Loading...
Invitado


Jueves 27 de febrero de 2020

Portada Principal
Jueves 27 de febrero de 2020
ver hoy
Alcaldía destaca seguridad en el Carnaval y lamenta exceso de precios de asientos
Pág 2 
Graderías que no fueron desarmadas serán decomisadas, excepto las de la plaza 10 de Febrero
Pág 2 
EMAO recogió 650 toneladas de basura y muchos elogios de la población, en redes sociales
Pág 3 
Salinas tiene 3 meses para consolidar su transición a la autonomía indígena
Pág 3 
Con el inicio de la cuaresma debe empezar la preparación espiritual y reflexión
Pág 4 
Gobernación, UTO y scouts de Oruro se unen para ayudar a Tiquipaya
Pág 4 
Alerta por posible crecida de aguas provenientes de Moxuma
Pág 5 
Hasta abril la ciudadanía podrá presentar demandas de inhabilitación de candidatos
Pág 5 
Todo listo para la coronación de la reinita del Corso Infantil
Pág 6 
El Festival Enlace Cultural se efectuará del 6 al 8 de marzo
Pág 6 
Ministerio de Cultura reconoce labor durante 25 años del Instituto "Auza Arnez"
Pág 7 
Un desfile sobre la lucha de mujeres negras es el campeón del Carnaval de Río
Pág 7 
Ministerio de Salud confirma caso sospechoso de coronavirus en Bolivia
Pág 8 
Autoridades postergan el Corso de Corsos de Cochabamba por emergencia en Tiquipaya
Pág 8 
Expertos de España, Argentina y Perú están interesados en hacer el diagnóstico del Puerto Seco
Pág 9 
Había expectativa ante el anuncio
Pumari ratifica candidatura junto a Camacho y dice que no lo traicionará
Pág 9 
EDITORIAL
Del carnaval al plan electoral
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
El populismo en búsqueda de revancha
Pág 10 
Invocación al golpe militar
Pág 11 
BUSCANDO LA VERDAD
Cuando "gobierna un burro"Â?
Pág 11 
SURAZO
"Bolívar"
Pág 11 
¡Estos carnavales, quién inventaría�!
Pág 12 
¡Estos carnavales, quién inventaría�!
Pág 12 
Economía de palabras
Despilfarro, en cifras
Pág 12 
Nosotros los desquiciados
Pág 12 
Por afección cardiaca
Defensa de Torrico señala que es un paciente "crítico con alto riesgo"
Pág 13 
Por afección cardiaca
Defensa de Torrico señala que es un paciente "crítico con alto riesgo"
Pág 13 
Felipa Huanca, vinculada al caso Fondioc, pretendió dejar Bolivia
Pág 13 
Innovación tecnológica:
Banco FIE premiado con el galardón Innovatic Bolivia
Pág 14 
Según subalcaldía de Palca
Casas de Kella Kella afectadas por lluvias serían "clandestinas"
Pág 15 
Pese a amenaza del coronavirus, los trabajos para Juegos Olímpicos Tokio 2020 avanzan
Pág 15 
Desastres naturales provocaron al menos 18 muertes y 11 mil familias afectadas en el país
Pág 16 
La bolsa de Sao Paulo se hunde ante el primer caso de coronavirus en Brasil
Pág 16 
Arte y Cultura

Un desfile sobre la lucha de mujeres negras es el campeón del Carnaval de Río

27 feb 2020

Fuente: Río de Janeiro 26 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La escuela de samba Unidos de Viradouro, con un desfile de crítica social en el que exaltó la lucha de las mujeres negras en Brasil, fue proclamada este miércoles como la nueva campeona del Carnaval de Río de Janeiro.

Los jurados encargados de conceder el disputado título de mejor escuela de samba del llamado Grupo Especial del Carnaval de Río premiaron la "opera" carnavalesca que Viradouro presentó en la noche del domingo y en que contó la historia de las esclavas que lavaban ropa en la ciudad de Salvador para pagar por su libertad.

El desfile titulado "Viradouro de alma lavada" usó como excusa un homenaje a las "Ganhadeiras de Itaupa", la quinta generación de mujeres que lavaban ropa para ahorrar y poder comprar su libertad, para poner en destaque la lucha de las mujeres negras brasileñas contra todos los prejuicios que sufren.

Viradouro obtuvo 269,7 puntos de 270 puntos posibles de los 36 jurados que calificaron este año el desfile de las escuelas de samba del llamado Grupo Especial, considerado el mayor espectáculo del mundo al aire libre y evento más atractivo del carnaval de Río.

La campeona recibió la misma puntuación que la escuela Grande Rio, en cuyo desfile defendió la lucha contra la intolerancia religiosa en Brasil y el fin de los ataques a los cultos afrobrasileños, pero se quedó con el título gracias a los criterios de desempate.

El título significó el fin de un ayuno de 23 años para Viradouro, que en 1997 conquistó su primer y único título como campeona entre las escuelas de samba del Grupo Especial. La escuela de samba con sede en Niteroi, uno de los municipios del área metropolitana de Río de Janeiro, fue la vicecampeona del año pasado.

El desfile de Viradouro llevó al Sambódromo la cultura de Bahía, estado cuya capital es Salvador y el de mayor población afrobrasileña de Brasil, incluso con una samba que contenía elementos de ritmos como el afoxé en los tambores y la melodía.

Las diferentes alas (grupos de bailarines con el mismo disfraz) representaban las mujeres de Bahía, principalmente las tradicionales "baianas" que preparan platos típicos como acarajé, tapioca y abará.

Viradouro presentó las "Ganhadeiras de Itaupa" como las primeras feministas de Brasil por su empeño para luchar por la libertar y por la importancia que tuvieron para la formación cultural de Bahía.

La última ala, titulada "Luche como una mujer", llevó al Sambódromo mujeres negras que militan contra el machismo, el racismo y otras discriminaciones.

Una de las carrozas alegóricas más aplaudidas de Viradouro cargaba un acuario con 7.000 litros de agua, que representaba la laguna en que las mujeres lavaban la ropa, y en el que la atleta Anna Giulia, de la selección brasileña de natación sincronizada, se sumergía hasta por períodos de un minuto disfrazada de sirena.

Viradouro fue campeona en un año en que varias escuelas hicieron desfiles con duras críticas políticas y sociales, que no salvaron ni al presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

La escuela Mangueira, la más popular de Brasil, demostró el domingo un desfile en el que presentó a Jesucristo como un negro, indio y mujer que vive en una favela y es reprimido por la policía, y Mocidade, que se quedó con el tercer lugar, expuso el lunes la lucha de las mujeres negras contra todo tipo de prejuicios en un desfile en que contó la vida de la cantante Elza Soares.

Cada una de las 13 escuelas del Grupo Especial, que desfilaron las noches del domingo y del lunes, llevaron al Sambódromo entre 3.000 y 5.000 integrantes, incluyendo bailarines, percusionistas, cantantes y personajes, y tuvieron un plazo de entre 60 y 70 minutos para desarrollar, con la ayuda de alegorías y enormes carrozas, el tema escogido para el desfile del año.

Fuente: Río de Janeiro 26 (EFE)
Para tus amigos: