Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
ACFO rechaza proyecto de aseo de EMAO para pago de Bs. 650 por cada conjunto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 12 de febrero de 2020

Portada Principal
Miercoles 12 de febrero de 2020
ver hoy
"Ley seca" del Carnaval se recortará en tiempo o se reducirá su ámbito de aplicación
Pág 2 
Cerca del 70% de metros lineales fueron vendidos por la Alcaldía
Pág 2 
Desde la inauguración de la planta de cemento poco o nada se hizo por el camino
Pág 3 
El último mantenimiento se hizo en mayo de 2019, este año lo harán a finales de febrero
Pág 3 
Bronces presentó su nuevo corte musical "Linda tobita"
Pág 4 
Matracas de quirquincho ahora llevarán una placa
Pág 4 
Alcaldía entregó un plano cronológico de la Revolución del 10 de Febrero
Pág 5 
Feria Nacional del Libro "Letras de Libertad" está en el centro de Oruro
Pág 5 
Podría generar una crisis económica y social a futuro
FEPO reclama proyectos de inversión para evitar brecha Oriente-Occidente
Pág 6 
Algunas irregularidades en higiene, detectadas en negocios cercanos a la ruta del Carnaval
Pág 7 
Descartan coronavirus en joven cochabambino
Pág 8 
La Paz: Línea morada del teleférico suspende operaciones preventivamente
Pág 8 
Fiscalía anuncia exhumación de los restos del teniente Clavijo
Pág 9 
EDITORIAL
Molesta frescura de Odebrecht
Pág 10 
La danza de las sombras
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
Constitucionalicidas
Pág 11 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El gasto en propaganda
Pág 11 
Ejecuciones, el verdadero problema de Evo Morales
Pág 11 
Sentido homenaje por la revolución del 10 de Febrero de la ACF
Pág 12 
Niños del "Zaconeta" le rindieron homenaje a Oruro
Pág 12 
Hasta hoy únicamente tres fallecidos fueron depurados del padrón electoral en Oruro
Pág 13 
28 candidatos en Oruro fueron inhabilitados y 65 fueron observados
Pág 13 
Quispe solicita al TSE inhabilitar a Evo por no cumplir con residencia e idioma originario
Pág 14 
Diputado del MAS tilda de "muy irresponsable" actitud de Salvatierra
Pág 14 
Proponen a Eva Copa como sucesora de Catacora en caso de que sea inhabilitado
Pág 15 
Roca vuelve a Bolivia y anuncia procesos contra Evo, Álvaro, Arce y Suxo
Pág 15 
ACFO rechaza proyecto de aseo de EMAO para pago de Bs. 650 por cada conjunto
Pág 16 
Oruro - Regional

ACFO rechaza proyecto de aseo de EMAO para pago de Bs. 650 por cada conjunto

12 feb 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Existe molestia en la Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO) ante el rechazo a un proyecto que se elaboró específicamente para el Carnaval 2020, que contemplaba el cobro de 650 bolivianos a cada conjunto, asumiendo que también se constituyen como generadores de basura, pero que finalmente la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) no aceptó.

El gerente de la empresa de aseo, Milton Granadino, indicó que este proyecto se trabajó bajo un análisis técnico, en relación a la generación de basura en los días Sábado de Peregrinación y Domingo de Carnaval, que involucra a diferentes actores de la sociedad, entre ellos los conjuntos que hacen uso de papel picado, serpentina, mixtura y juegos pirotécnicos que dejan sucio el recorrido de la Obra Maestra, por esto que se asumió que efectúen ese pago, pero que el rechazo por parte de la ACFO, da cuenta de que no existe interés de algunas instituciones en fortalecer la limpieza de la ciudad.

"Dentro lo que conlleva la generación de residuos en el municipio, debemos entender que todos generamos basura; en el proyecto que elaboramos, están inmersos comerciantes, los que arman graderías y también los conjuntos, pero nos hacen conocer un rechazo total, indicando que los comerciantes ambulantes son los que ocasionan la basura en la época de carnavales, y que los danzarines no son los que ensucian la ruta, pero es de conocimiento general que existe el uso indiscriminado de papel picado y pirotecnia", indicó Granadino.

Manifestó que el rechazo de la ACFO no tiene sustento, pero el proyecto sí y que lo correcto era convocar a la empresa de aseo, para que expliquen el contenido del documento y llegar a consensos como por ejemplo, que los conjuntos más grandes cancelen un monto mayor a los conjuntos con menos danzarines, efectuando una compensación de las tarifas, lo cual implicaría en algunos casos que sea un boliviano por cada danzarín este pago por aseo, una cifra ínfima en comparación a otros gastos.

Finalmente sostuvo que volverán a insistir con el proyecto para que los dirigentes folklóricos entiendan la importancia que tiene mantener limpia la ciudad y los enormes costos operativos que esto implica.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: