Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 De Ministro a polÃtico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Luis Arce Catacora en una de sus primeras apariciones públicas en territorio nacional se dirigió al paÃs que abandono en calidad de asilado luego de la caÃda del ex presidente Morales en una entrevista que marcó una metamorfosis entre su antiguo rol de Ministro y el nuevo rol que le tocó desempeñar, Candidato Presidencial.
En su descargo hizo mención a su interpelación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional de la que salió libre de polvo y paja, demás está decir que esa Asamblea estaba compuesta en 2/3 por militantes del Proceso de Cambio por lo que un resultado adverso serÃa casi imposible.
Arce se mandó nuevas "muletillas" asà como el ex mandatario Morales con su famoso: no puedo entender, el "Chuquiago Boy" al ser consultado acerca de su participación en la transferencia de recursos públicos a cuentas particulares de dirigentes en el proceso del Fondo IndÃgena salió del paso con frases como: Esta en la normativa; está en la ley; está clarÃsimo en la norma y Yo no sabÃa, no puedo responder.
Segundo, la reducción de la calificación de riesgo paÃs de Moodys y Fitch se habÃa reducido consecuencia del escenario polÃtico y las medidas asumidas por el Gobierno Transitorio, es decir hablamos de la probabilidad de Bolivia de incumplir sus obligaciones en moneda extranjera o local como Estado (deuda externa e interna).
La calificación a largo plazo en Moneda Extranjera de Moodys Investor Service sobre Bolivia paso de B2 a B1+ (altamente especulativa) y se estancó en Ba3 (grado de no inversión especulativo) evaluada por última ocasión en 5 diciembre de 2019, misma que actualmente está en revisión. Similar evaluación fue realizada por Moodys en Moneda Local, la misma arroja resultados similares con una última calificación de Ba3 (grado de no inversión especulativo). Las calificaciones de riesgo desde el año 2012 mantuvieron un status relativamente estable sin embargo la calificación per se demuestra que Bolivia no es ni fue un escenario seguro para las inversiones extranjeras (activos financieros como la venta de bonos soberanos) aún con la presencia de Morales a la cabeza.
Por su lado la calificadora financiera Fitch Ratings utilizó criterios de riesgo registrando similar comportamiento al anterior: con una mejora de B- (27 de junio 2007-altamente especulativa) hacia una BB- (20 de junio de 2019-grado de no inversión especulativo) la siguiente calificación fue realizada en 21 de noviembre de 2019, luego de la renuncia de Morales, en la que se bajó a una calificación de B+ (altamente especulativa) en moneda extranjera y local.
En sÃntesis, ambas calificadoras de riesgo incorporan en sus evaluaciones el factor de incertidumbre polÃtica y social posterior a las elecciones de octubre pasado. Es decir, lo social y el actual escenario polÃtico ponen interrogantes sobre las nuevas polÃticas en materia económica que asumirá el paÃs este 2020 y no asà polÃticas económicas puntuales que haya encaminado el gobierno transitorio.
La estrepitosa caÃda de las Reservas Internacionales, la caÃda en las ventas de gas a Brasil y Argentina consecuencia de un precio internacional bajo y un escenario en el comercio internacional aún incierto por el efecto "coronavirus" no avizora señales de recuperación para la economÃa boliviana en cuanto a contexto.
Finalmente, otra vez sin precisar datos, Arce afirmó que se percibe en la economÃa boliviana un incremento de precios. Sin embargo, según datos del Banco Central de Bolivia la inflación a diciembre de 2019 alcanzó 1,47% luego de haber sufrido un leve incremento durante el mes de noviembre donde se tuvo un incremento de 1,11% que fue causado por el paro nacional y bloqueo vivido durante los 21 dÃas de movilización que desembocaron en el alejamiento de Morales.
Recogiendo las palabras de Arce: las polÃticas económicas no se adoptan de manera ideológica sino con un sentimiento de generar bienestar en la población, es indudable que aquel economista, tecnócrata y ministro sin saberlo hizo polÃtica desde su despacho vendiendo un discurso ideológico "uniforme y monolÃtico" por encima de aquel sentimiento revolucionario que tanto hace falta al MAS.
(*) Es Economista, Máster en Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Presidente de Fundación LozanÃa
Fuente: por: Carlos Armando Cardozo Lozada (*)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.