Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Premio Francisco Umbral al mejor libro de 2019 para "Tiempos recios" de Vargas Llosa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Premio Francisco Umbral al mejor libro de 2019 para "Tiempos recios" de Vargas Llosa
09 feb 2020
Fuente: Por: Marcia Batista Ramos (*)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
LA FUNDACIÃ?N FRANCISCO UMBRAL nació en España el 12 de enero de 2009, con el objetivo de estudiar, preservar y difundir la obra literaria y periodÃstica del escritor Francisco Umbral, fallecido en 2007, asà como para apoyar el fomento de las letras y del idioma español.
La Fundación Francisco Umbral está presidida por MarÃa España Suárez, viuda de Francisco Umbral.
EL PREMIO FRANCISCO
UMBRAL AL LIBRO DEL A�O, es un galardón literario otorgado por la Fundación Francisco Umbral, que reconoce la creación literaria al mejor libro del año escrito en castellano, editado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año; fue instituido en 2011 y el fallo se anuncia a principios de año, es decir, que el primer premio se entregó en 2012.
DOTACI�N: El premio está dotado de una remuneración financiera e incluye una escultura de bronce de Alberto Corazón. La Fundación pretende que este premio se convierta en un equivalente a lo que representa el premio Goncourt instituido en 1896, en las letras francesas.
SU OBRA ha merecido los más prestigiosos premios y galardones como el Premio Nobel de Literatura 2010 por su "cartografÃa de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".
Vargas Llosa regaló al mundo innúmeros escritos tales como las novelas: La casa verde (1966) Premio Nacional de Novela del Perú (1967), Premio Rómulo Gallegos; Los cachorros (1967); Conversación en La Catedral (1969); Pantaleón y las visitadoras (1973); La tÃa Julia y el escribidor (1977); La guerra del fin del mundo (1981), fue su primera novela histórica y una de las más importantes que ha escrito.
EL CINE recreó varias de sus novelas: Los cachorros (1967), obra adaptada al cine en 1971 por Jorge Fons, resultando ganadora del Premio del Instituto de Cultura en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 1972. Pantaleón y las visitadoras (1973), obra llevada al cine en 1975, codirigida por el propio Vargas Llosa y donde interpreta un personaje secundario. Se hizo una segunda pelÃcula en 1999, esta vez dirigida por Francisco Lombardi. La ciudad y los perros (1962), versión fÃlmica dirigida por Francisco Lombardi en 1985. La fiesta del chivo (2000), versión cinematográfica dirigida por Luis Llosa en 2007.
Como dramaturgo escribió: 1983, Kathie y el hipopótamo; 1983, La señorita de Tacna; 1990, La Chunga; 1993, El loco de los balcones; 2000, Ojos bonitos, cuadros feos; 2006.- Obra reunida; 2009, Las mil noches y una noche; 2015, Los cuentos de la peste.
Mario Vargas Llosa la conecta con su novela "La Fiesta del Chivo", al rescatar el tono y personajes de esa obra, funde la realidad con la ficción, mostrando aquellos que quisieron controlar la polÃtica y la economÃa de un continente manipulando su historia; al dar alas a su imaginación, hace gala de su capacidad inventiva y denuncia las injusticias cometidas en nuestro continente, al tiempo que reivindica la libertad.
(*) Es Escritora
Fuente: Por: Marcia Batista Ramos (*)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.