Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
A dos días del carnaval - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de febrero de 2020

Portada Principal
Jueves 20 de febrero de 2020
ver hoy
Inspección devela falencias en algunas graderías de la ruta del Carnaval
Pág 2 
Se prohíbe vender, pero no consumir bebidas alcohólicas durante el Carnaval
Pág 3 
EMAO determina no barrer la ruta del Anata Andino por desacuerdos en el pago
Pág 3 
La consolidación del parque industrial sigue sin avances
Pág 4 
ABC pide precaución a los viajeros que se dirigen al Carnaval de Oruro
Pág 4 
FEPO celebra 50 años con la visión de seguir aportando al desarrollo regional
Pág 5 
Comibol procedió al desapoderamiento legal del inmueble que ocupaba la DIO
Pág 5 
Suyu Jach´a Karangas cumplió con el agradecimiento a la Pachamama
Pág 6 
Avenida Cívica ya muestra el colorido del Carnaval de Oruro
Pág 6 
"Oruro es mucho más", muestra la diversidad turística que existe
Pág 7 
Mapa Gastronómico refleja dónde el turista puede disfrutar de las delicias orureñas
Pág 7 
Machacamarca ya cuenta con su propio Albergue Turístico
Pág 7 
TSE sortea ubicación de organizaciones políticas en la papeleta electoral
Pág 8 
Aprehenden a la exsubgerente de RR.HH. de Entel implicada en caso finiquitos
Pág 9 
Remiten a comisión de Diputados proyecto de ley que prohíbe la reelección presidencial indefinida
Pág 9 
PICADAS
Pág 10 
EDITORIAL
A dos días del carnaval
Pág 10 
BUSCANDO LA VERDAD
Hay una billetera en el suelo�¿qué hace Ud.?
Pág 10 
LA "ANATA ANDINA":
Un patrimonio vivo de los pueblos originarios
Pág 11 
El reclamo de justicia
Pág 11 
Fiscal General se acogió a "derecho del silencio" en juicio de responsabilidades
Pág 12 
YPFB invertirá 38% de sus recursos para exploración este año
Pág 12 
Suman demandas de impugnación contra candidatura de Evo y piden "inhabilitarlo de por vida"
Pág 13 
Equipos de primera respuesta se capacitan para atender emergencias en carnavales
Pág 13 
Gobierno anula 12 asentamientos en la Chiquitanía por irregularidades
Pág 14 
Fiscalía evalúa solicitar la extradición de Elio Montes
Pág 15 
Gobierno responde a España que no permitirá fuerzas extranjeras con el rostro cubierto
Pág 15 
Avioneta hallada con droga en México hizo escala en Bolivia para "cargar gasolina"
Pág 16 
Gobierno prohibirá juego con agua en todo el país durante los días de Carnaval
Pág 16 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

A dos días del carnaval

20 feb 2020

Desde esa concepción que no siempre se la toma en cuenta en su verdadera magnitud, nuestro carnaval es de la humanidad y presentarlo en esa dimensión corresponde a las autoridades locales y nacionales, que en esfuerzo conjunto lograrán otro año mostrar la profunda esencia de fe y devoción, de miles de danzantes devotos de la Virgen del Socavón

A poco menos de 48 horas de la realización del fastuoso espectáculo folklórico, devocional y tradicional que sólo se da en Oruro, como inicio del carnaval, la ciudad ha cambiado totalmente, a partir de la presencia de muchos visitantes extranjeros que ya ocuparon espacios hoteleros, otros nacionales que acuden al alojamiento familiar y también a la reserva antelada de piezas en hoteles, hostales y alojamientos, han cambiado la rutina orureña de ciudad tranquila, por otra de intenso ajetreo por parte de los protagonistas del carnaval en pos de tener lista su lujosa indumentaria y por supuesto de atender a los apreciados visitantes, familiares y amigos, pero también a curiosos turistas que buscan novedades en sitios especiales de la ciudad Capital del Folklore de Bolivia.

Más de tres kilómetros de la ciudad, avenidas y calles han sido habilitadas nuevamente para tener un escenario natural que permita el despliegue de miles de danzantes devotos que mostrarán coreografía y lujo, en una presentación que se inicia a las 07:00 de la mañana y culmina después de la media noche del día siguiente.

Una fuerte inversión ha correspondido al municipio local, como todos los años, para cubrir los gastos en mejoras urbanísticas, calles, iluminación pública, habilitación de baños y armado de graderías, una serie de otros detalles que implica la responsabilidad de mostrar una ciudad totalmente cambiada para dar paso el sábado a la entrada devocional, al domingo de carnaval y el lunes a demostraciones de los conjuntos en diversos escenarios. Se trata de un programa que con facetas especiales, cautivará el gusto y el interés de los visitantes, despejará sus dudas y confirmará la razón de tener el título de Obra Maestra del Patrimonio, Oral e Intangible de la Humanidad, otorgado por la Unesco por los atributos de exclusiva propiedad de un pueblo con tradición y leyenda.

A propósito de esa nominación, hay un factor que la misma Unesco dispone cuando hace la elección patrimonial, y es el hecho de que justamente, en este caso, el Carnaval de Oruro, es patrimonio internacional y de la humanidad, por lo mismo su trascendencia como un conjunto de hechos está por encima de cualquier posición regionalista. Es algo que emerge en la lógica de una distinción, como otras en el mundo que universaliza obras maestras de la humanidad.

Desde esa concepción que no siempre se la toma en cuenta en su verdadera magnitud, nuestro carnaval es de la humanidad y presentarlo en esa dimensión corresponde a las autoridades locales y nacionales, que en esfuerzo conjunto lograrán otro año mostrar la profunda esencia de fe y devoción, de miles de danzantes devotos de la Virgen del Socavón, además de ofrecer una demostración de tradición, folklore y calidad coreográfica, como no se produce en ninguna otra región del mundo.

Aquí está Oruro, lista para atender de la mejor manera a sus visitantes, en una "verdadera aventura" que hará vibrar corazones y sentimientos.

Para tus amigos: