Loading...
Invitado


Lunes 10 de febrero de 2020

Portada Principal
Lunes 10 de febrero de 2020
ver hoy
PRESENTACIÃ?N
Pág 2 
10 de Febrero de 1781, el germen de la lucha contra el yugo europeo
Pág 3 
Adiós Oruro del alma, la melodía nostálgica para recordar y extrañar
Pág 4 
Adiós Oruro del alma
Pág 4 
"Oruro te quiero más", manifestación de un sentimiento orureño hecho canción
Pág 5 
Oruro te quiero más
Pág 5 
¡Oh mi Oruro! refleja el amor a la tierra de los Urus
Pág 6 
¡Oh! Mi Oruro (taquirari)
Pág 6 
"Oruro Querido", un himno de los quirquinchos que cumplirá medio siglo
Pág 7 
LETRA ORURO QUERIDO
Pág 7 
"El Quirquincho", huayño que expone la pasión del orureño
Pág 8 
EL QUIRQUINCHO
Pág 8 
"Viva, viva mi San José", la canción que quedó grabada en el corazón de los orureños
Pág 9 
"San José" (Viva, viva mi San José)
Pág 9 
Grandes compositores se inspiraron en la "V" azulada para cantarle a Oruro
Pág 10 
San José es Oruro/
Pág 10 
Viva mi San José
Pág 10 
Canción que da orgullo de decir "Soy de Oruro"
Pág 11 
Soy de Oruro
Pág 11 
"Me quedaré en mi tierra", refleja el amor de un orureño por su departamento y sus tradiciones
Pág 12 
"Me quedaré en mi tierra"
Pág 12 
Sinforiano Gonzales recuerda que el Carnaval de Oruro es "Lo mejor del mundo"
Pág 13 
Carnaval de Oruro
Pág 13 
"Oruro", la tierra de amor y de carnaval
Pág 14 
Oruro (Morenada)
Pág 14 
"Viva Oruro" una canción con más de cuarto siglo de vigencia
Pág 15 
Viva Oruro (sikureada)
Pág 15 
Separata 10 de Febrero

"El Quirquincho", huayño que expone la pasión del orureño

10 feb 2020

Fuente: Por: Roger Milton Frontanilla Ch. Periodista de LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cuántas veces el orureño no ha dicho "Soy quirquincho de corazón"; seguramente debe ser una de las frases más repetidas cuando viaja al interior del país.

Decirle quirquincho al orureño no es algo malo, al contrario, existen muchas razones por las que él o ella se identifican con esta peculiar especie que en otrora abundaba en estas tierras, pero hoy en día está en peligro de extinción. Varias empresas e instituciones de la región han utilizado al quirquincho como imagen para elaborar sus logotipos, y de esta forma al sólo verlos identificar que fueron elaborados en Oruro.

El quirquincho actualmente tiene una ley departamental que lo declara patrimonio orureño, pero desde hace años tiene una hermosa canción, compuesta nada más y nada menos que por el maestro compositor Gilberto Rojas, la cual lleva por título "El Quirquincho" y es en ritmo de huayño, dedicada para aquellos hombres apasionados por el amor.

La letra de esta canción, si bien es corta, es muy pegajosa, una vez que se la escucha no se la deja de tararear.

Con esta canción, el romanticismo del orureño se hace evidente, pues, cual poema, reparte perfectamente en sus estrofas palabras de amor a esa persona que no se puede olvidar.

Como un dato para complementar lo mencionado líneas arriba, es menester señalar que esta composición fue grabada por el Sexteto Vocal Quirquincho en 1987.

Fuente: Por: Roger Milton Frontanilla Ch. Periodista de LA PATRIA
Para tus amigos: