Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Presidente argentino destaca informe del MIT sobre Bolivia y cuestiona a OEA - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 01 de marzo de 2020

Portada Principal
Domingo 01 de marzo de 2020
ver hoy
Alcalde califica de irresponsable intento de Saúl Aguilar de volver a la silla edil
Pág 2 
Con la limpieza de Tentaciones y el Corso Infantil, EMAO cierra su plan de Carnaval
Pág 2 
Se prevé que lluvias se extiendan hasta la primera quincena de marzo
Pág 2 
Aceleran tareas para el cierre del relleno sanitario
Pág 3 
En la categoría mejor negocio
Supermercado Red obtuvo el primer lugar en el Premio Innovatic-Bolivia
Pág 4 
A los centros de San Pedro y La Merced
La Gobernación paga un promedio de Bs. 230 mil por prediarios cada mes
Pág 4 
Gobernación analiza la creación de empresa pública en el Puerto Seco
Pág 5 
Corso Infantil es el carnaval propio de los niños desde 1947
Pág 6 
La Comparsas de Tentaciones despiden el Carnaval de Oruro
Pág 6 
Dos décadas de la fiesta de la Jach´a Anata de Tentaciones
Pág 7 
Zona Norte de Oruro se vistió de fiesta con la Jach´a Anata de Tentaciones
Pág 7 
Colorido tradicional junto la Jach´a Anata de Tentaciones
Pág 8 
Rechazan estudio que niega fraude en comicios del 20 de octubre por ser "tendencioso" e "improvisado"
Pág 9 
Presidente argentino destaca informe del MIT sobre Bolivia y cuestiona a OEA
Pág 9 
Mesa y Quiroga refutan publicación The Washington Post; tildan de poco seria y financiada por el chavismo
Pág 9 
EDITORIAL
Coronavirus desata crisis sanitaria
Pág 10 
Recuerdos del presente
Ingenuas encuestas
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
El Arbitraje alivia a la Justicia ordinaria
Pág 11 
Balance valorativo de la entrada del Carnaval de Oruro - 2020
Pág 11 
Oruro: sólo una institución está habilitada para emitir estudios de opinión electoral
Pág 12 
Policonsultorio de especialidades de la CNS tiene un 77% de avance físico
Pág 13 
En medio de polémica se posesionó al Tribunal de Honor y comisiones de Coteor
Pág 13 
Microempresarios anhelan consolidar centro de innovación tecnológica
Pág 13 
OMS/OPS: Bolivia modelo en la región para enfrentar el Covid-19
Pág 14 
"Tuto" denuncia que régimen del MAS malversó casi $us.50.000 millones de renta petrolera
Pág 15 
Elecciones nacionales
TSE analizará inhabilitaciones en caso de existir nuevas pruebas
Pág 16 
En Cochabamba
Recuperaron cuerpo de adulto mayor que murió a causa de la mazamorra en Tiquipaya
Pág 16 
Felipa Huanca queda en libertad en el caso fondo indígena
Pág 16 
Bolivia - Nacional

Presidente argentino destaca informe del MIT sobre Bolivia y cuestiona a OEA

01 mar 2020

Fuente: Buenos Aires, 29 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El presidente argentino, Alberto Fernández, destacó este sábado un informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) que sostiene que Evo Morales ganó con "alta probabilidad" las elecciones de octubre pasado en Bolivia y cuestionó a la Organización de Estados Americanos (OEA).

A través de su cuenta en Twitter, Fernández afirma que el informe del estadounidense MIT concluye que "Morales ganó los comicios electorales del año pasado por más de 10 puntos de diferencia, sin que mediara fraude alguno".

"El informe difundido critica con singular dureza, por su inconsistencia, la auditoría realizada en esa oportunidad por la OEA, que concluyera en afirmar la existencia de irregularidades en la elección que ahora se reivindica", apuntó el mandatario argentino.

El análisis estadístico del Instituto Tecnológico de Massachusetts destaca que es "altamente probable que Morales superase el margen de 10 puntos porcentuales", para ser declarado vencedor en primera vuelta sobre el expresidente Carlos Mesa, segundo más votado entonces.

"El fraude electoral es por supuesto un problema grave, pero confiar en criterios no verificados como prueba de fraude es una seria amenaza para cualquier democracia", sostuvo el MIT en su informe.

El estudio de esta entidad cuestiona el informe en el que en su día la OEA advirtió irregularidades en los comicios y que sirvió de argumento para que su secretario general, Luis Almagro, asegurara que hubo fraude a favor de Morales.

El día que se publicó un avance del informe de la OEA, el 10 de noviembre pasado, el entonces presidente Morales anunció su renuncia, denunciando un golpe de Estado en medio de presiones de militares y policías.

Morales permaneció exiliado un mes en México y el 12 de diciembre, dos días después de que Fernández asumiera la Presidencia argentina, llegó a Buenos Aires, donde solicitó refugio.

"Como siempre señalé, en Bolivia se violentó el Estado de Derecho con el accionar de las Fuerzas Armadas y sectores de la oposición al entonces presidente y con la explícita complicidad de la OEA, que estaba llamada a velar por la plena vigencia de la democracia", sostuvo este sábado Fernández.

Lamentó que el entonces Gobierno argentino, del conservador Mauricio Macri (2015-2019), "guardó un silencio cómplice ante semejante atropello, desoyendo las voces que entonces se levantaron para preservar la institucionalidad boliviana".

Fuente: Buenos Aires, 29 (EFE)
Para tus amigos: