Loading...
Invitado


Jueves 27 de febrero de 2020

Portada Principal
Jueves 27 de febrero de 2020
ver hoy
Alcaldía destaca seguridad en el Carnaval y lamenta exceso de precios de asientos
Pág 2 
Graderías que no fueron desarmadas serán decomisadas, excepto las de la plaza 10 de Febrero
Pág 2 
EMAO recogió 650 toneladas de basura y muchos elogios de la población, en redes sociales
Pág 3 
Salinas tiene 3 meses para consolidar su transición a la autonomía indígena
Pág 3 
Con el inicio de la cuaresma debe empezar la preparación espiritual y reflexión
Pág 4 
Gobernación, UTO y scouts de Oruro se unen para ayudar a Tiquipaya
Pág 4 
Alerta por posible crecida de aguas provenientes de Moxuma
Pág 5 
Hasta abril la ciudadanía podrá presentar demandas de inhabilitación de candidatos
Pág 5 
Todo listo para la coronación de la reinita del Corso Infantil
Pág 6 
El Festival Enlace Cultural se efectuará del 6 al 8 de marzo
Pág 6 
Ministerio de Cultura reconoce labor durante 25 años del Instituto "Auza Arnez"
Pág 7 
Un desfile sobre la lucha de mujeres negras es el campeón del Carnaval de Río
Pág 7 
Ministerio de Salud confirma caso sospechoso de coronavirus en Bolivia
Pág 8 
Autoridades postergan el Corso de Corsos de Cochabamba por emergencia en Tiquipaya
Pág 8 
Expertos de España, Argentina y Perú están interesados en hacer el diagnóstico del Puerto Seco
Pág 9 
Había expectativa ante el anuncio
Pumari ratifica candidatura junto a Camacho y dice que no lo traicionará
Pág 9 
EDITORIAL
Del carnaval al plan electoral
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
El populismo en búsqueda de revancha
Pág 10 
Invocación al golpe militar
Pág 11 
BUSCANDO LA VERDAD
Cuando "gobierna un burro"?
Pág 11 
SURAZO
"Bolívar"
Pág 11 
¡Estos carnavales, quién inventaría?!
Pág 12 
¡Estos carnavales, quién inventaría?!
Pág 12 
Economía de palabras
Despilfarro, en cifras
Pág 12 
Nosotros los desquiciados
Pág 12 
Por afección cardiaca
Defensa de Torrico señala que es un paciente "crítico con alto riesgo"
Pág 13 
Por afección cardiaca
Defensa de Torrico señala que es un paciente "crítico con alto riesgo"
Pág 13 
Felipa Huanca, vinculada al caso Fondioc, pretendió dejar Bolivia
Pág 13 
Innovación tecnológica:
Banco FIE premiado con el galardón Innovatic Bolivia
Pág 14 
Según subalcaldía de Palca
Casas de Kella Kella afectadas por lluvias serían "clandestinas"
Pág 15 
Pese a amenaza del coronavirus, los trabajos para Juegos Olímpicos Tokio 2020 avanzan
Pág 15 
Desastres naturales provocaron al menos 18 muertes y 11 mil familias afectadas en el país
Pág 16 
La bolsa de Sao Paulo se hunde ante el primer caso de coronavirus en Brasil
Pág 16 
Editorial y opiniones

Economía de palabras

Despilfarro, en cifras

27 feb 2020

Fuente: Por: Humberto Vacaflor Ganam

Para saber cuánto dinero robó el MAS entre 2006 y 2019 hay varios métodos, pero los más seguros son los que mencionan cifras, datos precisos.

Quien se ha esmerado en ello es el ministro de Justicia y Transparencia, Álvaro Coimbra, quien puso una cifra sobre la mesa: el MAS se robó 340.000 millones de dólares.

O sea que si el vecino mira a otro que tiene mucho dinero, pero mucho dinero, quiere decir que ha participado en el festín del despilfarro y la corrupción. La cifra que da el ministro Coimbra supera todos los datos manejados hasta ahora sobre corrupción, datos sumados, desde 1825 hasta 2019, casi 200 años.

Es decir que un solo gobierno, el del cocalero prófugo, robó a Bolivia más dinero que todos los gobiernos que se sucedieron desde aquel 6 de agosto de 1825.

No es para santificarlos, pero ocurre que, debido a los altos precios de las materias primas, durante el gobierno del cocalero prófugo se dieron los precios más altos de las materias primas registrados en la historia. Y todo eso porque China estaba consumiendo muchas materias primas y hacía que sus precios crecieran.

Para entenderlo sería bueno comparar esa situación con la que se da ahora, cuando China, porque su economía anda a media máquina y porque tiene el problema del Coronavirus, ha decidido reducir sus importaciones en 20%, lo que se refleja en la caída del precio del petróleo, del gas y de todas las materias primas.

La mala suerte de Bolivia es que se dieron, en el mismo tiempo, los mayores ingresos del país y el gobierno más ladrón de la historia. Eso es lo que se llama mala suerte. Un gobierno que venía con hambre y que no se quería detener en detalles, en escrúpulos, pero sobre todo no pensaba en moral o ética.

La planilla de empleados públicos subió de 200.000 a 536.000, lo que muestra que hay por lo menos 300.000 masistas fanáticos en las listas de la burocracia. Una burocracia que ha sido calificada como una de las más ineficientes del mundo, porque provoca, por ejemplo, que un proceso para crear una empresa requiere 42 trámites. O la otra, que se ocupa de cobrar impuestos, y que obliga a las empresas a tener uno o dos empleados que deben ocuparse, a tiempo completo, de pagar impuestos, todo el año.

La cifra que dio el ministro Coimbra incluye, se supone, todo lo que despilfarró el Fondo Indígena, por montos que superan los 600 millones de dólares. Y el detalle de los sobreprecios de Bulo Bulo, con una factura de 1.000 millones de dólares, de la planta de Yacuiba, por 700 millones, o la de Río Grande que, según lo denunció el masista Santos Ramírez, se multiplicó por cinco, o los teleféricos de La Paz, que tienen sobreprecios de 240 millones de dólares.

La lista es muy larga. Inagotable Pero hay que conocerla.

Fuente: Por: Humberto Vacaflor Ganam
Para tus amigos: