Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Constitucionalicidas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 12 de febrero de 2020

Portada Principal
Miercoles 12 de febrero de 2020
ver hoy
"Ley seca" del Carnaval se recortará en tiempo o se reducirá su ámbito de aplicación
Pág 2 
Cerca del 70% de metros lineales fueron vendidos por la Alcaldía
Pág 2 
Desde la inauguración de la planta de cemento poco o nada se hizo por el camino
Pág 3 
El último mantenimiento se hizo en mayo de 2019, este año lo harán a finales de febrero
Pág 3 
Bronces presentó su nuevo corte musical "Linda tobita"
Pág 4 
Matracas de quirquincho ahora llevarán una placa
Pág 4 
Alcaldía entregó un plano cronológico de la Revolución del 10 de Febrero
Pág 5 
Feria Nacional del Libro "Letras de Libertad" está en el centro de Oruro
Pág 5 
Podría generar una crisis económica y social a futuro
FEPO reclama proyectos de inversión para evitar brecha Oriente-Occidente
Pág 6 
Algunas irregularidades en higiene, detectadas en negocios cercanos a la ruta del Carnaval
Pág 7 
Descartan coronavirus en joven cochabambino
Pág 8 
La Paz: Línea morada del teleférico suspende operaciones preventivamente
Pág 8 
Fiscalía anuncia exhumación de los restos del teniente Clavijo
Pág 9 
EDITORIAL
Molesta frescura de Odebrecht
Pág 10 
La danza de las sombras
Pág 10 
PICADAS
Pág 10 
Constitucionalicidas
Pág 11 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El gasto en propaganda
Pág 11 
Ejecuciones, el verdadero problema de Evo Morales
Pág 11 
Sentido homenaje por la revolución del 10 de Febrero de la ACF
Pág 12 
Niños del "Zaconeta" le rindieron homenaje a Oruro
Pág 12 
Hasta hoy únicamente tres fallecidos fueron depurados del padrón electoral en Oruro
Pág 13 
28 candidatos en Oruro fueron inhabilitados y 65 fueron observados
Pág 13 
Quispe solicita al TSE inhabilitar a Evo por no cumplir con residencia e idioma originario
Pág 14 
Diputado del MAS tilda de "muy irresponsable" actitud de Salvatierra
Pág 14 
Proponen a Eva Copa como sucesora de Catacora en caso de que sea inhabilitado
Pág 15 
Roca vuelve a Bolivia y anuncia procesos contra Evo, Álvaro, Arce y Suxo
Pág 15 
ACFO rechaza proyecto de aseo de EMAO para pago de Bs. 650 por cada conjunto
Pág 16 
Editorial y opiniones

Constitucionalicidas

12 feb 2020

Fuente: Álvaro Riveros Tejada

A medida que una sociedad crece y se desarrolla, crea normas, artes y vocablos que se adapten a ese avance, y los incluye en el diccionario según su función y uso. Es el caso del "feminicidio", vocablo registrado recién a partir de Diciembre de 2018 en el diccionario de la Real Academia Española, donde lo define como el "asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia". Claros ejemplos vemos en las recientes revelaciones sobre impunidad en los asesinatos de mujeres de Ciudad Juárez en México, que sólo para el año 2012, han sumado más de 700.

Por la razón expuesta, nos hemos permitido rotular este artículo con ese singular adjetivo, especialmente creado y dedicado a esos rábulas que se han entronizado en el Tribunal Constitucional, utilizándolo como una Asamblea Constituyente del pasado gobierno donde, como en una sastrería, se han permitido modificar la Carta Magna, emitiendo fallos y sentencias a la medida y gusto del tirano.

Semejantes estropicios fueron cometidos en esa alta Magistratura, creada originalmente para interpretar y garantizar el cumplimiento de la Constitución Política del Estado empero, nunca para modificarla, como en los hechos lo hicieron y lo hacen aún, hasta el extremo de convertirla en la única Constitución inconstitucional del orbe.

A propósito de las pretensiones del déspota de marras de candidatear al Senado en las próximas elecciones presidenciales, sin la necesidad de ser jurisconsultos, nos permitimos transcribir parte del artículo 149 de la CPE que reza: "Para ser candidata o candidato a la Asamblea Legislativa Plurinacional se requerirá haber residido de forma permanente al menos dos años inmediatamente anteriores a la elección en la circunscripción correspondiente", requisito que no cumple EMA, y su retorno obedecería más a la lógica de la magistral obra de Dostoievski, "Crimen y Castigo", donde el asesino siempre vuelve al lugar del crimen, porque piensa que el delito quedó incompleto, sobre todo cuando se entera que las autoridades están investigando el hecho y se preocupa porque todo lo que haya quedado no lo vincule a él.

Ante dicha disposición indiscutible e incuestionable, resulta ofensivo que se quiera cambiar ahora el término de residencia permanente, por el de intermitente, con la aviesa intención de habilitar a Evo Morales en su obscena pretensión. De prosperar ese cambio bajo dicho eufemismo, más le valiera el de impenitente, por su pertinacia en querer engañarnos, pese a los múltiples cargos judiciales que le debe a la nación.

La reciente marcha del déspota desde la Argentina a Cuba por motivos de salud, como ya lo hizo en Bolivia y también en México, constituye una razón suficiente para inferir que ninguno de estos países cuenta con los médicos, ni el servicio de salud comparables a los de la Isla de la Fantasía Comunista. Asimismo, de este extraño comportamiento colegimos que el postulante a Senador carece de una residencia permanente y su condición ha variado más a una condición de político itinerante, razón más que suficiente para rechazar su candidatura y aclarar a los rábulas del TSC que no delincan en su intento y eviten convertirse, de honorables magistrados, en sicarios constitucionalicidas.

Fuente: Álvaro Riveros Tejada
Para tus amigos: