de la mujer
Pág 11 
Wilder Alcalá asume como jefe de Defensa al Consumidor por segunda vez
Pág 12 
Control Social no será retirado nuevamente de sus ambientes dentro la Alcaldía
Pág 12 
Gobernación decreta tolerancia este lunes para asistir a marcha por el día de la Mujer
Pág 13 
Senarecom incorpora plataforma sobre estadística de las regalías mineras
Pág 13 
Gobierno denuncia en la CIDH al régimen de Evo Morales por graves violaciones a los derechos tras el fraude electoral
Pág 14 
En Santa Cruz se confirmó la muerte de 8 personas por dengue
Pág 15 
Juez dicta detención domiciliaria para Jesús Vera implicado en la quema de buses Pumakatari
Pág 15 
Galindo en redes sociales explicó su encuentro con García Linera
Pág 15 
Bolivia ganará $us. 6 mil millones con la firma de adenda de contrato hidrocarburífero con Brasil
Pág 16 
Áñez anunció descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos en el país
Pág 16 
Chapetón reprochó actos violentos de grupos radicales en El Alto
Pág 16 
Editorial y opiniones

EL SAT?LITE DE LA LUNA

Neutralidad, un bien malversado

07 mar 2020

Fuente: Por: Francesco Zaratti

Cuando asumió el gobierno transitorio de la Presidenta Constitucional Jeanine Áñez, la expectativa de la mayoría de los bolivianos era que ese gobierno condujera nuevas elecciones con neutralidad, buscara la reconciliación nacional y administrara el Estado.

Etimológicamente, neutral significa estar "ni con el uno ni con el otro". Suiza, en la Segunda Guerra Mundial, fue neutral porque no intervino en la guerra ni tomó partido por ninguno de los países en conflicto, aunque siguió prestando servicios financieros a ambos bandos, sin discriminación. En nuestro caso, después de la triste experiencia vivida durante el régimen de un candidato al Nobel de la Paz, se esperaba que esta vez un gobierno democrático pudiera mantener la neutralidad necesaria para que no se confundieran los roles de gobernantes con los de candidatos.

En efecto, un gobierno dispone de fondos públicos, empleados, influencias y medios de comunicación para participar en la contienda. En varias ocasiones, incluso cuando el presidente en ejercicio no podía ser reelecto, sucedió que el "caballo del Corregidor" gozó de innegables ventajas, aunque, en honor a la verdad, no siempre resultó ganador.

Neutralidad no es sinónimo de imparcialidad. El Tribunal Supremo Electoral no es neutral en el proceso electoral porque participa en el mismo administrándolo, pero sin inclinarse en favor de uno u otro competidor. Neutralidad tiene que ver con indiferencia y distancia; imparcialidad, con honestidad e integridad.

Ahora bien, desde el momento en que la presidenta Áñez aceptó candidatear, además de cometer un error histórico (Leopoldo Fernández dixit), incurrió en un acto de malversación de un bien público: la neutralidad. A pesar del esfuerzo de su entorno por no mezclar la gestión de gobierno con la campaña electoral, llegando a plantear situaciones esquizofrénicas con relación a horarios de trabajo y uso de bienes públicos, la verdad es que la figura de la presidenta se desvirtuó.

Se dijo, además, que la candidatura buscaba impulsar la unidad de la oposición a Evo; una justificación que se cae por su propio peso ya que, en los hechos, sólo está contribuyendo a fragmentar aún más aquella oposición.

Adicionalmente, se ha acentuado una tendencia del grupo gobernante a utilizar, de manera abierta o subliminal, el nombre del frente "Juntos" que postula a la señora Áñez en entregas de obras y en mensajes oficiales. Lo que al comienzo del mandato parecía sólo una travesura (#UnirParaSanar) para impulsar la candidatura edil de un ministro sureño, se confirma hoy como tendencia de campaña. En efecto, la prensa ha difundido una denuncia documentada de la entrega de ayuda humanitaria a damnificados de las riadas con el rótulo "Juntos", impreso incluso en barbijos.

Al margen de esos excesos propagandísticos, preocupa la denuncia de la oferta del "traspaso a título gratuito" de decenas de hectáreas de terrenos de una empresa pública residual al sindicato respectivo, una medida que, de concretarse, estaría reñida con la ley y la ética, con claros visos de cohecho electoral. De igual manera, el solo anuncio de un comprensible "perdonazo" tributario adquiere un cariz proselitista.

De hecho, un aspecto que los estrategas del Palacio tal vez no han considerado es que los logros y errores del Gobierno pasan a ser automáticamente logros y errores de la candidata, contaminando la campaña electoral.

¡Extraña situación la que se vive en este proceso electoral!: un gobierno no neutral a cargo de un partido que no alcanzó el 5% de las preferencias electorales y una Asamblea Legislativa tampoco neutral dominada (con dos tercios) por el partido del fraude que, sin embargo, no llega hoy ni a un tercio del electorado.

Fuente: Por: Francesco Zaratti
Para tus amigos: