Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ingenuas encuestas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 01 de marzo de 2020

Portada Principal
Domingo 01 de marzo de 2020
ver hoy
Alcalde califica de irresponsable intento de Saúl Aguilar de volver a la silla edil
Pág 2 
Con la limpieza de Tentaciones y el Corso Infantil, EMAO cierra su plan de Carnaval
Pág 2 
Se prevé que lluvias se extiendan hasta la primera quincena de marzo
Pág 2 
Aceleran tareas para el cierre del relleno sanitario
Pág 3 
En la categoría mejor negocio
Supermercado Red obtuvo el primer lugar en el Premio Innovatic-Bolivia
Pág 4 
A los centros de San Pedro y La Merced
La Gobernación paga un promedio de Bs. 230 mil por prediarios cada mes
Pág 4 
Gobernación analiza la creación de empresa pública en el Puerto Seco
Pág 5 
Corso Infantil es el carnaval propio de los niños desde 1947
Pág 6 
La Comparsas de Tentaciones despiden el Carnaval de Oruro
Pág 6 
Dos décadas de la fiesta de la Jach´a Anata de Tentaciones
Pág 7 
Zona Norte de Oruro se vistió de fiesta con la Jach´a Anata de Tentaciones
Pág 7 
Colorido tradicional junto la Jach´a Anata de Tentaciones
Pág 8 
Rechazan estudio que niega fraude en comicios del 20 de octubre por ser "tendencioso" e "improvisado"
Pág 9 
Presidente argentino destaca informe del MIT sobre Bolivia y cuestiona a OEA
Pág 9 
Mesa y Quiroga refutan publicación The Washington Post; tildan de poco seria y financiada por el chavismo
Pág 9 
EDITORIAL
Coronavirus desata crisis sanitaria
Pág 10 
Recuerdos del presente
Ingenuas encuestas
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
El Arbitraje alivia a la Justicia ordinaria
Pág 11 
Balance valorativo de la entrada del Carnaval de Oruro - 2020
Pág 11 
Oruro: sólo una institución está habilitada para emitir estudios de opinión electoral
Pág 12 
Policonsultorio de especialidades de la CNS tiene un 77% de avance físico
Pág 13 
En medio de polémica se posesionó al Tribunal de Honor y comisiones de Coteor
Pág 13 
Microempresarios anhelan consolidar centro de innovación tecnológica
Pág 13 
OMS/OPS: Bolivia modelo en la región para enfrentar el Covid-19
Pág 14 
"Tuto" denuncia que régimen del MAS malversó casi $us.50.000 millones de renta petrolera
Pág 15 
Elecciones nacionales
TSE analizará inhabilitaciones en caso de existir nuevas pruebas
Pág 16 
En Cochabamba
Recuperaron cuerpo de adulto mayor que murió a causa de la mazamorra en Tiquipaya
Pág 16 
Felipa Huanca queda en libertad en el caso fondo indígena
Pág 16 
Editorial y opiniones

Recuerdos del presente

Ingenuas encuestas

01 mar 2020

Fuente: Por: Humberto Vacaflor Ganam

Esto parece una farsa. Todos afanados, incluso el que sabe que tiene el as bajo la manga, peleando por unos puntos en las encuestas, aunque saben, o deberían saber, que esas encuestas sólo muestran la probable distribución de la mitad de los escaños del parlamento.

Algo que el MAS ha dejado encriptado es el sistema de asignación de escaños que unos delincuentes catalanes trajeron como fórmula de fraude a Venezuela y luego lo trasladaron a Bolivia, por el que los votos de las zonas alejadas valen más que los de los centros urbanos.

Las últimas cifras conocidas dicen que Arce recibiría 28%, Mesa 22%, Áñez 18%, Camacho 9%, pero todo eso se refiere a los votos urbanos que definirán la asignación de la mitad de los escaños. La otra mitad, pues está en el cofre del MAS.

Lo que deja abierta la posibilidad de que quienes aseguran desde el exterior que el 20 de octubre pasado no hubo fraude están en lo cierto, porque no advierten que el fraude está incorporado en el sistema electoral, y sólo puede ser eliminado después de un censo.

Cuando se descubrió el fraude manual, torpe, pedestre, de cambio de actas, que hizo el MAS, ese partido y su candidato ahora prófugo iba a perder 5 puntos porcentuales, pero eso no hubiera impedido que siguiera teniendo mayoría en ambas cámaras. Es que el sistema no puede fallar.

Pero ocurre que con esos puntos menos, el MAS hubiera tenido que ir a una segunda vuelta. Fue cuando el cocalero se vio en un dilema de futbolero: o perder por goleada o perder por walk-over. Prefirió huir. Porque la goleada podía haber sido 80-20. Y eso hubiera puesto a la luz todo el sistema de fraude, del fraude empotrado, instalado, injertado, en el ordenamiento electoral. Hasta los catalanes separatistas habrían sido puestos en evidencia, ellos y su dialecto.

¿Qué se puede hacer para evitar la sensación de estar haciendo el ridículo en las próximas elecciones?

El anterior Tribunal Supremo Electoral mostró en 2014, según recuerda el diputado Horacio Poppe, que la configuración de las circunscripciones puede ser modificada incluso cuando las elecciones están a pocas semanas de distancia.

El actual TSE podría, si se propusiera, hacer los cambios necesarios para que los votos de los ciudadanos tengan el mismo peso específico. Que en los nueve departamentos haya circunscripciones con la misma cantidad de electores.

Como están las cosas ahora, algunos votos del campo valen como tres de las ciudades. Una circunscripción de La Paz, con derecho a un diputado, tiene 187.000 votantes y una de Chuquisaca sólo tiene 30.000 votantes y también un diputado.

Salvador Romero Ballivián y todo el TSE tendrían que hacer algo para que el resto de los bolivianos, 80% de los cuales vivimos en ciudades, no tengamos la sensación de estar haciendo el ridículo el 3 de mayo.

La encuestas, al fin y al cabo, muestran lo que dicen haber detectado en ese ingenuo 80% de votantes que sólo pueden elegir a 50% de los escaños. Estamos ante un electorado ingenuo y unas encuestas que se hacen las ingenuas.

Fuente: Por: Humberto Vacaflor Ganam
Para tus amigos: