Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un breve hasta luego - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 02 de febrero de 2020

Portada Principal
Domingo 02 de febrero de 2020
ver hoy
En procesión de cirios, orureños piden a la Mamita Candila unidad y protección
Pág 1 
"Encuentro de la unidad" termina sin conformar un bloque único
Pág 1 
Exautoridades de Evo Morales salen de Bolivia tras ser liberadas
Pág 1 
Mañana inician las clases y la principal novedad es la trimestralización del año
Pág 2 
Proyectan que vías anexas a la ruta del Carnaval estén expeditas antes del �ltimo Convite
Pág 2 
Guardia Edil se capacita para sofocar incendios en el sector comercial del Carnaval
Pág 2 
Laboratorio Pasteur abre su tercera sucursal y se consolida como un referente en Oruro
Pág 2 
Asambleísta pide destitución del gerente de Epdeor a casi dos meses de su censura
Pág 2 
Movimiento en Puerto Seco redujo en comparación a 2018 y 2019
Pág 3 
MCC a líderes políticos: "no les interesa el futuro de nuestra amada Bolivia"
Pág 3 
60 árboles se plantaron en la "nueva terminal"
Pág 3 
En reunión intergubernativa
Preseleccionan 17 proyectos para su posible ejecución por el Estado Central
Pág 3 
Un sector de comerciantes cuestiona y rechaza suspensión del Mini Calvario
Pág 3 
30 edificaciones educativas se refaccionaron con prioridad antes del inicio de clases
Pág 3 
Ambición por el poder político
Pág 4 
EDITORIAL
Política, una inversión dudosa
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Un breve hasta luego
Pág 4 
Defensa del narcotráfico
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
¡Universidad! Vs ¿Normales?
Pág 4 
Especialista ve que las mayores injusticias de salud caen sobre poblaciones vulnerables
Pág 5 
Elecciones:
Registro de entidades que elaboren estudios de opinión vence el 3 de febrero
Pág 5 
ABC implementará cobro automatizado en dos peajes de la Diagonal Jaime Mendoza
Pág 5 
YPFB reporta patrimonio de Bs. 63.244 millones, pero en 2019 registró cifras rojas
Pág 5 
Gestionan retorno de la Orden de San Juan de Dios a la administración del Psiquiátrico de Sucre
Pág 5 
Gobierno construirá viviendas sociales para personas con discapacidad en Cochabamba
Pág 5 
Cabello cifra en 4 millones los milicianos armados para defender el chavismo
Pág 6 
Comunidad Caribe se reunirá este lunes para tratar problema por coronavirus
Pág 6 
Presidente de Ecuador dice que mujeres denuncian "acoso" cuando el hombre es feo
Pág 6 
Mondacca obtuvo la respuesta esperada del público orureño
Pág 7 
ABAP impulsa el talento de nuevos socios mediante exposiciones
Pág 7 
En su tercer aniversario
"Baile, Arte y Expresión" con miras a consolidar su categoría dorada
Pág 7 
Cerca de un centenar de jinetes dieron inicio al Carnaval Chapaco 2020
Pág 7 
TSE dice que indígenas pueden postular a diputaciones sin necesidad de partido
Pág 8 
Santa Cruz
Fuego cruzado entre Camacho y Murillo en reunión con cívicos
Pág 8 
Editorial y opiniones

LA ESPADA EN LA PALABRA

Un breve hasta luego

02 feb 2020

Fuente: Por: Ignacio Vera de Rada (*)

El periodismo es una actividad constante, indeclinable, intransferible, se la lleva en la sangre, y cuando se la comienza a ejercer, se hace adictiva. Desde que escribí en una página de periódico, me he sentido y no he podido dejar de ser periodista, pues no solamente pasé por el género de la opinión, sino por los de la noticia, la crónica, el reportaje y la entrevista. Así, pues, luego de ser cristiano (que es mi identidad suprema), soy y me siento periodista. Incluso cuando escribo ficción, no dejo de plasmar y transmitir las historias ya vividas, lo ocurrido ante mis ojos, y es que todo lo que cuento y narro es cierto. Es decir que, en mayor grado en ciertos casos y en menor grado en otros, todo lo que escribo responde a una verdad documentable o verificable. Como decía Barthes, toda autobiografía es ficcional y toda ficción, autobiográfica.

Escribir es desde siempre parte de mi rutina diaria. Cada día escribo un artículo o parte de algún proyecto más extenso en el que trabajo, como un libro o un ensayo. Otros días solamente corrijo las cosas que ya tengo elaboradas a medias, o pienso en donde reacomodar una coma o un punto o qué adjetivo puede encajar mejor en la polémica oración que todo el día estuvo dando vueltas en mi cabeza. Hay momentos en que -y en esto solamente los escritores me entenderán- las ideas afloran a borbotones y otros en que me siento como perdido en un desierto. Como sea, aprendí que la mejor forma de seguir mejorando en mi oficio, es leyendo y leyendo, y también imaginando.

Como decía, escribir ficción es también, para mí, una parte del periodismo, así como éste es una parte de la literatura. Quizá ambos, literatura y periodismo, son una misma cosa, indisoluble, unívoca; talvez solamente nosotros los hemos alejado caprichosa y arbitrariamente en dos campos distintos, cuando debieran estar siempre en el mismo.

El deber del escritor es captar con consciencia crítica la realidad de un lugar y un tiempo. Y es eso justamente lo que he intentado hacer a lo largo de todo este periodo de actividad. Es lo que hago cada vez que escribo mis artículos de opinión, no destinados a deleitar con palabras sonoras, sino a incomodar, interpelar o reivindicar elementos sociales con argumentos lógicos.

Pero también, además de estar en la arena de la reflexión, he intentado estar en el área de la acción. Y entonces uno se encuentra cara a cara con la refriega política, cuyo rostro no siempre es el que uno espera ver. La política puede ser muy buena, pues allí en los lugares desarrollados y con cultura uno puede implementar y llevar a la práctica sus ideas y aprendizajes, pero también puede ser muy escandalosa y deprimente, sobre todo en estos países de Latinoamérica.

Con todo lo malo que hemos vivido el año pasado, he decidido intentarlo una vez más. No diré -como dirían los pequeños de cultura política- que siento un llamado del destino o la Providencia para servir a la patria y estar presente una vez más en la elección. Diré solamente que siento un llamado de mi conciencia para dar algo a mi país. Así que me presento nuevamente como candidato a diputado. Quizá sea la última vez, para luego consagrarme a lo que en verdad me gusta y creo sé hacer bien: escribir. No lo sé; lo sabe solamente Dios.

Por razones de ley y, sobre todo, de ética (para los hombres de bien ésta siempre pesará más que aquélla), debo alejarme de la escritura en prensa. Es sólo un breve hasta luego. Volveré a escribir con toda mi pasión y mi toda entrega, en aras de la democracia y el progreso no solamente de mi país, sino de la región. Porque como digo siempre desde que me di cuenta de ello: yo no soy político (por lo menos no como se considera a uno aquí en Latinoamérica), sino un escritor prestado momentánea y circunstancialmente a la política.

(*) Es profesor universitario

Fuente: Por: Ignacio Vera de Rada (*)
Para tus amigos: