Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La vivencia religiosa de la adolescencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 22 de febrero de 2020

Portada Principal
Sábado 22 de febrero de 2020
ver hoy
Alcaldía señalizó "nueva terminal" para evitar congestión por demanda en carnavales
Pág 1 
Parqueos temporales dejan de operar hasta concluir la época de carnavales
Pág 2 
Caja Petrolera de Salud inaugura moderna sala de hemodiálisis
Pág 3 
En la gestión del exalcalde Aguilar se pagó una obra que ni siquiera había iniciado
Pág 3 
Defensoría implementa herramienta para fortalecer cultura de la denuncia en barrios
Pág 4 
José Luis Toco fue nombrado viceministro de Altas Tecnologías Energéticas
Pág 4 
Fsutco centrará su atención plena en campaña electoral tras fiestas de carnavales
Pág 4 
Entregan un helipuerto y obras complementarias al "Oruro-Corea" con Bs. 7 millones de inversión
Pág 5 
Licitación del desayuno escolar "se cae" pero Alcaldía asegura que alimento está garantizado
Pág 5 
Miles de devotos danzantes llegarán a los pies de la Virgen del Socavón
Pág 6 
Senamhi pronostica un Carnaval lluvioso
Pág 6 
"Auténtica y centenaria" es la primera revista propia de "Los mañazos"
Pág 6 
Se presentó "La Diablada y su elenco infernal" de Miguel Ángel Foronda
Pág 7 
Hermoso aporte de los Tobas Sud con su "Revista Centenario"
Pág 7 
Personajes del Carnaval de Oruro dan la bienvenida a los turistas
Pág 7 
Rol de Ingreso - SÁBADO DE PEREGRINACI?N
Pág 8 
Cuatro años del "21F", día en el que el pueblo boliviano dijo "No" a la reelección de Evo Morales
Pág 9 
Entregan Decreto para declarar al 21 de febrero Día del Ciudadano
Pág 9 
EDITORIAL
El país y su carnaval nacional
Pág 10 
LA PALABRA ENCARNADA
El mejor Carnaval del mundo
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
Gasto sobredimensionado
Pág 11 
Re significando la vejez "como sinónimo de sabiduría"
Pág 11 
La vivencia religiosa de la adolescencia
Pág 11 
El exministro Jerjes Justiniano fue destituido por denuncias
Pág 12 
Jeanine Áñez generó polémica anunciando su candidatura
Pág 12 
Cinco polémicas del Gobierno de Áñez en sus primeros 100 días
Pág 12 
Hermana del ministro de Gobierno fue nombrada cónsul en Miami
Pág 12 
Gerente de Entel fue destituido por presunta corrupción
Pág 12 
Exministra Lizárraga renunció debido a la candidatura de la presidente Áñez
Pág 12 
Ya son tres los exfuncionarios aprehendidos por el caso Entel
Pág 14 
Consecuencias en Tarija
Un muerto, agresiones y accidentes de tránsito se registraron en Comadres
Pág 14 
Comibol en busca de concretar la planta de tratamiento en Machacamarca
Pág 15 
A pesar de contratiempos climatológicos
Alcaldesa de Caracollo augura una buena cosecha esta gestión
Pág 15 
Más de 13 mil hectáreas fueron afectadas por las inundaciones
Pág 15 
Cocarico fue aprehendido por presunto nombramiento ilegal
Pág 16 
Para Morales su inhabilitación como candidato es un "error jurídico"
Pág 16 
Editorial y opiniones

La vivencia religiosa de la adolescencia

22 feb 2020

Fuente: Por: Emilio Diego Herrera Apaza

La vivencia religiosa de la adolescencia es otros de los aspectos que todo adolescente debe desarrollar en bien de su futura personalidad.

Es de nuestro dominio que la religión se presenta a muy temprana edad en los seres humanos, cuya práctica es desde siempre, mantenida generación tras generación.

En nuestro caso concreto desde la Conquista (1532), anterior a ésta, si se creía y se practicaba pero no la religión cristiana o católica; sino la fe y creencia en los fenómenos cosmotelúricos como el Sol, la Luna y la Tierra (Inti, Pjachsi y Pachamama), ahora la Madre Tierra.

Esto nos da a entender que cada pueblo o nación tenía y tiene su propia religión. Pese a que el cristianismo (de Cristo) o el catolicismo (de católica, apostólica, romana), se han extendido y dominado - casi - el Mundo, no ha logrado cambiar del todo y no lo conseguirá; ni mucho menos el protestantismo en cualquiera de sus formas o sectas. ¿Por qué?

Sencillamente, porque no conseguirán vencer la fuerza centrífuga de los pueblos; es decir no podrán sustituir las creencias, las costumbres y los hábitos, vale decir, la fuerza interna, resiste a la fuerza externa. Tal es así que desde la Conquista a la fecha no hemos olvidado nada de nuestros antepasados del Tawantinsuyu, todo aquello que sostenían; mantenemos y practicamos todo porque estamos unidos y enraizados a ello. Ejemplo: Etnología, etnografía, poesía, arte, cultura, música, historia, folclore, pintura, lingüística, filosofía, psicología, leyes, etc. A la fecha no hemos olvidado nada de estos valores y ciencias, por ser la fuerza centrífuga de nuestros pueblos. Y esto es lo que los adolescentes tienen como una vivencia real y objetiva.

Todos estos valores y ciencias lo mantenemos a la fecha, pese a que han transcurrido más de cinco siglos; es decir desde el Descubrimiento (1492) al presente no ha cambiado nada en su esencia. Más aún, porque visto está y comprobado que los Conquistadores (Francisco Pizarra, Diego de Almagro y el cura Hernando de Luque), usaron la religión como "Instrumento de Conquista", por esto se dice que "el triunvirato de la Conquista del Perú habría estado incompleto sin Hernando de Luque. Tocaba a un clérigo el papel de letrado y mentor de la Conquista. Luque representaba los fueros del dogma y así es como pasó.

Ahora bien, para que se entienda mejor esta parte de nuestro comentario, será bueno dar una definición de lo que es la religión y diremos que "la religión es la devoción a aquello a lo que se da más valor en la vida". Lo que nos da a entender que somos libres de creer en todo aquello a que tengamos "devoción", por decir FE en algo como creer en una estatua, imagen, montaña, cerro, lago, ríos, árboles, el sueño de uno mismo, etc. o en la imagen de Cristo o Dios Jehová en cualquiera de sus formas y creencias. Pero lo importante es tener fe y como quien dice: "La fe mueve montañas". Precisamente la fe es que mueve a todos los seres humanos en su forma de ser y actual y con ello la adolescencia por ser un ente en plena formación y estructuración.

Para terminar, señalar que la existencia de la religión aquí en la Tierra se justifica; pero de conformidad a nuestras costumbres de raza milenaria y es por esto que hoy por hoy se hable de la descolonización o en el mejor de los casos de un Estado Plurinacional de Bolivia. "El vivir bien".

(*) Es Prof. De Filosofía - Psicología

Fuente: Por: Emilio Diego Herrera Apaza
Para tus amigos: