La reciente entrada del Carnaval de Oruro (2020); tanto del "dÃa sábado de peregrinación" al Santuario de la Virgen del Socavón y el "domingo de corsos", ha presentado muchas falencias y muy recurrentes de cada año, pero antes de hacer una crÃtica valorativa a este evento festivo, debo reconocer y felicitarlos a los danzarines de las diferentes fraternidades por su buena organización. Este año no se ha visto esos famosos baches largos entre fraternidades; se ha respetado el orden de los ingresos de cada fraternidad, también por el colorido de sus indumentarias y en algunos he observado que están revalorizando los atuendos del pasado, como el de la llamerada, que hasta el año pasado ya no se observaba el tocado en la cabeza de los danzarines, solo un q´ulu (sombrero viejo) se colocaban en la cabeza, e inclusive en otras se ha exagerado al colocarse un sombrero y una careta de un brujo con una nariz aguileña bien pronunciada, y en otras caretas se mostraba rasgos faciales con los ojos bien desorbitados y un bigote frondoso en el labio superior, vaya uno a saber si antiguamente los llameros tenÃan ese aspecto fantasmagórico; las pruebas de antropologÃa fÃsica que presentó Jhon Verano, nos muestra que las antiguas personas andinas no presentaban barbas ni bigotes, más al contrario eran lampiños. Es evidente que en el folklore se manifieste una dinamicidad de innovaciones en los atuendos, pero llegar a la exageración como las descritas, se sale de contexto y tendrÃa consecuencias muy negativas a futuro.
Leer más
En el caso de las bandas de música que acompañaron a las diferentes fraternidades, también se ha mostrado una buena organización a partir de la Fedbampo, aunque he visto y escuchado en algunas bandas que no voy a decir de que fraternidad, la interpretación tergiversada de músicas modernas y adaptadas a la música folklórica en una de las danzas del caporal. Al preguntársele al Presidente de la Fedbampo, mencionó que esas bandas que interpretaron ese tipo de músicas no eran de la Federación, sino que un grupo de jóvenes colegiales que se habÃan agrupado sólo para estas fechas la habÃan realizado, pero para el próximo año se va a tener un control de este tipo de inconvenientes para con los músicos de la Federación, puesto que ellos tienen un firme compromiso con los artistas de la Sobodaicom en reproducir e interpretar músicas folklóricas sólo del acervo nacional, y principalmente las músicas alusivas a la Virgen del Socavón evocadas por medio de una fraternidad. Por eso cada fraternidad tiene sus propias canciones compuestas por algún conjunto folklórico del medio.
Ahora con respecto a los elementos negativos que se observó en este reciente ingreso del Carnaval; debo mencionar la recurrente improvisación de las letrinas móviles o habilitadas a media calle próximos a la Av. 6 de Agosto o del Folklore, sólo para estas fechas; este tipo de habilitaciones es algo deprimente para con el visitante extranjero; algo similar se ve en el Calvario de la Urkupiña (Quillacollo - Cochabamba) en donde se habilitan pozos sépticos cubiertos o separados con telas polietilenos y el olor nauseabundo es insoportable; en el caso de Oruro, el sólo observarlo e ingresar a estas letrinas es de similar condición por el ducto que conecta directamente a las alcantarillas. Esta problemática debÃa ser solucionada desde hace mucho tiempo haciéndose gestión social y de salubridad municipal con los vecinos de estas calles, el de construir unos servicios sanitarios acordes a la situación social del siglo XXI. Otro elemento negativo como siempre, es el caso de la basura y la manera de clasificación de los desechos es caótico, ya que por todas partes se observan tiradas por los suelos fuera de sus contenedores; pues a cada paso de esta avenida por donde está habilitada el espectáculo de los danzarines, uno puede divisar promontorios de basurales entremezclados entre residuos orgánicos e inorgánicos; si se comparase con las ciudades europeas, se dirÃa que uno circula por los muladares y sitios de relleno de basuras. Sobre este punto, se tenÃa noticias de que la Universidad Técnica de Oruro, por medio de la Facultad Técnica se habÃa entregado varios contenedores a la AlcaldÃa Municipal para que se habilitasen en las principales calles de recorrido del Carnaval y se depositen en estos contenedores de manera clasificada todos los desechos, y los mismos luego de pasada las fiestas se las ubicarÃan en las diferentes Unidades Facultativas de la UTO. Estos contenedores clasificatorios no serán utilizadas de buena manera si no se concientiza a la ciudadanÃa; en vano se las pone letreros de prohibición y sanción de multas para aquellas personas infractoras, su conducta sigue igual e incluso reaccionan agresivamente cuando se las llama la atención. HabrÃa que tomar medidas drásticas con sanciones ejemplarizadoras como en Suiza para todos aquellos que generan basura se las impondrÃa un valor impositivo de impuestos y castigos penales para los que infringen la norma, sólo asà podrá hacerse frente a este mal social endémico para con el medio ambiente.
Otros puntos negativos; el control de las graderÃas y la seguridad ciudadana del orden policial, que su presencia en el control es incipiente y con deficiente preparación, uno se le acerca a pedir información y sólo atina a decir las cosas esenciales del casco viejo y después se hacen a los desentendidos y dicen que su labor no es esa, ninguno de ellos portaba un GPS o un mapa georreferenciado para conocer al mÃnimo detalle de la urbe orureña como ocurre con los carabineros de Chile, se la conocen todas y muestran un principio de autoridad, pues en nuestro medio no ocurre aquello, a muchas policÃas se las veÃa encima las gradas sentadas como cualquier otro espectador y el desorden de invasión se veÃa pasando las barandas donde los danzarines compartÃan escenario con grupos de borrachos que se entremezclaban en medio de la danza para bailar y sacarse fotografÃas. Lo otro, emergencias móviles de ambulancias casi no se observaban para nada en alerta de acción y reacción inmediata, y si hubo no sé donde estarÃan o sólo hubo uno; pues lo ocurrido de la caÃda de la pasarela y los atentados dinamiteros de años pasados deberÃan ponernos en alerta y estar muy bien prevenidos, pero como a todo boliviano de la urbe que sufre de amnesia, la historia es efÃmera y es olvidada al poco tiempo, por eso los acontecimientos se suscitan una y otra vez casi con las mismas caracterÃsticas por no saber comprender los hechos históricos y replantearlas a partir de aquellos hechos suscitados.
Hasta este momento no logro comprender el papel de las autoridades regionales y de la ACFO que siempre se jactan de ser los meros organizadores de este magno evento; la declaratoria sólo sirvió para hacer una letanÃa reiterativa de decir lo mismo una y otra vez. Los desembolsos financieros para hacer gestión y cuidar este bien patrimonial no se han realizado de manera responsable y por eso se muestra estas falencias recurrentes de cada año. La industria del turismo en Oruro ha ido en descenso año que pasa, este año principalmente que se ha visto un menor flujo de visitantes turistas del extranjero y prueba de ello es que hubo Hoteles con hospedajes disponibles, cosa que años anteriores no se veÃa aquello. Lo otro, en las graderÃas de la Av. 6 de agosto, las sumas de los asientos oscilaban entre 300 a 500 bs., pero por la falta de espectadores, cosa visible en la Televisión, se dijo que se le quito un cero y se redujo a 50 bs., para la anécdota. Todos estos puntos de la crÃtica y autocrÃtica, beben ser tomadas en cuenta y no brindar conferencias descontextualizadas del pasado dÃa cuando los Directivos de la ACFO y del municipio brindaban su conferencia a los medios de prensa de que fue una buena organización y mucho mejor que las anteriores, cuando en realidad se muestran las mismas falencias recurrentes de las que he mencionado. Es hora de ponernos en situación y hacer una gestión cultural acorde a las condiciones de este presente siglo. Mi persona propone para el Carnaval de Oruro 2021, al Municipio de Oruro, la Gobernación de Oruro y la ACFO normar las graderÃas; que cada persona que quiere instalar su graderÃa, deben instalar asientos reclinables, 4 guardias de seguridad, 2 baños para 4 metros (damas y varones), sombrillas, snack, no permitir las bebidas alcohólicas, seguridad policial y militar en los cordones de la reja, basureros cada metro, baños urinarios, 1 profesional guÃa en turismo o antropologÃa para la explicación del Carnaval, 1 personal de primeros auxilios y 1 traductor. Esta propuesta tendrÃa un éxito de desarrollo económico, cambiarÃa la imagen del Patrimonio Oral Intangible de la Humanidad del Carnaval de Oruro, el financiamiento que llega debe ser administrado responsablemente y no ser desviado a intereses personales. Pedimos la seriedad y la responsabilidad de las autoridades Nacionales, Departamentales y Municipales, pensemos en nuestro patrimonio.
Fuente: Por: Santiago Condori Apaza