Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Defensa del narcotráfico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Si alguna desventaja tiene ese partido, aparte del desastroso manejo que hizo de la economÃa legal del paÃs, es su inocultable relación con el narcotráfico. Y esa podrÃa ser su sepultura.
Pero el economista Rolando Morales ha decidido cuestionar la importancia del narcotráfico en la economÃa boliviana. Ha escrito una columna en que afirma que esa actividad, que ha mantenido a un gobernante durante cerca de catorce años en el paÃs, apenas significa 1,4% del PIB.
Sus cifras son equivocadas pero sobre todo desactualizadas. No ha leÃdo ni a Roberto Saviano ni a Leonardo Coutinho. No sabe que el industrial bananero Miguel Zambrana calcula que el rendimiento de una hectárea de coca en el Chapare es de 66.000 dólares al año, sin entrar en la etapa de industrialización. Ningún otro cultivo podrÃa competir con la coca, ni siquiera la palma africana.
Dice Morales que los "yanquis" calculan que la producción de cocaÃna en el paÃs es de 239 toneladas por año, una cifra que la DEA cambió hace cinco años y ahora calcula que son 320 toneladas. En fin, tiene cifras desactualizadas pero sobre todo ingenuas.
Imaginar que una actividad económica que representa 1,4% del PIB boliviano tiene excedentes para financiar al MAS, al partido Podemos de España, para mandar aportes al PC cubano, para de aportar al Foro de Sao Paulo, es imaginar lo imposible.
Una actividad que ha sido capaz de conseguir que el gobierno instale una planta de urea en el Chapare sólo para crear un flujo de exportación a Brasil y Argentina que permita contrabandos de "valor agregado", como ocurre en la realidad, no es despreciable.
Que exista una millonaria flotilla de camiones que llevan ripio chapareño hasta Brasil y Argentina, con ese mismo contrabando, no es para aprendices.
Quienes se han propuesto menospreciar la fuerza del narcotráfico en Bolivia tienen propósitos polÃticos claros. Propósitos electorales.
No están enterados de que el presidente de Colombia, Iván Duque, llama a los paÃses del "socialismo del siglo XXI", la "transnacional del crimen organizado". Las FARC, que habÃan firmado acuerdos de paz con el anterior gobierno colombiano, han optado por desconocerlos y su comandante Iván Márquez ha dicho que la obligación de esta narco-guerrilla es ahora defender al gobierno venezolano de Maduro.
El narcotráfico está muy presente en Bolivia. Es responsable de la burbuja financiera y de la construcción que se está dando ya, y sólo espera que existan ingenuos capaces de decir que no, que no pasa nada. Ah, y la burbuja polÃtica.
Fuente: Por: Humberto Vacaflor Ganam
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.