Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cortar corbatas, quemar motos y prorroguismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 04 de febrero de 2020

Portada Principal
Martes 04 de febrero de 2020
ver hoy
Elecciones: 4 partidos políticos y 4 alianzas pugnarán en comicios del 3 de mayo
Pág 1 
Andrónico va como tercero
MAS inscribió a Evo como candidato a primer senador por Cochabamba
Pág 1 
Como plan de contingencia
Iniciaron las clases y Educación recomienda luchar contra la violencia desde el aula
Pág 2 
Ayer fue posesionada
Nueva directora de Seguridad Ciudadana garantiza un aniversario y carnaval seguro
Pág 2 
UTO arranca el año académico con el reto de lograr la superación constante
Pág 2 
"Distrito 6" se movilizó en demanda de seguridad, alcantarillado y creación de nuevos distritos
Pág 2 
800 personas limpiarán la ciudad en la campaña "Recuperando hábitos de antaño"
Pág 2 
Hacen su pedido al municipio
Personal del Centro "Rafael Pabón" está movilizado por falta de ítems
Pág 3 
Conflicto interno entre transportistas ocasiona el bloqueo de vías en el centro de la ciudad
Pág 3 
Examen complementario de Medicina se realizará el 7 de febrero
Pág 3 
Centro Pedagógico del Hospital General ampliará sus servicios al "Oruro-Corea"
Pág 3 
60 eventuales pasan a planillas de la UTO para evitar sobre carga económica
Pág 3 
PICADAS
Pág 4 
De Ministro a político
Pág 4 
EDITORIAL
Reinicio del proceso educativo
Pág 4 
Purificación de María y Presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén
Pág 4 
¿Qué es la ética y moral?...
Pág 4 
Cortar corbatas, quemar motos y prorroguismo
Pág 4 
ONU llama a que no haya persecución política ni abusos judiciales
Pág 5 
Evo: "Me dijeron que no hable de la situación de Argentina, pero yo hablo sólo de mi país"
Pág 5 
Brasil declara emergencia de salud pública por coronavirus
Pág 5 
Gobierno desmiente publicación y ratifica que no habrá "gasolinazo"
Pág 5 
Evo dice que Wilfredo Chávez se puso a buen recaudo en la Embajada argentina
Pág 5 
SIN amplía hasta el 28 de febrero fechas de vencimiento de "Facilidades de Pago"
Pág 5 
El fuerte sismo en el Caribe dañó más de 300 viviendas en Cuba
Pág 6 
Fiscalía de Perú allana por segunda vez local partidario de Keiko Fujimori
Pág 6 
Mueren 14 estudiantes en una estampida en una escuela de primaria en Kenia
Pág 6 
El avión de Air Canadá aterriza sin problemas en el aeropuerto de Barajas
Pág 6 
En libertad los acusados por rotura de represa keniana que mató a 48 personas
Pág 6 
El sábado se desarrollará la XII versión del Festival Mikuna Thurumancamanta
Pág 7 
Convocan a interesadas para participar de la elección Cholita Gastronómica
Pág 7 
Guías de turismo apoyarán en todas las actividades del Carnaval
Pág 7 
Dos nuevas danzas se consolidan gracias al Centro Warmis Yanaparikuna
Pág 7 
ABAP cumplió con los niños y jóvenes durante las vacaciones
Pág 7 
Salma Hayek, Brie Larson y Ray Romano también presentarán en los ?scar
Pág 7 
Diputado del MAS afirma que no ve a gente "llorar" para que Evo vuelva
Pág 8 
Bolivia legalizará permanencia y tránsito de ciudadanos venezolanos
Pág 8 
Albarracín critica a políticos tras fracaso del frente único: "Son tan miserables como los masistas"
Pág 8 
Denuncian que colegios de Sucre construidos en gestión de Morales no tienen alcantarillado
Pág 8 
Unión Europea espera que el Gobierno tome medidas para no repetir incidente con Navarro y Dorado
Pág 8 
Afirman que TSE no invalidó alianza "Pueblo Unido" y que fue decisión propia dejar los comicios nacionales
Pág 8 
UNIVida: De 888 accidentes de tránsito en enero, 192 no tenían cobertura del SOAT
Pág 8 
Editorial y opiniones

Cortar corbatas, quemar motos y prorroguismo

04 feb 2020

Fuente: Por: Winston Estremadoiro

No puedo adoptar un aire sabihondo al comentar algunas noticias. No puedo. Es tan chistosa la escena nacional que encuentro a diario motivo de restregar mi faz con sardonia, esa hierba mediterránea que inspiró, pienso yo, la máscara teatral mitad risa, mitad pena. Me reí de los chicos malos empecinados en destruir una moto quemada y otros mementos de las jornadas de Noviembre 2019, que el otro día fueron enfrentados por chicos buenos que impidieron la travesura.

Hay enfoques diferentes para abordar el trasfondo serio del tema. Uno ´historicista´ agradaría a alguno. Entonces recuerdo el papelito que llegó sobre el atropello de la flota chilena el 14 de Febrero de 1879. ¡Qué va!, llegó semanas después por telégrafo peruano en Arica, porque el Litoral boliviano no tenía ni leña para hacer señales de humo: tanto llorar el mar perdido que más importó un carnavalesco baile de máscaras.

Podría ser útil una óptica ´contemporánea´. Esto es, si los bolivianos no sufrieran de amnesia por los casi 14 años de bombardeo propagandístico masista. Bueno, también es cuestión de edad, porque en 2006 Camacho y Pumari deben haber estado mojando pañales, liando trompos o pateando pelotas de trapo: ¿cómo podrían recordar manadas, digo "Mas-nadas", cortando corbatas de inofensivos oficinistas en La Paz?

Mi pueril dilema sobre tan trascendental asunto fue sorprendido por la celeridad del Gobierno Transitorio, advirtiendo que no permitirían milicias organizadas ni de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) ni de milicianos del Movimiento al Socialismo (MAS). El gobierno de Áñez se cortó las alas, cuando accedió a "que el Tribunal Constitucional Plurinacional, como siempre, se arrogue la facultad de modificar la CPE, ampliando el mandato de los legisladores que copan los dos tercios de la Asamblea, así que el MÁS gobierna nomas". Vienen "cinco meses de zozobra y vigilia, y ahora si nadie se rinde, nadie se cansa", dice Magaly Arze López.

Pero bastó el gustito por el poder para desear prorrogarse. La presidente transitoria ahora es candidata en medio político desmembrado en trincheras egoístas. Si antes los talegazos tapaban corcoveos de milicos por Ponchos Rojos marchando junto a soldados, haciendo gritar a la tropa lemas castristas, ahora el sonsonete es contra los "machistas" que se oponen al prorroguismo de la presidente Añez, popular mientras cumplía encauzar al país después de casi 14 años de Evo. Socaparán a los descontentos y más les vale a los ´resistentes´ volver a pintar grafitis y putear contra poderosos en los boliches. ¡Valientes los 350 soldados enviados al Chapare! Bueno, será hasta el primer cazabobos y el primer "número" sea mutilado, pensé, si en sus narices los cocaleros saquean y queman una posta de policía. En la plazuela de Calacala, otra vez apelan al racismo en contra de damas de pollera y enaguas de origen español. ¡Pobrecitas las cholitas, digo chulitas!, porque en tiempos coloniales la palabra "chula" era sinónimo de guapetona.

Una vez más bato el tambor de que en 2019 cambiamos para seguir igual. Sigue pendiente el asunto de fondo: ¿quién gobierna en Bolivia? Hay nomás encono entre el falso indianismo de Evo y sus huestes, y el poco difundido, y menos aceptado, mestizaje de la mayoría. No es solo cuestión de recelo entre collas y cambas, entre falsos originarios e ilusorios blancos. Es indeseable la hegemonía "camba" o la primacía "aymara". El peligro radica en que se diferencia a grupos encontrados que derivan a odio racial y regional. Fallan quienes comparan los antagonismos balcánicos, eslavos del sur enemistados por credos religiosos distintos. ¿Será la religión organizada raíz de mucha muerte en la historia? Véanse a Hutus y Tutsis en Ruanda; ambos negros, unos más altos que otros: la diferencia era su grado de educación.

Continúo sosteniendo que la unidad en la diversidad es norte adecuado para una Bolivia diferente en gentes y medio-ambientes. Se necesita una educación que sume y multiplique, no reste y divida. A nivel formativo, reencontrar a la gente con su pasado diverso mediante la etnografía y la antropología, en vez de greguerías políticas e ideologías obsoletas. A nivel institucional, deben cortarse las universidades con sesgos ideológicos, políticos o regionales; las instituciones de formación superior no deben ser criaderos de cerebros para exportar. Mi esperanza es el nuevo Ministro de Educación, quien puede ejercer con honradez y sabiduría; es más, puede ser comodín para enfrentar al sucesor de un eventual, y enfermo, recadero del MAS. Sin embargo, la variable que sigue sin cambiar es la corrupción. Dudo que todos los bolivianos se conformen sin la corrupción. (Y que los detentadores de los fierros piensen en la patria y sustenten a buenos gobernantes).

Fuente: Por: Winston Estremadoiro
Para tus amigos: