Martes 18 de febrero de 2020

ver hoy





























Oruro - Regional
AlcaldÃa identifica al comercio ambulante como el "lado negativo" del Ã?ltimo Convite
18 feb 2020
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La observación efectuada por LA PATRIA el reciente domingo durante el desarrollo del �ltimo Convite, fue reconocida por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) que a través del secretario general, Jorge Arenas, calificó el exceso de comerciantes ambulantes como el "lado negativo" de la actividad previa al Carnaval.
Según la autoridad edil, debido a que los vendedores rebasaron todos los intentos de control, es necesario incluso replantear que el reglamento del Carnaval que también hace relación a las actividades económicas, se amplÃe al Ã?ltimo Convite y no se limite solamente al Sábado de Peregrinación, lo que puede permitir frenar de cierto modo que la venta de todo tipo de productos impida el paso de los danzarines en la ruta.
Aseguró que si bien este detalle fue lamentable y empañó la actividad, permitirá que se planifiquen los controles y trabajos de forma más adecuada durante el Sábado de Peregrinación, considerando que se podrán sumar algunos elementos que generarán mejores medidas de control y de esta forma restringir que los vendedores ingresen principalmente a la ruta establecida.
"Hemos visto que el comercio informal es decir de ambulantes, fue muy grande, nos muestra que para el Ã?ltimo Convite habrÃa que reglamentar este tema que no se lo hizo ningún año, sin embargo, debemos destacar el trabajo de la Guardia Municipal que pese a sus limitaciones, efectuó un esfuerzo de varias horas y sujetos incluso a reproches de los comerciantes", indicó Arenas.
Mencionó que aspectos como las vallas de control a 100 y 200 metros, asà como la presencia de guardias ediles de otros municipios, sumados a los efectivos policiales y militares, servirán para poner orden en todo el trayecto del Carnaval 2020.
DATO SOBRE BASURA
La Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO), informó que tras el Festival de Bandas y el �ltimo Convite, se recogieron algo más de 520 toneladas de residuos, de los cuales el mayor porcentaje corresponde al comercio y actividades relacionadas a la venta de productos alimenticios y bebidas alcohólicas.
Fuente: LA PATRIA