Sábado 22 de febrero de 2020

ver hoy





































Editorial y opiniones
La vivencia religiosa de la adolescencia
22 feb 2020
Fuente: Por: Emilio Diego Herrera Apaza
La vivencia religiosa de la adolescencia es otros de los aspectos que todo adolescente debe desarrollar en bien de su futura personalidad.
Es de nuestro dominio que la religión se presenta a muy temprana edad en los seres humanos, cuya práctica es desde siempre, mantenida generación tras generación.
En nuestro caso concreto desde la Conquista (1532), anterior a ésta, si se creía y se practicaba pero no la religión cristiana o católica; sino la fe y creencia en los fenómenos cosmotelúricos como el Sol, la Luna y la Tierra (Inti, Pjachsi y Pachamama), ahora la Madre Tierra.
Esto nos da a entender que cada pueblo o nación tenía y tiene su propia religión. Pese a que el cristianismo (de Cristo) o el catolicismo (de católica, apostólica, romana), se han extendido y dominado - casi - el Mundo, no ha logrado cambiar del todo y no lo conseguirá; ni mucho menos el protestantismo en cualquiera de sus formas o sectas. ¿Por qué?
Sencillamente, porque no conseguirán vencer la fuerza centrífuga de los pueblos; es decir no podrán sustituir las creencias, las costumbres y los hábitos, vale decir, la fuerza interna, resiste a la fuerza externa. Tal es así que desde la Conquista a la fecha no hemos olvidado nada de nuestros antepasados del Tawantinsuyu, todo aquello que sostenían; mantenemos y practicamos todo porque estamos unidos y enraizados a ello. Ejemplo: Etnología, etnografía, poesía, arte, cultura, música, historia, folclore, pintura, lingüística, filosofía, psicología, leyes, etc. A la fecha no hemos olvidado nada de estos valores y ciencias, por ser la fuerza centrífuga de nuestros pueblos. Y esto es lo que los adolescentes tienen como una vivencia real y objetiva.
Fuente: Por: Emilio Diego Herrera Apaza