Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La deficiente gestión turística del Carnaval de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La deficiente gestión turística del Carnaval de Oruro
15 feb 2020
Fuente: Por: Lic. Santiago Condori Apaza
Este artículo, es una continuidad del anterior publicado sobre el problema del turismo en el carnaval de Oruro, que trataba en su esencia los problemas genuinos acaecidos desde aquella declaratoria de la UNESCO como la "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad" a la fecha, se habían envuelto un infinidad de problemas de enfoque intelectual sobre el folklore y la cultura popular tradicional visiones de folklorización posmoderna, y la visión del patrimonio cultural y las formas de patrimonialización de los bienes culturales del carnaval de Oruro, a esto se sumaba la discordia entre las instituciones involucradas en llevar adelante este evento y la federación de bandas de música que reclamaba su protagonismo sobresaliente en la entrada. A estos problemas de carácter institucional y de gestión cultural, se sumaban otras externas como los conflictos sociales de bloqueo de carreteras, la caída de la pasarela y los atentados dinamiteros dejando saldo trágico de muchos muertos. El cúmulo de estos problemas había dejado a Oruro y su carnaval, en una suerte de crisis vital moribunda, relegando el flujo turístico externo a otros sitios del país.
Frente a estos problemas que se han ido presentando al carnaval de Oruro, las autoridades e instituciones involucradas del carnaval, poco o nada han hecho para subsanar el verdadero meollo de los problemas estructurales que atingen al carnaval y mucho menos en mejorar los servicios turísticos a los visitantes extranjeros que llegan durante esta temporada. Las iniciativas privadas de la Cámara Hotelera y Centros Hostales son las únicas que de alguna manera tratan de paliar la demanda; pero en cambio las instituciones públicas no han hecho nada al respecto, a excepción de una Gaceta Turística que brinda información rápida con trípticos y mapas a los visitantes extranjeros sobre los principales atractivos turísticos de Oruro y sus alrededores. A más de eso no hay nada; se sigue observando el desorden de los mercados en las calles cual si fuese una feria provincial o rural; la habilitación de letrinas móviles en las calles conectados a los ductos de alcantarillas en donde el olor es totalmente nauseabundo; basurales echados en la calle a cada paso y los botes de basura habilitados en las calles son unos simples tarros destrozados en donde se colocan residuos desechados sin el menor criterio de clasificación; perros vagabundos que transitan en jaurías destrozando las bolsas y botes de basura sin ningún control sanitario de las autoridades de zoonosis; los puestos de mercado copan las aceras por completo y parte de la vía automotor, sin respetar en absoluto las normas de las ordenanzas municipales; también se ven calles adyacentes, a talleres de soldadura, chapería y auto reparaciones en plena vía pública ocupando toda la acera cual si fuese su ambiente propio dejando el sitio sucio lleno de grasa y humos desagradables a los peatones que tienen que sortear al pasar estos sitios, evadiendo la calzada entre ese bendito taller y la vía habilitada para los vehículos; y si no hay esos talleres con sus aparatosas herramientas esparcidas en la calle, entonces el caos es vehicular, casi en todas las calles y en otras muy exageradas se han convertido en lugares de estacionamiento u hospedaje para los vehículos, en donde se ve parado los mismos vehículos todos los días y si alguien le dice que se mueva, con gesto agresivo alegan que tienen todo el derecho porque es su calle, lo que nos da a entender que esa parte también es de propiedad particular; respecto a esto, tengo una historia desagradable que me ocurrió hace pasados años, en donde transitando una calle, salió de improviso debajo de automóvil un perro que me mordió en el tobillo, y al reclamar sobre este ataque y mordedura del can a su dueño, pues este muy alevoso me contestó que el perro estaba cuidando el automóvil y que cerca de ello no se debía transitar; en otros sitios es hasta para la risa, colocaron en medio de la acera esas casitas de madera construidas para los perros y encima de ello colocaron un letrero que dice "cuidado con el perro". Si alguna vez este can que está dentro esta casita ataca a algún peatón, pues el dueño del perro indica que por algo puso el letrero de advertencia. Sobre este caso de la sobrepoblación de perros vagabundos en Oruro, pues este último tiempo ha crecido alarmantemente las cifras de mordeduras a niños y personas de la periferia; el caso de los ataques a la yugular a corderos, se ha reportado de Toledo el año pasado; el otro ataque con mordeduras múltiples, es de la zona noreste de Oruro, por el sector de las ladrilleras en donde un niño casi fue devorado y el otro adulto agazapado pudo resistir toda la noche hasta que el auxilio llegue para socorrerlo.
Ante esta ola de desorden en todos los sectores de la ciudad; qué se puede hacer para que este caos no siga creciendo hasta convertirse en todo un holocausto incontrolable. Las diferentes Ordenanzas Municipales como el caso de prohibir el juego con agua aduciendo despilfarro de agua, ya ha desaparecido hace mucho, pero al parecer no era el punto neurálgico del problema, emitir Ordenanzas con sanciones drásticas para suprimir el juego con agua en una temporada de lluvias es algo irrisorio. Ahora se han emitido Leyes Secas para evitar borracheras en el carnaval; primeramente entre los danzarines, luego en el trayecto de recorrido de los danzarines, cerca al recorrido y últimamente se ha dicho que la Ley seca rige 48 horas antes y después hasta que concluya la fastuosidad. Estas disposiciones reglamentarias de prohibición no son la solución al verdadero problema que atinge al carnaval de Oruro. El problema está en ese caos de desorden cotidiano que con mayor soltura se ve en esta época. El problema más urgente a solucionar es la calidad hospitalaria a los visitantes turistas del extranjero; mejorar los servicios gastronómicos, adecuar los sanitarios, los círculos de seguridad, planes de contingencia de acción y reacción ante posibles accidentes o atentados, la basura no debe existir para nada esos días, por lo que habrá que realizarse campañas de concientización a la ciudadanía, o mejor dicho aún, debería haber sanciones drásticas y ejemplarizadoras (al igual que el juego con agua) para todas aquellas personas infractoras que ocasionen todo el desorden que describí líneas arriba; eso pasó con las ciudades de Suecia, que hace un par de años atrás estaba repleta de basura, con una polución del parque automotor al borde de la contaminación, por lo que tuvieron que suprimirla; pues hoy, Suecia tiene las ciudades más limpias del mundo y con menos parque automotor y mucho menos botaderos de basura rústicos e improvisados como en nuestro medio en donde jaurías de perro destruyen a su paso y son verdaderos portadores de enfermedades epidémicas. El aporte de impuesto por la crianza de las mascotas podría en cierta medida paliar este flagelo creciente hasta llegar a cero canes en las calles como ocurre en las ciudades británicas y asiáticas.
La experiencia personal que tengo de haber visitado ciudades europeas entre los años 2006, 2007 y 2008, son de la ciudad de Bolzano, Florencia, y países de Roma Italia, Suiza, Suecia, Escocia, Francia, Rusia, Irlanda, España y Holanda; y en estas ciudades, que les digo, es totalmente opuesto a nuestro medio, se observa una pulcritud en la limpieza, el orden en las calles, no se observa para nada el mercado en las calles, los mercados están en centros comerciales con mucha seguridad, y tampoco observarse a talleres improvisados conectados a la calle, pues el sector de talleres están agrupados en barrios netamente para este cometido en lugares específicos de la ciudad; tampoco se puede observar un can transeúnte sin su amo, así en caso de que el can se encuentre solo vagando por las calles, inmediatamente es recogido a la perrera y sancionado con multa y trabajos comunitarios el dueño del can. Las áreas dispersas de Bolsano y Florencia, son una alfombra de jardines impecable y el eco-turismo está centrado en la conservación de la biodiversidad de sus parques; y en nuestro medio, es todo lo contrario. Pues esos hábitos de limpieza y orden es lo que habría que regularlos con programas de concientización ambiental a largo plazo y no sólo reglas de momento, cerca del carnaval y luego que pase se deja de lado y se vuelve con los malos hábitos y así sucesivamente el ciclo cíclico continuará por el resto de los días. Recuerdo mis años de infancia, en donde todas las personas limpiaban las partes frontales de la calle que da sus casas y a eso de las 6 de la mañana la basura recogida la seleccionaban y otras cargados en aguayos las iban a dejar en las afueras del pueblo; pero desde que apareció la Empresa de Aseo y colocó contenedores de basura, esos buenos hábitos paulatinamente fueron desapareciendo y hasta que casi ya nadie barre sus calles si no son los barrenderos de la empresa. Pues las sanciones drásticas tienen que estar dirigidas a todos estos malestares que aquejan al conjunto de la ciudadanía orureña.
Las autoridades del Ministerio de Turismo, Secretaría departamental de Turismo, Gobierno Municipal de Turismo del Departamento, deben trabajar bastante en el replanteamiento de la gestión turística de la ciudad y departamento, y no continuar con viejas recetas establecidas por sus antecesores y replicarlas una y otra vez de memoria. Se tiene que hacer una reingeniería para estructurar los paquetes turísticos y atraer otra vez a los visitantes extranjeros a nuestro medio, el problema principal es; la mala designación de funcionarios en los cargos, la designación es por política y sin conocimiento ni experiencia profesional, desde mi punto de vista en estos cargos sugiero y debería de ser un Licenciado en Turismo, Maestría en Gestión Turística, Especialidad en Turismo Sostenible, hablar 4 idiomas mínimamente en los cargos de (Ministerio de Turismo, Secretaría Departamental de Turismo, Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio y los técnicos contratados). Toda esta negligencia del carnaval de Oruro es, por los cargos administrativos por falta de conocimiento y experiencia en el área de turismo, la mayor parte de los funcionarios es sólo por interés económico personal y no una visión de país, peor un departamento, se deben realizar proyectos de desarrollo departamental que generen economía regional, departamental y nacional a corto plazo, mediano y largo plazo. No se olvide que el Turismo es el segundo ingreso económico mundial.
Fuente: Por: Lic. Santiago Condori Apaza
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.