Loading...
Invitado


Jueves 27 de febrero de 2020

Portada Principal
Jueves 27 de febrero de 2020
ver hoy
Alcaldía destaca seguridad en el Carnaval y lamenta exceso de precios de asientos
Pág 2 
Graderías que no fueron desarmadas serán decomisadas, excepto las de la plaza 10 de Febrero
Pág 2 
EMAO recogió 650 toneladas de basura y muchos elogios de la población, en redes sociales
Pág 3 
Salinas tiene 3 meses para consolidar su transición a la autonomía indígena
Pág 3 
Con el inicio de la cuaresma debe empezar la preparación espiritual y reflexión
Pág 4 
Gobernación, UTO y scouts de Oruro se unen para ayudar a Tiquipaya
Pág 4 
Alerta por posible crecida de aguas provenientes de Moxuma
Pág 5 
Hasta abril la ciudadanía podrá presentar demandas de inhabilitación de candidatos
Pág 5 
Todo listo para la coronación de la reinita del Corso Infantil
Pág 6 
El Festival Enlace Cultural se efectuará del 6 al 8 de marzo
Pág 6 
Ministerio de Cultura reconoce labor durante 25 años del Instituto "Auza Arnez"
Pág 7 
Un desfile sobre la lucha de mujeres negras es el campeón del Carnaval de Río
Pág 7 
Ministerio de Salud confirma caso sospechoso de coronavirus en Bolivia
Pág 8 
Autoridades postergan el Corso de Corsos de Cochabamba por emergencia en Tiquipaya
Pág 8 
Expertos de España, Argentina y Perú están interesados en hacer el diagnóstico del Puerto Seco
Pág 9 
Había expectativa ante el anuncio
Pumari ratifica candidatura junto a Camacho y dice que no lo traicionará
Pág 9 
EDITORIAL
Del carnaval al plan electoral
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
El populismo en búsqueda de revancha
Pág 10 
Invocación al golpe militar
Pág 11 
BUSCANDO LA VERDAD
Cuando "gobierna un burro"Â?
Pág 11 
SURAZO
"Bolívar"
Pág 11 
¡Estos carnavales, quién inventaría�!
Pág 12 
¡Estos carnavales, quién inventaría�!
Pág 12 
Economía de palabras
Despilfarro, en cifras
Pág 12 
Nosotros los desquiciados
Pág 12 
Por afección cardiaca
Defensa de Torrico señala que es un paciente "crítico con alto riesgo"
Pág 13 
Por afección cardiaca
Defensa de Torrico señala que es un paciente "crítico con alto riesgo"
Pág 13 
Felipa Huanca, vinculada al caso Fondioc, pretendió dejar Bolivia
Pág 13 
Innovación tecnológica:
Banco FIE premiado con el galardón Innovatic Bolivia
Pág 14 
Según subalcaldía de Palca
Casas de Kella Kella afectadas por lluvias serían "clandestinas"
Pág 15 
Pese a amenaza del coronavirus, los trabajos para Juegos Olímpicos Tokio 2020 avanzan
Pág 15 
Desastres naturales provocaron al menos 18 muertes y 11 mil familias afectadas en el país
Pág 16 
La bolsa de Sao Paulo se hunde ante el primer caso de coronavirus en Brasil
Pág 16 
Editorial y opiniones

SURAZO

"Bolívar"

27 feb 2020

Fuente: Por: Juan José Toro Montoya (*)

¿Lee periódicos la gente durante los carnavales? Como la respuesta es sí, este artículo va dirigido a esos pocos que lo hacen, esa minoría que tiene mejores cosas que hacer y, seguramente, ha reducido su consumo de televisión a la programación a la carta.

Ellos saben que Netflix, una de las plataformas de películas y series, tiene entre sus ofertas a "Bolívar", la serie biográfica producida por Caracol Televisión que hizo noticia porque, poco antes de estrenarse, provocó la reacción visceral de Nicolás Maduro que echó pestes contra ella. "Cuántas mentiras, difamaciones y basura pondrán allí", dijo y le dio la espalda. No obstante, poco después, dijo que la vio toda, expresó su complacencia y pidió disculpas por su impresión inicial.

Con ese antecedente, es preciso preguntarse si vale la pena ver una teleserie de 60 capítulos con casi una hora de duración para cada uno. Sí y no. Sí para los que quieren entretenerse, olvidar un momento la realidad en la que los presidentes sólo dicen estupideces y, de paso, cultivar un poquito el cada vez más escaso civismo. No, si lo que se busca es aprender historia.

Y es que lo primero que debe quedar claro es que "Bolívar" es un programa de televisión, un producto pensado más para el entretenimiento que la instrucción. A partir de ahí, hay que ser indulgentes y admitir sus aciertos, que los tiene, y no concentrarse tanto en sus terribles errores.

La producción televisiva es un acierto. La serie tiene un vestuario irreprochable y una ambientación tan creíble que es posible transportarse a la América española de fines del siglo XVIII y principios del XIX, cuando la invasión francesa a España desencadenó los acontecimientos que terminaron con la independencia de las colonias sudamericanas. Así, es posible entender la sacrificada empresa que fue expulsar a los españoles o, si se quiere, independizarse de ellos.

Pero ese colosal esfuerzo choca con las excesivas licencias que se toman los guionistas y, en su afán de hacer que la serie sea una adictiva telenovela, transformen hechos históricos, inventen falsos y hasta incurran en discriminación.

A Bolívar se lo deifica hasta un nivel panfletista. Se le admite sus debilidades, como su excesivo gusto por las mujeres, pero se pasa por alto muchos de los episodios vinculados a esa inclinación. Se hace justicia al romance con María Teresa del Toro pero se revuelca el de Pepita Machado y sublima el de Manuelita a niveles fantasiosos.

Para mi área de estudio, la serie se aplaza con la referencia al hijo del Libertador y, por si eso fuera poco, se limita a Bolivia a menciones de una tierra lejana. En los hechos, la hija predilecta de Bolívar no cuenta en esta serie y eso es suficiente para que los bolivianos no tengamos motivo para verla.

(*) Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Fuente: Por: Juan José Toro Montoya (*)
Para tus amigos: