Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Recuperar la fuerza de la COB - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 15 de febrero de 2020

Portada Principal
Sábado 15 de febrero de 2020
ver hoy
En campaña de limpieza se identificó micro basurales en el sector de ex Metabol
Pág 1 
Suspenden la "ley seca" de los lunes hasta que concluya la época de carnavales
Pág 3 
Gobernación verificó nuevo avasallamiento de Potosí en área restringida colindante a Challapata
Pág 3 
U.E. "Andrés de Santa Cruz" tarde y mañana en conflicto por uso de aulas
Pág 4 
Cámaras dentro de aulas en Huanuni no funcionarán hasta que haya estudio legal
Pág 4 
Ocho empresas buscan adjudicarse la dotación del desayuno escolar 2020
Pág 5 
Exigen más ítems para centros de salud y destitución de jefe de Salud del GAMO
Pág 5 
Este año se retoma el Alba que es parte del Carnaval
Pág 6 
Turistas se interiorizaron sobre los rituales en torno a las wak´as
Pág 6 
Músicos listos para mostrar lo mejor en el Festival de Bandas
Pág 7 
"Tío Gerardo" ya tiene su videoclip dirigido a la Morenada "Cocani"
Pág 7 
Reportan que Elio Montes fue retenido en EE.UU.
Pág 8 
Según el tipo de discapacidad
Este año Educación Especial será bimestralizado, trimestralizado y semestralizado
Pág 9 
Equipos de bioseguridad protegerán del coronavirus al personal de salud en Carnavales
Pág 9 
EDITORIAL
¿Otra derrota en La Haya?
Pág 10 
Recuperar la fuerza de la COB
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
La deficiente gestión turística del Carnaval de Oruro
Pág 11 
SURAZO
Motín policial
Pág 11 
Boliviano ganó el Premio Rey de España de Prensa
Pág 12 
Envían a Palmasola a Dora V.V., por delitos de legitimación de ganancias ilícitas
Pág 13 
Alcalde Leyes retorna a la Alcaldía de Cochabamba
Pág 13 
Nueva ley contra el tabaco prohíbe la venta de cigarrillos sueltos
Pág 13 
Varios autos de lujo fueron incautados a la "Reina del Norte"
Pág 14 
Huawei rechaza nuevas acusaciones de Estados Unidos
Pág 14 
Denuncian por traición a la patria al Gobierno de Morales debido a que cedió en litigio el Silala
Pág 15 
Magistrado abre debate en Bolivia sobre el mandato interino de Áñez
Pág 16 
Editorial y opiniones

Recuperar la fuerza de la COB

15 feb 2020

Fuente: Por: Raúl Copa Gonzales

Frente a muchos acontecimientos políticos, económicos, sindicales, sociales, faltaba la presencia de la organización de los trabajadores, la COB, la gente quiere escuchar su voz, el pensamiento, con energía; como fue en épocas pasadas, que tenía mucha autoridad, para solucionar los diferentes problemas de la población; ahora pareciera que está languideciendo, por su pasividad y apego a un solo partido político.

Es necesario efectuar un balance, del rol que han cumplido los dirigentes, en esta coyuntura política, a nivel de los sindicatos, centrales obreras departamentales, federaciones, confederaciones, si, han respetado sus estatutos, resoluciones de los congresos nacionales; cuál las razones para ir, por detrás de un partido eventual, descuidando las demandas laborales; observando desde el balcón los grandes problemas sociales, la corrupción, narcotráfico, inseguridad ciudadana, problema de salud, desocupación, la pobreza de la gente.

La clase trabajadora, quiere una Central Obrera Boliviana, que defienda sus intereses y no, supeditarse a un solo partido político, peor cuando quieren utilizarle, para la campaña electoral, por el sectarismo dogmático, con asuntos particulares, y no de servicio a la sociedad; las bases, no les permitirán su participación, en los espacios como candidatos, los dirigentes no deben mendigar, los derechos de los trabajadores de las ciudades y del campo, porque ellos tienen su dignidad, la organización sindical siempre ha sido la reserva moral del movimiento obrero.

Los dirigentes sindicales, no pueden rifarlo tan gratuitamente, sus principios, mendigando espacios partidarios, los trabajadores no merecen eso, ellos están dispuestos a la lucha, y no aceptar dádivas; además es necesario recuperar su independencia sindical, porque aglutina a diferentes sectores, con sus diferentes credos, la COB no es un partido, es una organización pluralista.

La COB ha tenido, buenos dirigentes consecuentes, con sus principios, fines, leales con el movimiento obrero, con los trabajadores campesinos; tienen que ser autocríticos, críticos, para aceptar sus errores y reorientar la organización sindical. Son los trabajadores obreros, el pueblo en general, con su sacrificio han conquistado la vida democrática del país, después vinieron los partidos políticos, con intereses sectarios, y egoístas. Los pueblos indígenas continúan siendo utilizados por los partidos políticos, aprovechándose de su ingenuidad, con diferentes condiciones, prevendalismo, paternalismo, con mentalidad colonial y neoliberal.

Recuperar la independencia político sindical, frente a los gobiernos de turno, hoy truncado por diferentes factores, por la corrupción, por la inestabilidad política; el pensamiento de la COB es heterogénea, pluralista; la organización sindical no es un partido político; hasta ahora han tratado de manejar como apéndice partidaria, olvidándose los intereses de los trabajadores de las ciudades y del campo; es necesario el debate en las asambleas, ampliados, congresos, para luchar por objetivos concretos de la clase laboral. Muchos partidos políticos continúan utilizando a los pueblos indígenas, para intereses económicos de una élite gobernante.

También los trabajadores de los diferentes sectores, tienen la responsabilidad, sobre la actuación de sus dirigentes; ellos han pensado que con el anterior gobierno, habrían logrado sus aspiraciones esenciales, y que realmente era un gobierno popular que respondía a los intereses laborales, de la gente humilde, de los campesinos, indígena originarios; ahora frustrados por los errores políticos, por la corrupción en distintos niveles de la administración pública, el narcotráfico imperante en nuestro país, el contrabando, que no respeta a los políticos ya sean de derecha, como de la izquierda, la lucha debe ser política de Estado, para enfrentar estos males sociales, que dañan a la niñez, juventud estudiosa y a la economía del país.

La historia nos indica, que la Central Obrera Boliviana, tenía una buena imagen internacional; donde se practicaba la democracia sindical, se respetaban los credos ideológicos, se debatía con amplia participación de las bases, era un reserva moral del movimiento obrero; fue uno de los autores en recuperar la democracia, de los gobiernos dictatoriales; se han tenido dirigentes consecuentes, perseguidos, exiliados, asesinados, por defender los derechos de los trabajadores, ahora se hace necesario recuperar su fuerza, de lucha, al servicio de los trabajadores y del pueblo boliviano.

Fuente: Por: Raúl Copa Gonzales
Para tus amigos: