Loading...
Invitado


Lunes 10 de febrero de 2020

Portada Principal
Lunes 10 de febrero de 2020
ver hoy
PRESENTACIÃ?N
Pág 2 
10 de Febrero de 1781, el germen de la lucha contra el yugo europeo
Pág 3 
Adiós Oruro del alma, la melodía nostálgica para recordar y extrañar
Pág 4 
Adiós Oruro del alma
Pág 4 
"Oruro te quiero más", manifestación de un sentimiento orureño hecho canción
Pág 5 
Oruro te quiero más
Pág 5 
¡Oh mi Oruro! refleja el amor a la tierra de los Urus
Pág 6 
¡Oh! Mi Oruro (taquirari)
Pág 6 
"Oruro Querido", un himno de los quirquinchos que cumplirá medio siglo
Pág 7 
LETRA ORURO QUERIDO
Pág 7 
"El Quirquincho", huayño que expone la pasión del orureño
Pág 8 
EL QUIRQUINCHO
Pág 8 
"Viva, viva mi San José", la canción que quedó grabada en el corazón de los orureños
Pág 9 
"San José" (Viva, viva mi San José)
Pág 9 
Grandes compositores se inspiraron en la "V" azulada para cantarle a Oruro
Pág 10 
San José es Oruro/
Pág 10 
Viva mi San José
Pág 10 
Canción que da orgullo de decir "Soy de Oruro"
Pág 11 
Soy de Oruro
Pág 11 
"Me quedaré en mi tierra", refleja el amor de un orureño por su departamento y sus tradiciones
Pág 12 
"Me quedaré en mi tierra"
Pág 12 
Sinforiano Gonzales recuerda que el Carnaval de Oruro es "Lo mejor del mundo"
Pág 13 
Carnaval de Oruro
Pág 13 
"Oruro", la tierra de amor y de carnaval
Pág 14 
Oruro (Morenada)
Pág 14 
"Viva Oruro" una canción con más de cuarto siglo de vigencia
Pág 15 
Viva Oruro (sikureada)
Pág 15 
Separata 10 de Febrero

Canción que da orgullo de decir "Soy de Oruro"

10 feb 2020

Fuente: Por: Danitza Velka Vega Quispe Periodista de LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Esta es una canción que llena de orgullo a los orureños que la escuchan, por la riqueza en su contenido. Al ritmo de la cueca el autor, César Alberto Espada Morales, refleja las raíces mineras de esta tierra y las múltiples bondades de sus tradiciones, gente y cultura.

También hace referencia a uno de los lugares turísticos y patrimonios más importantes que se tiene aquí, como los arenales donde habitan los quirquinchos y los lagos Uru Uru y Poopó.

"Soy de Oruro", también revive la grandeza que tiene el Carnaval, destacado a nivel nacional e internacional como una manifestación cultural y religiosa que embelese a los danzarines de los distintos conjuntos folklóricos y a los espectadores, quienes año tras año participan a devoción de la Virgen del Socavón.

Con palabras precisas, Espada cuenta su sentir hacia Oruro, sentir que es compartido por la gente de esta tierra que no duda en decir con brío, ¡Soy de Oruro!

AUTOR

César Alberto Espada Morales, nació en Oruro en 1944, de profesión ingeniero, destacado compositor y músico nacional que tiene en su haber varios éxitos que se destacan en la historia boliviana, él por muchos años vivió en México y actualmente radica en Santa Cruz. Es un hombre alegre y como se denomina en algunas entrevistas "enamorado del amor".

Es fundador de La tropilla de Acharal, también precursor, arreglista y director de La Coral 13. Además participó en varios discos, ejecutando la guitarra, charango y quena, acompañando a destacados músicos.

INTÃ?RPRETES

Esta canción ha sido interpretada por el autor y también por varios grupos y solistas, pero principalmente por el grupo Llajtaymanta que incluyó en su segundo álbum esta producción.

FUENTE

- ARCHIVOS LA PATRIA

- historia.com.bo

- http://cesarespada.tripod.com

- Entrevista en Red ATB el 2017

Fuente: Por: Danitza Velka Vega Quispe Periodista de LA PATRIA
Para tus amigos: