Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Perú critica la "frescura" de Odebrecht tras millonaria demanda - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Perú critica la "frescura" de Odebrecht tras millonaria demanda
06 feb 2020
Fuente: Lima, 5 (EFE)
El primer ministro de Perú, Vicente Zeballos, criticó la "frescura" (desvergüenza) que ha tenido la empresa brasileña Odebrecht al demandar por 1.200 millones de dólares al Estado peruano ante el tribunal arbitral del Banco Mundial (BM) por la cancelación del contrato de concesión del Gasoducto Sur Peruano.
"Resulta irónico poder compartir que, a pesar de estos hechos que tienen evidencias manifiestas, con carga probatoria suficiente, y con responsabilidades asumidas y reconocidas, tenga todavÃa, con el perdón de la expresión, la frescura de acudir a un arbitraje", dijo.
En ese sentido, el primer ministro manifestó su "extrañeza" ante esta decisión y pidió "no pasar por alto" que Odebrecht está sujeta al acuerdo con la FiscalÃa y la ProcuradurÃa peruana.
MILLONARIA
DEMANDA
La demanda, recibida este martes por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), exige a Perú la millonaria indemnización porque, según la empresa, "violó sus obligaciones" fijadas en el tratado bilateral de inversión vigente entre Perú y la Unión Económica Belga-Luxemburguesa.
La demanda fue interpuesta por la subsidiaria Odebrecht Latinvest, constituida en Luxemburgo, e indica que Perú "canceló de manera arbitraria" el contrato del Gasoducto Sur Peruano (GSP), y adoptó otras medidas relacionadas con el proyecto que violan sus derechos, como la ejecución de la carta fianza correspondiente.
El GSP, el mayor proyecto de masificación de gas natural en el paÃs, contempla la implementación de 1.000 kilómetros de tuberÃas que deben partir del yacimiento de Camisea, en la selva sureña del Cusco, hasta la costa del PacÃfico.
El proyecto fue adjudicado en junio de 2014, durante el Gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), por más de 7.000 millones de dólares a un consorcio conformado por Odebrecht y la española Enagás, en una licitación que fue investigada porque hubo un solo postor en lista, tras haberse descalificado a su único rival.
Sin embargo, a fines de enero de 2017 el Estado peruano canceló el contrato e impuso una multa millonaria por incumplimiento, debido a que el consorcio no logró la financiación necesaria para terminar la obra, paralizada en medio de la revelación del mayor escándalo de corrupción continental conocido como Lava Jato.
En 2019, la empresa brasileña reconoció "pagos ilÃcitos" para adjudicarse el proyecto GSP, según reveló entonces el coordinador fiscal del Equipo Especial Lava Jato en Perú, Rafael Vela.
Como parte de un acuerdo con la FiscalÃa peruana tras reconocer sus sobornos en otras obras, Odebrecht se comprometió en febrero del año pasado a pagar una reparación civil de 610 millones de soles (unos 184 millones de dólares), más los intereses legales, en cuotas anuales durante 15 años.
DEFENSA
IRRESTRICTA DE PERÃ?
Aunque la información de la demanda fue revelada por el Ministerio de EconomÃa, Zeballos sostuvo que el Estado peruano todavÃa no ha sido notificado formalmente, pero "va a acudir, como es su trayectoria, a una defensa irrestricta de sus intereses".
Criticó, en ese sentido, que esta demanda haya sido interpuesta por "una empresa que dice que ha cambiado" tras los actos de corrupción en los que estuvo implicada en varios paÃses.
Fuente: Lima, 5 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.