Domingo 18 de marzo de 2012

ver hoy































































Oruro - Regional
Conclusión de taller
El periodista no debe contribuir al conflicto y más bien debe ayudar en buscar solución
18 mar 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Después de dos jornadas de intenso aprovechamiento, sobre temas como periodismo y violencia, ética y periodismo, siempre inseparables o la conflictividad social y política y periodismo, trabajadores de la prensa de Oruro, asumieron que los periodistas no deben contribuir a aumentar un conflicto, al contrario, deben ser parte en la búsqueda de una solución.
Dicha actividad comenzó el viernes por la tarde y concluyó ayer después de medio día, en ambientes de uno de los salones del Hotel “Edén”, donde expusieron los temas, el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Pedro Glasinovic; Ronald Grebe, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), o los expertos extranjeros en mediación, Francisco Díez y Margarita Solari.
El principal tema expuesto ayer fue “conflictividad social y política y periodismo”, que también fue analizado por los periodistas asistentes del interior del país, quienes opinaron sobre el tema e incluso dieron a conocer su criterio.
La experta en comunicación, Margarita Solari citó a Leaine De Beauport, en base a que en la relación pensamiento y emoción de las personas se evidencia que el 80 por ciento de sus pensamientos es negativo y sólo el 20 por ciento es positivo.
Fuente: La Patria