Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El reclamo de justicia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hoy se habla bastante de la administración de justicia con "tareas pendientes" que nunca se supo superarlas. ¿Entonces, con qué se puede avanzar hacia el logro de una justicia plena?... He ahí, la cuestión legítima que puede movilizar a los propios componentes del malogrado Poder Judicial.
LO QUE NO PUEDE SER
No se tendrá una justicia INDEPENDIENTE de los Poderes Políticos (El Ejecutivo-el Legislativo) o una verdadera reforma del sistema de justicia en Bolivia -para ello- se tendrá que esperar mucho tiempo, todavía.
Por otro lado, no se quiere la corrupción, la venta de puestos judiciales, el simple cambio de personas y el tráfico de influencias durante décadas.
Para superar esta realidad ¡Cuán lejos queda! la "meritocracia" propuesta por los Partidos Políticos, con espectáculos estelares y la intervención de personalidades extrañas.
Lo que pasa es que se da o existe - más propiamente- una total ausencia de iniciativas del propio Poder Judicial, para el necesario perfeccionamiento de la forma de trabajo del sistema judicial. En ello los Partidos Políticos, tampoco tienen propuestas, por la sencilla razón de que no conocen el desenvolvimiento del aparato judicial.
Por las razones señaladas, se recurre a la conciencia profesional para que los propios componentes del llamado órgano judicial -conforme al clamor popular- puedan establecer salidas indispensables, a la crisis de impartir justicia completa, sin mayores complicaciones.
EL TRABAJO JUDICIAL
Que todo el trabajo judicial o más propiamente la ORGANIZACI?N del Expediente del proceso judicial esté en manos del Juzgador, resulta INTOLERABLE. Incluyendo la otorgación de una simple fotocopia legalizada.
De esta manera concreta, el trabajo judicial resulta engorroso, incompleto y desarticulado, porque el Fallo Judicial no llegará, oportunamente.
Para reorganizar el trabajo judicial, la propuesta puede venir de los propios componentes del Poder Judicial. ¿Qué pasa con un presidente del Tribunal Supremo de Justicia?... ¿de los Tribunales Departamentales?... Simplemente, que no se tiene ideas para superar la retardación de justicia. Menos existe una propuesta para reorganizar la majestad del Poder Judicial, tan venido a menos, no solamente con la designación de "simples" operadores de justicia a los Doctores de la Ley, también con la designación de meros tribunales de justicia a las Cortes de Justicia.
La mejor propuesta puede estar referida a concertar en cada Tribunal Departamental de Justicia la marcha de un Sistema Procesal Común, donde los Expedientes se organicen por los subalternos bajo el mando y la responsabilidad de un Director de Sala y el Sr. Juzgador sólo esté para dictar Sentencias y Resoluciones. No importe que la experiencia comience en un Departamento, que así también hicieron España, Chile, entre otros ejemplos ilustres. De esta manera concreta tendríamos una justicia completa y oportuna.
De momento esto, para ir al ritmo de la problemática contemporánea del desarrollo de las formas de organización político-social o la consolidación de un Estado de derecho. Sin necesidad de pensar -vanamente- en aumentar presupuestos, en la añorada transparencia, celeridad o infraestructuras.
Fuente: Por: Álvaro Numbela Tejada
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.