Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Este año se retoma el Alba que es parte del Carnaval - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Este año se retoma el Alba que es parte del Carnaval
15 feb 2020
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) y el Comité de Etnografía y Folklore, hicieron las gestiones respectivas para que este año se retome la tradición del Alba que forma parte del Carnaval de Oruro.
Se conoce como Alba, al momento previo a la salida del sol, hace más de 10 años como parte de la festividad del Carnaval en la madrugada del Domingo de Carnaval, las personas esperaban en el atrio del Socavón, acompañadas de bandas de música, para recibir a la estrella de la mañana, que es el planeta Venus, el cual se mantiene visible antes de que salgan los primeros rayos del sol.
Ayer en conferencia de prensa, el representante de la ACFO, William Soria Galvarro, mencionó que la pérdida de esta tradición fue debido a la cantidad excesiva de conjuntos que se presentan en el Carnaval, que terminaba casi a las 08:00 horas del domingo, por lo cual la población ya no puede concentrarse en este espacio.
Indicó, que con el propósito de recuperar esta tradición, que es parte de la postulación para obtener la denominación de "Obra Maestra", se tuvo una reunión con los conjuntos solicitantes, antes llamados novenantes, que son los que ingresan después de quienes son parte de la ACFO.
Explicó, que en dicha reunión se definió que algunos conjuntos se fusionen, para reducir de 16 que son a sólo nueve, y por agrupación no deben pasar los 150 danzarines, de esta forma se prevé que el Sábado de Peregrinación, concluya a las 04:30 horas y se dé el espacio correspondiente a la Albada.
Agregó, que se prevé tener el apoyo de la Policía para efectuar el control respectivo, puesto que se elaboró un rol para los conjuntos solicitantes, quien no esté en la lista no podrá ingresar.
Entre tanto el presidente del Comité Departamental de Etnografía y Folklore, Oscar Elías se refirió a la tradición del Alba, que se debe rescatar porque es parte de la carpeta de postulación y el plan de salvaguarda del Carnaval de Oruro.
Como antecedente, se refirió que esta tradición surgió antes de la colonia cuando los pueblos realizan ritos en las wacas, lo cual se fusiona con la parte religiosa al saludar a la estrella de la mañana.
Pidió a los medios de comunicación no confundir el Alba con el saludo al sol, pues esto es una equivocación, ya que se trata de recibir a la estrella de la mañana que es el planeta venus.
El secretario general de la Alcaldía, Jorge Arenas, también se refirió al tema, ponderó las gestiones que se hicieron para que se retome el Alba, porque es parte de la tradición del Carnaval.
CONJUNTOS
SOLICITANTES
Los conjuntos solicitantes deberán ingresar en el siguiente orden: Diablada Artística y Cultural Bolívar, Tinku San Simón, Fraternidad Chicheños Bolivia, Fraternidad Sol Chaqueño y Sentimiento Chaqueño, Conjunto Autóctono Wititis Central Bellas Artes, Salay Oruro de Corazón y Salay 100%, Tobas Zona Norte, Salay Bolivia y Salay por siempre Boliviano, y Sicuri de Italake Sonko Wairas.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.