Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 San José: un barco que trata de salir de las aguas turbulentas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
San José: un barco que trata de salir de las aguas turbulentas
22 feb 2020
Fuente: LA PATRIA
Todo lo relacionado al partido entre el
equipo "santo" y Guabirá lo puede
tener en el enlace QR
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Sin duda que este 2020 será catalogado como uno de los inicios más complicados para el cuadro de San José, tanto en materia futbolística como administrativa, situación que viene arrastrando debido a los malos manejos de anteriores directivas y decisiones desacertadas de parte de los socios que llevaron incluso a pensar en una posible desaparición del elenco orureño, aspecto que se trata de revertir en medio de un panorama complicado e incierto. Para analizar la situación de San José, se debe dividir la actual crisis que atraviesa en dos ámbitos, el deportivo y el administrativo, sin duda que este último punto es el más complicado de resolver ya que las deudas económicas suman por millones de dólares, aunque a ciencia cierta nadie sabe con exactitud el monto real, algunos hablan de 3 millones de dólares y otros se animan a decir que los adeudos llegan incluso hasta los 5 millones, una herencia que se arrastra desde hace 10 años atrás y que en los últimos dos años se ha elevado de forma exponencial.
A ello se suma una inestabilidad de liderazgo en la dirigencia que ha ahondado la crisis, desde la salida de Wilson Martínez de la presidencia, el cuadro orureño tuvo cinco presidentes en sólo cuatro meses, algo similar a lo acontecido entre el 2016 y 2017, con unas elecciones que no solucionó nada puesto que el Comité Electoral no tener un conocimiento cabal de lo que es el fútbol, no tomó el camino correcto al convocar a unas elecciones que nunca debieron registrarse de la forma en cómo se realizaron, pues trajo más problemas al cuadro orureño.
En este punto tiene mucho que ver las decisiones de la masa societaria que en más de una ocasión tuvieron hierros terribles en la elección de un presidente, desde la nominación de Carlos García, la elección de Marcelo Flores, el desconocimiento de Huáscar Antezana, la ilegal posesión de Ángel Pontejo y la desacertada posición de colocar a Carlo Delgado como mediador.
Todos estos aspectos provocaron una incertidumbre a nivel dirigencial, donde uno no sabe al final quien es el presidente "santo", a esto se suma la no elaboración de estatutos acordes a lo que demanda los organismos futbolísticos a nivel nacional e internacional y como resultado se da que el cuadro orureño tenga un oscuro panorama por delante.
Actualmente Huáscar Antezana aparece como la figura pública del cuadro orureño, teniendo como principal misión apagar los incendios de las demandas de César Uribe y Nahuel Quiroga, para poder habilitar a los jugadores que llegaron en las últimas semanas, faena que se hace complicada ya que ambos personajes determinaron reuniones personales con el presidente, en pocas palabras ya nadie cree en la palabra de los dirigentes "santos".
Al margen de las deudas con exjugadores, también tiene que subsanar las deudas de casa con los jugadores que se quedaron de la gestión pasada, que tienen varios meses de deuda, cuerpo médico, utileros y otros empleados, además de los salarios y otros gastos que empiezan a sumar en este 2020.
También debe reorganizar su directorio para trabajar a cabalidad y en un solo rumbo, actualmente la interna de la directiva del cuadro "santo" esta resquebrajada por lo que expusimos líneas arriba.
EQUIPO
En el marco deportivo, muchos dijeron que este es el peor comienzo del cuadro de San José, aspecto que no es cierto ya que, revisando las campañas de los últimos cinco años, en el segundo semestre de 2015, de 10 partidos jugados perdió 6, ganó 1 y empató 2 sumando sólo 4 unidades; lo propio pasó en el Apertura del 2016, donde cumplidos 8 cotejos acumuló sólo siete unidades, similar campaña a la del Clausura 2016.
Actualmente, con un equipo moderado y en proceso de consolidación, el "santo" suma cuatro puntos en seis cotejos (esto sin sumar el encuentro contra Guabirá de este viernes), tiene un partido pendiente de visitante contra The Strongest, además de dos derrotas por Copa Libertadores. Haciendo el análisis, la campaña no es tan mala del todo.
En el tema del andamiaje futbolístico, se tuvo una muy buena impresión comenzando el torneo internacional y un partido contra Guaraní que el "santo" merecía ganar, aspecto que se fue opacando con la derrota ante Bolívar, la goleada en Paraguay y los demás resultados que desencantaron al público, algo que no era de extrañar ya que con un plantel reducido y un esquema del técnico Omar Asad resquebrajado por las lesiones, dieron como resultado un bajón notorio.
Pero en las últimas fechas, desde el cotejo con Real Potosí, se vio que el equipo ya va respondiendo en algunos conceptos y, aunque con algunos hierros notorios en el planteamiento del cuerpo técnico, el primer plantel ha comenzado a levantar cabeza y mejorar en su rendimiento de conjunto, una prueba clara de ello fue la victoria en El Alto contra el equipo mejor pintado del torneo, y nadie dirá que fue mera casualidad ya que San José hizo un gran encuentro.
En resumen, lo que nos queda esperar es ver como evoluciona el elenco en lo que resta del torneo y como puede mejorar con los retornos de los lesionados y la habilitación de los últimos jugadores que llegaron para reforzar el equipo, la hinchada tendrá que tener un poco más de paciencia y sobretodo seguir apoyando con su asistencia al estadio ya que es la única forma de sumar con recursos económicos frescos a la institución para salir de esta situación crítica, no es fácil el camino pero se debe seguir adelante a pesar de los tropiezos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.