Loading...
Invitado


Jueves 27 de febrero de 2020

Portada Principal
Jueves 27 de febrero de 2020
ver hoy
Alcaldía destaca seguridad en el Carnaval y lamenta exceso de precios de asientos
Pág 2 
Graderías que no fueron desarmadas serán decomisadas, excepto las de la plaza 10 de Febrero
Pág 2 
EMAO recogió 650 toneladas de basura y muchos elogios de la población, en redes sociales
Pág 3 
Salinas tiene 3 meses para consolidar su transición a la autonomía indígena
Pág 3 
Con el inicio de la cuaresma debe empezar la preparación espiritual y reflexión
Pág 4 
Gobernación, UTO y scouts de Oruro se unen para ayudar a Tiquipaya
Pág 4 
Alerta por posible crecida de aguas provenientes de Moxuma
Pág 5 
Hasta abril la ciudadanía podrá presentar demandas de inhabilitación de candidatos
Pág 5 
Todo listo para la coronación de la reinita del Corso Infantil
Pág 6 
El Festival Enlace Cultural se efectuará del 6 al 8 de marzo
Pág 6 
Ministerio de Cultura reconoce labor durante 25 años del Instituto "Auza Arnez"
Pág 7 
Un desfile sobre la lucha de mujeres negras es el campeón del Carnaval de Río
Pág 7 
Ministerio de Salud confirma caso sospechoso de coronavirus en Bolivia
Pág 8 
Autoridades postergan el Corso de Corsos de Cochabamba por emergencia en Tiquipaya
Pág 8 
Expertos de España, Argentina y Perú están interesados en hacer el diagnóstico del Puerto Seco
Pág 9 
Había expectativa ante el anuncio
Pumari ratifica candidatura junto a Camacho y dice que no lo traicionará
Pág 9 
EDITORIAL
Del carnaval al plan electoral
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
El populismo en búsqueda de revancha
Pág 10 
Invocación al golpe militar
Pág 11 
BUSCANDO LA VERDAD
Cuando "gobierna un burro"Â?
Pág 11 
SURAZO
"Bolívar"
Pág 11 
¡Estos carnavales, quién inventaría�!
Pág 12 
¡Estos carnavales, quién inventaría�!
Pág 12 
Economía de palabras
Despilfarro, en cifras
Pág 12 
Nosotros los desquiciados
Pág 12 
Por afección cardiaca
Defensa de Torrico señala que es un paciente "crítico con alto riesgo"
Pág 13 
Por afección cardiaca
Defensa de Torrico señala que es un paciente "crítico con alto riesgo"
Pág 13 
Felipa Huanca, vinculada al caso Fondioc, pretendió dejar Bolivia
Pág 13 
Innovación tecnológica:
Banco FIE premiado con el galardón Innovatic Bolivia
Pág 14 
Según subalcaldía de Palca
Casas de Kella Kella afectadas por lluvias serían "clandestinas"
Pág 15 
Pese a amenaza del coronavirus, los trabajos para Juegos Olímpicos Tokio 2020 avanzan
Pág 15 
Desastres naturales provocaron al menos 18 muertes y 11 mil familias afectadas en el país
Pág 16 
La bolsa de Sao Paulo se hunde ante el primer caso de coronavirus en Brasil
Pág 16 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Del carnaval al plan electoral

27 feb 2020

Fuente: LA PATRIA

La idea en el plano que amerita la situación, es que tras las acciones autoritarias de un gobierno que abandonó el país, quedan valores de tolerancia y libertad en democracia para cumplir el mandato del pueblo y llegar a nuevas elecciones en mayo próximo, que sean el reflejo de limpieza y transparencia que desea imprimir al proceso el Gobierno de transición

Propiamente y menos mal sin problemas específicos de su celebración, concluyó el carnaval en el caso de Oruro con cuatro días de suspensión de actividades, incluyendo el sábado, naturalmente el domingo de carnestolendas y los feriados de jolgorio ocasional, que sirvieron en total para demostraciones importantes de tradición, devoción y espectacularidad, pero de manera general se aprovechó el tiempo para bajar los caldeados ánimos de una campaña electoral que mueve otro carnaval.

Dirigentes políticos, otros cívicos y sindicales, confiesan que en adelante viene una tarea de intenso proselitismo en la medida que avanza el tiempo hacia el 3 de mayo cuando deberá cumplirse el próximo acto eleccionario. En este ínterin, lo que prevalece, en la opinión de algunos protagonistas es la continuidad carnavalera, luciendo coloridos atuendos de temporada, y una buena cantidad de elementos "de apoyo", para hacer viable su campaña política.

En todos los distritos y de acuerdo a sus tradiciones se ha cumplido una serie de actuaciones propias del carnaval, desde los jueves de compadres y comadres, hasta la participación de más de medio centenar de grupos de danzantes que bailaron de madrugada a madrugada, muchos por devoción, otros por diversión, especialmente en los actos dedicados al dios Momo, que en el sentido peculiar de tiempo y espacio, no es otra cosa que manejar la política de manera intrincada, pero también divertida.

No se han logrado avances significativos en la idea de fortalecer un solo frente electoral, cada partido va por su lado, cuenta y riesgo, manteniendo su ritmo, su coreografía y su disfraz, de modo que resulta difícil cambiar estos elementos en la carnestolenda política, donde se sugería deponer gustos y estilos y ensayar un solo paso con un ritmo acompasado y entusiasta para conformar una sola comparsa de oposición.

La idea en el plano que amerita la situación, es que tras las acciones autoritarias de un gobierno que abandonó el país, quedan valores de tolerancia y libertad en democracia para cumplir el mandato del pueblo y llegar a nuevas elecciones en mayo próximo, que sean el reflejo de limpieza y transparencia que desea imprimir al proceso el Gobierno de transición.

Terminado el carnaval, corresponde ahora un trabajo muy serio de los líderes políticos, para promover ideas, opciones, propuestas renovadas, para solucionar las necesidades e inquietudes de la población, pensando en que un cambio de gobierno, tiene que restablecer derechos ciudadanos y trabajar en la recuperación y establecimiento legal de los bienes públicos, para que los mismos sirvan racionalmente a la atención de las necesidades de toda la población.

Lo que corresponde ahora, es que tras el jolgorio propio del tiempo de carnaval en el país, los políticos y líderes de partidos en campaña electoral, asuman de manera responsable el rol que les confiere la "confianza ciudadana" y actúen en ese sentido, comprometiendo un trabajo abierto para preservar la paz en el país, partiendo de la reconciliación que debe ser elemento imprescindible para consolidar la democracia y el derecho ciudadano a vivir mejor.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: