Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno anula 12 asentamientos en la Chiquitanía por irregularidades - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de febrero de 2020

Portada Principal
Jueves 20 de febrero de 2020
ver hoy
Inspección devela falencias en algunas graderías de la ruta del Carnaval
Pág 2 
Se prohíbe vender, pero no consumir bebidas alcohólicas durante el Carnaval
Pág 3 
EMAO determina no barrer la ruta del Anata Andino por desacuerdos en el pago
Pág 3 
La consolidación del parque industrial sigue sin avances
Pág 4 
ABC pide precaución a los viajeros que se dirigen al Carnaval de Oruro
Pág 4 
FEPO celebra 50 años con la visión de seguir aportando al desarrollo regional
Pág 5 
Comibol procedió al desapoderamiento legal del inmueble que ocupaba la DIO
Pág 5 
Suyu Jach´a Karangas cumplió con el agradecimiento a la Pachamama
Pág 6 
Avenida Cívica ya muestra el colorido del Carnaval de Oruro
Pág 6 
"Oruro es mucho más", muestra la diversidad turística que existe
Pág 7 
Mapa Gastronómico refleja dónde el turista puede disfrutar de las delicias orureñas
Pág 7 
Machacamarca ya cuenta con su propio Albergue Turístico
Pág 7 
TSE sortea ubicación de organizaciones políticas en la papeleta electoral
Pág 8 
Aprehenden a la exsubgerente de RR.HH. de Entel implicada en caso finiquitos
Pág 9 
Remiten a comisión de Diputados proyecto de ley que prohíbe la reelección presidencial indefinida
Pág 9 
PICADAS
Pág 10 
EDITORIAL
A dos días del carnaval
Pág 10 
BUSCANDO LA VERDAD
Hay una billetera en el suelo�¿qué hace Ud.?
Pág 10 
LA "ANATA ANDINA":
Un patrimonio vivo de los pueblos originarios
Pág 11 
El reclamo de justicia
Pág 11 
Fiscal General se acogió a "derecho del silencio" en juicio de responsabilidades
Pág 12 
YPFB invertirá 38% de sus recursos para exploración este año
Pág 12 
Suman demandas de impugnación contra candidatura de Evo y piden "inhabilitarlo de por vida"
Pág 13 
Equipos de primera respuesta se capacitan para atender emergencias en carnavales
Pág 13 
Gobierno anula 12 asentamientos en la Chiquitanía por irregularidades
Pág 14 
Fiscalía evalúa solicitar la extradición de Elio Montes
Pág 15 
Gobierno responde a España que no permitirá fuerzas extranjeras con el rostro cubierto
Pág 15 
Avioneta hallada con droga en México hizo escala en Bolivia para "cargar gasolina"
Pág 16 
Gobierno prohibirá juego con agua en todo el país durante los días de Carnaval
Pág 16 
Bolivia - Nacional

Gobierno anula 12 asentamientos en la Chiquitanía por irregularidades

20 feb 2020

Fuente: (Erbol)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras anunció la anulación de 12 asentamientos humanos con un total aproximado de 25.000 hectáreas en la Chiquitanía, tras verificar irregularidades, favoritismo y que no cumplieron los procedimientos legales.   

"Se han realizado inspecciones a 24 comunidades (...) nuestros técnicos han verificado, han revisado quiénes se encuentran, de los cuales se han anulado ya 12 asentamientos humanos", informó la ministra del sector, Eliane Capobianco.

La autoridad agregó que se están anulando los asentamientos porque se realizaron sin consultar a la Comisión Agraria Departamental del departamento de Santa Cruz y que se hicieron contra el Plan de Uso de Suelo (PLUS). 

"Pero además de eso, porque hemos verificado ahora que la mayoría están totalmente abandonadas, hay otra que está en alquileres y hay otra que está con cuidante, les pagan a los cuidantes para la comunidad que debería estar sirviendo en realidad para personas que puedan estar trabajando, produciendo, que ese supuestamente el fin de los asentamientos humanos", señaló la ministra.

En ese marco, detalló que se anularon las resoluciones de las comunidades campesinas Che Guevara, Filadelfia, Nueva Israel, Cañada Larga, Los Tajibos, Los Sauces I y II, Guayacán, El Trébol, El Cardo, Monte San Miguel I y II. 

Respecto a las otras doce comunidades en inspección, apuntó que todavía están en proceso de análisis de su situación jurídica y que los próximos días se dará a conocer las determinaciones.

"De todos modos, van a continuar los procesos de inspección, de verificación a todas las comunidades", advirtió Capobianco.

Para la Ministra, la finalidad última de las dotaciones en el gobierno del MAS era política y afirmó que la prueba de ello es que estaban totalmente abandonadas además que se encuentran en cercanías de la zona donde ocurrieron algunos de los incendios de 2019 que devastaron gran parte de la zona chiquitana.

Mauricio Rojas, funcionario del MDRyT, añadió que incluso se benefició con tierras a una exfuncionaria del INRA de Cochabamba y a su cónyuge, quien era un dirigente, a familiares y allegados, afines al anterior gobierno.

"Lo que llama la atención es que cuando la brigada del INRA está trabajando en campo y quiere realizar la inspección de esta comunidad Sauces, el señor Jesús León amenaza a la brigada de campo del INRA y cierra las rejas, los portones que hay para el ingreso de estas áreas", señaló Rojas.

Por tal motivo, presentaron denuncias en Tres Cruces y Pailón para que se inicien procesos penales al respecto y se está investigando absolutamente todas las comunidades porque hay anormalidad básicamente en todas las comunidades, dijeron.

"Se está evidenciando que hubo mucho favoritismo y que han entrado personas que son familiares, primos, sobrinos de dirigentes y autoridades que ejercían cargos en las federaciones departamentales", enfatizaron.

Además de ello, indicaron que también se está investigando el patrocinio qué hubo de algunos ex magistrados, incluso del Tribunal Agroambiental e inclusive de un exdefensor del Pueblo. 

Fuente: (Erbol)
Para tus amigos: