Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Defensa del narcotráfico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 02 de febrero de 2020

Portada Principal
Domingo 02 de febrero de 2020
ver hoy
En procesión de cirios, orureños piden a la Mamita Candila unidad y protección
Pág 1 
"Encuentro de la unidad" termina sin conformar un bloque único
Pág 1 
Exautoridades de Evo Morales salen de Bolivia tras ser liberadas
Pág 1 
Mañana inician las clases y la principal novedad es la trimestralización del año
Pág 2 
Proyectan que vías anexas a la ruta del Carnaval estén expeditas antes del �ltimo Convite
Pág 2 
Guardia Edil se capacita para sofocar incendios en el sector comercial del Carnaval
Pág 2 
Laboratorio Pasteur abre su tercera sucursal y se consolida como un referente en Oruro
Pág 2 
Asambleísta pide destitución del gerente de Epdeor a casi dos meses de su censura
Pág 2 
Movimiento en Puerto Seco redujo en comparación a 2018 y 2019
Pág 3 
MCC a líderes políticos: "no les interesa el futuro de nuestra amada Bolivia"
Pág 3 
60 árboles se plantaron en la "nueva terminal"
Pág 3 
En reunión intergubernativa
Preseleccionan 17 proyectos para su posible ejecución por el Estado Central
Pág 3 
Un sector de comerciantes cuestiona y rechaza suspensión del Mini Calvario
Pág 3 
30 edificaciones educativas se refaccionaron con prioridad antes del inicio de clases
Pág 3 
Ambición por el poder político
Pág 4 
EDITORIAL
Política, una inversión dudosa
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Un breve hasta luego
Pág 4 
Defensa del narcotráfico
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
¡Universidad! Vs ¿Normales?
Pág 4 
Especialista ve que las mayores injusticias de salud caen sobre poblaciones vulnerables
Pág 5 
Elecciones:
Registro de entidades que elaboren estudios de opinión vence el 3 de febrero
Pág 5 
ABC implementará cobro automatizado en dos peajes de la Diagonal Jaime Mendoza
Pág 5 
YPFB reporta patrimonio de Bs. 63.244 millones, pero en 2019 registró cifras rojas
Pág 5 
Gestionan retorno de la Orden de San Juan de Dios a la administración del Psiquiátrico de Sucre
Pág 5 
Gobierno construirá viviendas sociales para personas con discapacidad en Cochabamba
Pág 5 
Cabello cifra en 4 millones los milicianos armados para defender el chavismo
Pág 6 
Comunidad Caribe se reunirá este lunes para tratar problema por coronavirus
Pág 6 
Presidente de Ecuador dice que mujeres denuncian "acoso" cuando el hombre es feo
Pág 6 
Mondacca obtuvo la respuesta esperada del público orureño
Pág 7 
ABAP impulsa el talento de nuevos socios mediante exposiciones
Pág 7 
En su tercer aniversario
"Baile, Arte y Expresión" con miras a consolidar su categoría dorada
Pág 7 
Cerca de un centenar de jinetes dieron inicio al Carnaval Chapaco 2020
Pág 7 
TSE dice que indígenas pueden postular a diputaciones sin necesidad de partido
Pág 8 
Santa Cruz
Fuego cruzado entre Camacho y Murillo en reunión con cívicos
Pág 8 
Editorial y opiniones

Defensa del narcotráfico

02 feb 2020

Fuente: Por: Humberto Vacaflor Ganam

El descubrimiento de 32 fábricas de cocaína en solamente siete horas en el Chapare, la destrucción de una moderna fábrica de clorhidrato que producía una tonelada al día, la captura de un avión con una tonelada de droga boliviana en México y la detención de masistas millonarios vinculados al negocio son hechos que afectan al MAS.

Si alguna desventaja tiene ese partido, aparte del desastroso manejo que hizo de la economía legal del país, es su inocultable relación con el narcotráfico. Y esa podría ser su sepultura.

Pero el economista Rolando Morales ha decidido cuestionar la importancia del narcotráfico en la economía boliviana. Ha escrito una columna en que afirma que esa actividad, que ha mantenido a un gobernante durante cerca de catorce años en el país, apenas significa 1,4% del PIB.

Sus cifras son equivocadas pero sobre todo desactualizadas. No ha leído ni a Roberto Saviano ni a Leonardo Coutinho. No sabe que el industrial bananero Miguel Zambrana calcula que el rendimiento de una hectárea de coca en el Chapare es de 66.000 dólares al año, sin entrar en la etapa de industrialización. Ningún otro cultivo podría competir con la coca, ni siquiera la palma africana.

Dice Morales que los "yanquis" calculan que la producción de cocaína en el país es de 239 toneladas por año, una cifra que la DEA cambió hace cinco años y ahora calcula que son 320 toneladas. En fin, tiene cifras desactualizadas pero sobre todo ingenuas.

Imaginar que una actividad económica que representa 1,4% del PIB boliviano tiene excedentes para financiar al MAS, al partido Podemos de España, para mandar aportes al PC cubano, para de aportar al Foro de Sao Paulo, es imaginar lo imposible.

Una actividad que ha sido capaz de conseguir que el gobierno instale una planta de urea en el Chapare sólo para crear un flujo de exportación a Brasil y Argentina que permita contrabandos de "valor agregado", como ocurre en la realidad, no es despreciable.

Que exista una millonaria flotilla de camiones que llevan ripio chapareño hasta Brasil y Argentina, con ese mismo contrabando, no es para aprendices.

Una actividad económica que ha obligado al anterior gobierno a que los ascensos de las Fuerzas Armadas deban ser aprobados por los cocaleros, que ha conseguido la construcción de un aeropuerto de 50 millones de dólares sólo para que operen aviones Hércules venezolanos para llevar la droga a ese país, como lo denunció Coutihno.

Quienes se han propuesto menospreciar la fuerza del narcotráfico en Bolivia tienen propósitos políticos claros. Propósitos electorales.

No están enterados de que el presidente de Colombia, Iván Duque, llama a los países del "socialismo del siglo XXI", la "transnacional del crimen organizado". Las FARC, que habían firmado acuerdos de paz con el anterior gobierno colombiano, han optado por desconocerlos y su comandante Iván Márquez ha dicho que la obligación de esta narco-guerrilla es ahora defender al gobierno venezolano de Maduro.

El narcotráfico está muy presente en Bolivia. Es responsable de la burbuja financiera y de la construcción que se está dando ya, y sólo espera que existan ingenuos capaces de decir que no, que no pasa nada. Ah, y la burbuja política.

Fuente: Por: Humberto Vacaflor Ganam
Para tus amigos: