Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Arrestan a una persona sorprendida en posesión ilegal de cueros de vicuña - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de febrero de 2020

Portada Principal
Suplemento Policial

Arrestan a una persona sorprendida en posesión ilegal de cueros de vicuña

20 feb 2020

Fuente: La Paz, 19 (ABI)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) arrestó el miércoles a una persona sorprendida en posesión ilegal de cueros de vicuña en un domicilio ubicado en la zona Villa Alemania de la ciudad de El Alto. El caso fue denunciado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA).

Personal del Ministerio de Medio Ambiente conoció el caso gracias a un reporte procedente de las redes sociales. Denunció el hecho ante la Policía y conjuntamente se

dirigieron al domicilio donde se guardaban los cueros de vicuña.

Al promediar las 15:00 horas de ayer se intervino en el domicilio denunciado y se constató que una persona de sexo masculino se encontraba en tenencia ilegal de más de una veintena de cueros de vicuñas cazadas ilegalmente. Por el estado de los cueros, se presume que las vicuñas fueron sacrificadas recientemente, señala el comunicado de prensa del Ministerio de Medio Ambiente.

Seguidamente la Policía procedió a arrestar a esta persona con fines investigativos.

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua anunció que proseguirá una acción penal en contra de los responsables de este lamentable hecho por el delito de destrucción y deterioro de bienes del Estado, y aguarda la eficaz y eficiente participación del Ministerio Público y el �rgano Judicial.

La vicuña, al igual que toda la fauna silvestre nativa, está protegida en todo el territorio nacional y forma parte del patrimonio natural de todos los bolivianos. Su tenencia, manejo y tráfico ilegal están penados en el país con hasta seis años de cárcel, razón por la cual se insta a toda la población a denunciar este tipo de hechos ante la Policía, los gobiernos municipales, las gobernaciones o ante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Fuente: La Paz, 19 (ABI)
Para tus amigos: