Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El mejor Carnaval del mundo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 22 de febrero de 2020

Portada Principal
Sábado 22 de febrero de 2020
ver hoy
Alcaldía señalizó "nueva terminal" para evitar congestión por demanda en carnavales
Pág 1 
Parqueos temporales dejan de operar hasta concluir la época de carnavales
Pág 2 
Caja Petrolera de Salud inaugura moderna sala de hemodiálisis
Pág 3 
En la gestión del exalcalde Aguilar se pagó una obra que ni siquiera había iniciado
Pág 3 
Defensoría implementa herramienta para fortalecer cultura de la denuncia en barrios
Pág 4 
José Luis Toco fue nombrado viceministro de Altas Tecnologías Energéticas
Pág 4 
Fsutco centrará su atención plena en campaña electoral tras fiestas de carnavales
Pág 4 
Entregan un helipuerto y obras complementarias al "Oruro-Corea" con Bs. 7 millones de inversión
Pág 5 
Licitación del desayuno escolar "se cae" pero Alcaldía asegura que alimento está garantizado
Pág 5 
Miles de devotos danzantes llegarán a los pies de la Virgen del Socavón
Pág 6 
Senamhi pronostica un Carnaval lluvioso
Pág 6 
"Auténtica y centenaria" es la primera revista propia de "Los mañazos"
Pág 6 
Se presentó "La Diablada y su elenco infernal" de Miguel Ángel Foronda
Pág 7 
Hermoso aporte de los Tobas Sud con su "Revista Centenario"
Pág 7 
Personajes del Carnaval de Oruro dan la bienvenida a los turistas
Pág 7 
Rol de Ingreso - SÁBADO DE PEREGRINACI?N
Pág 8 
Cuatro años del "21F", día en el que el pueblo boliviano dijo "No" a la reelección de Evo Morales
Pág 9 
Entregan Decreto para declarar al 21 de febrero Día del Ciudadano
Pág 9 
EDITORIAL
El país y su carnaval nacional
Pág 10 
LA PALABRA ENCARNADA
El mejor Carnaval del mundo
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
Gasto sobredimensionado
Pág 11 
Re significando la vejez "como sinónimo de sabiduría"
Pág 11 
La vivencia religiosa de la adolescencia
Pág 11 
El exministro Jerjes Justiniano fue destituido por denuncias
Pág 12 
Jeanine Áñez generó polémica anunciando su candidatura
Pág 12 
Cinco polémicas del Gobierno de Áñez en sus primeros 100 días
Pág 12 
Hermana del ministro de Gobierno fue nombrada cónsul en Miami
Pág 12 
Gerente de Entel fue destituido por presunta corrupción
Pág 12 
Exministra Lizárraga renunció debido a la candidatura de la presidente Áñez
Pág 12 
Ya son tres los exfuncionarios aprehendidos por el caso Entel
Pág 14 
Consecuencias en Tarija
Un muerto, agresiones y accidentes de tránsito se registraron en Comadres
Pág 14 
Comibol en busca de concretar la planta de tratamiento en Machacamarca
Pág 15 
A pesar de contratiempos climatológicos
Alcaldesa de Caracollo augura una buena cosecha esta gestión
Pág 15 
Más de 13 mil hectáreas fueron afectadas por las inundaciones
Pág 15 
Cocarico fue aprehendido por presunto nombramiento ilegal
Pág 16 
Para Morales su inhabilitación como candidato es un "error jurídico"
Pág 16 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

El mejor Carnaval del mundo

22 feb 2020

Fuente: Por: Jorge Lazzo Valera (*)

El mejor carnaval del mundo se cumple como un milagro anual en Oruro-Bolivia y por su magnificencia, su esplendor y su raíz devocional que se complementa con lo pagano ha sido reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral Intangible de la Humanidad, título otorgado por la Unesco para identificar esta fiesta popular, en honor de la Virgen del Socavón.

La excelencia en la presentación coreográfica con masiva participación de los devotos danzantes de la Virgen del Socavón cada año maravilla a propios y extraños que no se cansan de ver una y otra vez la fabulosa "Entrada" del Sábado de Carnaval y el Corso de Domingo. Los disfraces multicolores ricamente ornamentados y cuidadosamente bordados, se complementan con lujosas máscaras que son el atuendo de los cientos de hombres y mujeres, adultos, jóvenes y niños que, al fiel acompañamiento de las bandas de músicos, demuestran lo maravilloso de nuestro carnaval.

El Carnaval de Oruro, es vivir la magia, el rescate de la tradición y la fortaleza de la fe de los integrantes de más de medio centenar de conjuntos folklóricos que religiosamente participan de la "Entrada" en honor de la Virgen del Socavón, Reina del Folklore Nacional y del Carnaval, patrona de los mineros, los diablos y morenos, que se presenta como una advocación de la Virgen María.

Así nuestra tradicional fiesta folklórica ratifica cada año su grandeza y belleza por el colorido de los trajes, la singular coreografía y el sonoro ejecutar de la música por las bandas que hacen vibrar todo el recorrido de la ruta del carnaval que se completa en una longitud de más de tres kilómetros, ingresando desde la zona Norte por el centro de la ciudad, para culminar en el Santuario de la Virgen del Socavón, en el sector oeste de la ciudad, motivando comentarios de los turistas que llegan en gran número y que expresan que no hay otro carnaval igual en el mundo.

Eso será por el aspecto devocional, la riqueza de las tradiciones o simplemente porque sabemos que nuestro carnaval es sin par y que se realiza como un milagro anual, sin existir hasta ahora fuerza o entidad, funcionario o autoridad que pueda frenar esta maravillosa y frenética demostración de fe.

El Carnaval de Oruro resulta ser la síntesis de la bolivianidad y como tal tenemos la obligación de preservar sus costumbres y tradiciones, porque no a título de crear zonas especiales, podemos borrar y pretender suspender la realización de rituales de ofrendas que se realizan cada año la madrugada del domingo, cuando las bandas de músicos de las agrupaciones folclóricas llegan y esperan el Alba para ver la salida del astro Sol y expresar su agradecimiento por vivir un día más de la creación donde el misticismo y la magia están presentes, cuando las bandas tocan al unísono diferentes melodías propias del carnaval y no se contaminan permitiendo que la gente que acude pueda bailar al ritmo que elige y además de todos los conjuntos que participan en la "Entrada", siendo los diablos y morenos los que luego arman arcos con platería para realizar su ritual de ofrenda en honor de la Virgen de la Candelaria o del Socavón.

La Feria del Calvario es otra tradición que se debe proteger, porque es única en Bolivia y tiene un simbolismo especial que quizá muchos no alcancen a comprender, porque los trabajos en miniatura que presentan hábiles artesanos con réplicas a escala de muebles, automotores, vestimenta y hasta tallados en madera y cerámicas que no se tienen como adorno, sino más bien sirven para pedir el favor a la milagrosa Virgen del Socavón, por quien los devotos danzantes bailan tres años en su honor, para cumplir su promesa por los bienes que les concede.

Asimismo la Plaza del Folclore, resulta ser un espacio de reflexión, donde los devotos de la Virgen al llegar frente al majestuoso Santuario del Socavón, logran unir a su yo interno con el externo, luego de haber concluido la maravillosa demostración coreográfica, para reencontrarse en la subida al calvario con su fe, objeto principal que motiva cada año la realización de la "Entrada" del Sábado de Carnaval, para luego llegar a los pies de la Virgen en el altar mayor del santuario, donde todos los devotos danzantes culminan su peregrinación. El domingo ya es propiamente carnaval y los danzarines no llegan hasta el santuario y después de cumplir su recorrido por la misma ruta, se concentran en las sedes sociales de cada agrupación

folclórica.

Por estos antecedentes y muchos más el mejor carnaval del mundo se realiza en Oruro-Bolivia y se vive su magnificencia, colorido y grandeza cada año en honor la Virgen de la Candelaria o del Socavón, donde los devotos danzantes, músicos y espectadores viven la mayor fiesta folclórica del altiplano central de nuestro

continente.

(*)Es Periodista

Fuente: Por: Jorge Lazzo Valera (*)
Para tus amigos: