Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Corrupción institucionalizada - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 18 de febrero de 2020

Portada Principal
Martes 18 de febrero de 2020
ver hoy
Alcaldía identifica al comercio ambulante como el "lado negativo" del �ltimo Convite
Pág 2 
Sancionarán a adjudicatarios de baños portátiles que no atendieron en el Convite
Pág 2 
Concejo modificará la "ley seca" del Carnaval el próximo miércoles
Pág 3 
BAG� reforzará a EMAO para optimizar labor de trabajadores
Pág 3 
Los Olvidados llegaron con su música por primera vez a Oruro
Pág 4 
Basilio Roque participó del Encuentro Latinoamericano de Ceramistas en Perú
Pág 4 
Fedbampo analizará Festival de Bandas y promete una mejoría para el 2021
Pág 5 
Oruro tendrá su Feria Turística Gastronómica y Agropecuaria
Pág 5 
Artistas plásticos reflejaron el colorido del Carnaval en cuerpos humanos
Pág 5 
Niños espectadores y danzarines recibirán manillas de seguridad en el carnaval
Pág 6 
�ltimo Convite: Los niños fueron los más vulnerables ante accidentes y descuidos
Pág 6 
En Oruro inauguran el primer centro de Medicina del Trabajo del país
Pág 7 
"El carnavalero" ofrece ganar 100.000 bolivianos y un automóvil
Pág 7 
359 galenos aspiran a uno de los 46 cupos de la residencia médica
Pág 8 
"Mariscal Andrés de Santa Cruz" primario aclara que no se cierran aulas a secundario
Pág 8 
Elecciones: Al menos 60 % de candidatos observados fue inhabilitado por el TSE
Pág 9 
UE confía en un proceso electoral transparente en Bolivia y prevé llegada de 100 observadores
Pág 9 
EDITORIAL
Corrupción institucionalizada
Pág 10 
SEGURIDAD
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
Querida amazonia o los sueños de francisco
Pág 11 
Comcipo acusa a Morales y Choquehuanca por el delito de traición a la patria en el caso del Silala
Pág 12 
Rodríguez Veltzé califica de "inoportuno" y "poco profesional" comunicado de la Cancillería sobre Silala
Pág 12 
El comediante "Cacho" Mendieta fue sentenciado a 12 años de cárcel por abuso sexual
Pág 13 
Andrónico negó que exista actividad ilícita en el Chapare
Pág 13 
35 años, madre y empresaria: así es la nueva Miss Alemania
Pág 14 
Exfuncionarios de Entel que devolvieron sus finiquitos igual serán investigados
Pág 15 
Limitaciones económicas impiden recibir a más estudiantes en la UTO
Pág 16 
Mineros de la cooperativa Multiactiva Corazón de Jesús reclamaron ante ENDE DeOruro
Pág 16 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Corrupción institucionalizada

18 feb 2020

Los casos están hechos, el dinero gastado, su recuperación imposible, sólo su sanción factible, por lo que se establece que evidentemente hay una "corrupción institucionalizada" que debe ser neutralizada y sus componentes procesados en el grado que corresponda.

La definición no es admitida en ciertos círculos institucionales, pues hay una aproximación bastante reducida en la interpretación que pueda darse a las instituciones, que en su generalidad, siendo privadas no son corruptas, en tanto que la denominada "institución del Estado" es la que campea como la organización más corrupta, por lo mismo debería definirse como "institución del gobierno", que es donde se producen los hechos de corrupción.

Naturalmente, en todo lado se cuecen habas, por lo mismo en el sector privado hay ciertos elementos que muestran síntomas de corrupción, y en el otro frente puede lograrse cierto grado de responsabilidad que reduce a su máxima expresión la práctica de corrupción, aunque no pueda totalizar 100 x 100 de eficiencia y efectividad.

En el caso de nuestro país, han transcurrido muchos años bajo un sistema autoritario y difícil de controlarlo, si se toma en cuenta que desde las capas superiores se inducía a las de mando medio y estas a las inferiores a trabajar en un modelo prebendalista, al que era propiamente prohibido controlarlo y menos aún auditarlo, de ahí que en el tiempo presente y poco a poco están siendo revelados casos de corrupción que fueron hábilmente camuflados, aunque difícilmente "cubiertos", por tratarse de fondos estatales, que más tarde o temprano, suman y restan en las cuentas oficiales.

El caso de la corrupción, en mayor o menor grado es parte de la gobernabilidad que se ejerció en nuestro país, en periodos democráticos y con cierta prevalencia en los regímenes autoritarios del golpismo, lo que nos muestra la inclinación "del poder", hacia el manejo atrabiliario de los fondos públicos. En algunos casos, se compensaban los gastos extraordinarios con la aprobación de importantes presupuestos para programas de beneficio común, como una manera muy hábil de tapar los gastos indebidos con otros colectivos, en todo caso esos hechos son registro de gobiernos anteriores, en los que no se presentaron tiempos de "Jauja" con excelentes precios de materias primas y por largos periodos, como el registro de los 14 años pasados.

Dicen los expertos que se trata de "un festín de ingresos que no fueron aprovechados para fortalecer la economía del Estado, pero sirvieron para dilapidar fondos, bajo programas con nombre y apellido del pasado mandatario pero sin ninguna planificación técnica y menos estudios que permitan priorizar sectores como salud por ejemplo y no disponer tales fondos en canchas de futbol tapizadas o edificios descomunales de servicio administrativo partidario, cuando en el país faltan hospitales de especialidades y de emergencia.

Hay otra serie de hechos dolosos que se van descubriendo, otros que son revelados por efecto conciencial de personas que "inocentemente" cayeron en la tentación de usar mal los recursos nacionales. En algunos casos la acción puede servir para bajar el grado del delito, empero, los que gastaron más tendrían que pagar más, como sugiere un fiscal de investigación.

Los casos están hechos, el dinero gastado, su recuperación imposible, sólo su sanción factible, por lo que se establece que evidentemente hay una "corrupción institucionalizada" que debe ser neutralizada y sus componentes procesados en el grado que corresponda.

Para tus amigos: