Loading...
Invitado


Lunes 10 de febrero de 2020

Portada Principal
Lunes 10 de febrero de 2020
ver hoy
PRESENTACIÃ?N
Pág 2 
10 de Febrero de 1781, el germen de la lucha contra el yugo europeo
Pág 3 
Adiós Oruro del alma, la melodía nostálgica para recordar y extrañar
Pág 4 
Adiós Oruro del alma
Pág 4 
"Oruro te quiero más", manifestación de un sentimiento orureño hecho canción
Pág 5 
Oruro te quiero más
Pág 5 
¡Oh mi Oruro! refleja el amor a la tierra de los Urus
Pág 6 
¡Oh! Mi Oruro (taquirari)
Pág 6 
"Oruro Querido", un himno de los quirquinchos que cumplirá medio siglo
Pág 7 
LETRA ORURO QUERIDO
Pág 7 
"El Quirquincho", huayño que expone la pasión del orureño
Pág 8 
EL QUIRQUINCHO
Pág 8 
"Viva, viva mi San José", la canción que quedó grabada en el corazón de los orureños
Pág 9 
"San José" (Viva, viva mi San José)
Pág 9 
Grandes compositores se inspiraron en la "V" azulada para cantarle a Oruro
Pág 10 
San José es Oruro/
Pág 10 
Viva mi San José
Pág 10 
Canción que da orgullo de decir "Soy de Oruro"
Pág 11 
Soy de Oruro
Pág 11 
"Me quedaré en mi tierra", refleja el amor de un orureño por su departamento y sus tradiciones
Pág 12 
"Me quedaré en mi tierra"
Pág 12 
Sinforiano Gonzales recuerda que el Carnaval de Oruro es "Lo mejor del mundo"
Pág 13 
Carnaval de Oruro
Pág 13 
"Oruro", la tierra de amor y de carnaval
Pág 14 
Oruro (Morenada)
Pág 14 
"Viva Oruro" una canción con más de cuarto siglo de vigencia
Pág 15 
Viva Oruro (sikureada)
Pág 15 
Separata 10 de Febrero

"Oruro", la tierra de amor y de carnaval

10 feb 2020

Fuente: Por: Valeria Evelyn Gámez Amorós Especial para LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Carnaval de Oruro es la festividad más importante de Oruro y quizás de Bolivia, por ello fue nombrada como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Es así que muchos artistas en diferentes áreas, como la pintura, música, literatura, etc., le han dedicado sus obras o se han inspirado en esta muestra cultural y religiosa, para componer y elaborar su arte.

Han sido muchos los músicos orureños que han escrito canciones inspirados o para el Carnaval de Oruro, pero también hay una gran cantidad de artistas de otras regiones de Bolivia que lo han hecho, entre ellos el reconocido grupo Los Kjarkas, cuyos integrantes son considerados como los máximos exponentes musicales de Bolivia.

"Oruro tierra de amor y de carnaval", dice la primera frase de la canción compuesta por Gonzalo Hermosa del grupo Los Kjarkas y fue precisamente así que se ha conocido este tema desde entonces, a pesar de que su título original es simplemente "Oruro", pues así fue estrenado el año de 1983 en el disco "Sol de los Andes".

"Oruro" es una canción en ritmo de morenada, que tiene una letra sencilla pero muy significativa, pues destaca que esta ciudad, Oruro, es sinónimo de cultura, fiesta y también religiosidad, pues el carnaval, a diferencia de otras regiones del mundo, tiene un componente importante y distinto: la fe a la Virgen del Socavón.

Esta hermosa canción, además es dedicada a los amores del Carnaval orureño, que al pasar de los años, los recuerdos permanecen en las calles que algún día recorrieron los enamorados.

A casi 36 años de su estreno, esta melodía aún es cantada por la población orureña y boliviana, de manera especial en la época carnavalera.

Fuente: Por: Valeria Evelyn Gámez Amorós Especial para LA PATRIA
Para tus amigos: