Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Política, una inversión dudosa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 02 de febrero de 2020

Portada Principal
Domingo 02 de febrero de 2020
ver hoy
En procesión de cirios, orureños piden a la Mamita Candila unidad y protección
Pág 1 
"Encuentro de la unidad" termina sin conformar un bloque único
Pág 1 
Exautoridades de Evo Morales salen de Bolivia tras ser liberadas
Pág 1 
Mañana inician las clases y la principal novedad es la trimestralización del año
Pág 2 
Proyectan que vías anexas a la ruta del Carnaval estén expeditas antes del �ltimo Convite
Pág 2 
Guardia Edil se capacita para sofocar incendios en el sector comercial del Carnaval
Pág 2 
Laboratorio Pasteur abre su tercera sucursal y se consolida como un referente en Oruro
Pág 2 
Asambleísta pide destitución del gerente de Epdeor a casi dos meses de su censura
Pág 2 
Movimiento en Puerto Seco redujo en comparación a 2018 y 2019
Pág 3 
MCC a líderes políticos: "no les interesa el futuro de nuestra amada Bolivia"
Pág 3 
60 árboles se plantaron en la "nueva terminal"
Pág 3 
En reunión intergubernativa
Preseleccionan 17 proyectos para su posible ejecución por el Estado Central
Pág 3 
Un sector de comerciantes cuestiona y rechaza suspensión del Mini Calvario
Pág 3 
30 edificaciones educativas se refaccionaron con prioridad antes del inicio de clases
Pág 3 
Ambición por el poder político
Pág 4 
EDITORIAL
Política, una inversión dudosa
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Un breve hasta luego
Pág 4 
Defensa del narcotráfico
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
¡Universidad! Vs ¿Normales?
Pág 4 
Especialista ve que las mayores injusticias de salud caen sobre poblaciones vulnerables
Pág 5 
Elecciones:
Registro de entidades que elaboren estudios de opinión vence el 3 de febrero
Pág 5 
ABC implementará cobro automatizado en dos peajes de la Diagonal Jaime Mendoza
Pág 5 
YPFB reporta patrimonio de Bs. 63.244 millones, pero en 2019 registró cifras rojas
Pág 5 
Gestionan retorno de la Orden de San Juan de Dios a la administración del Psiquiátrico de Sucre
Pág 5 
Gobierno construirá viviendas sociales para personas con discapacidad en Cochabamba
Pág 5 
Cabello cifra en 4 millones los milicianos armados para defender el chavismo
Pág 6 
Comunidad Caribe se reunirá este lunes para tratar problema por coronavirus
Pág 6 
Presidente de Ecuador dice que mujeres denuncian "acoso" cuando el hombre es feo
Pág 6 
Mondacca obtuvo la respuesta esperada del público orureño
Pág 7 
ABAP impulsa el talento de nuevos socios mediante exposiciones
Pág 7 
En su tercer aniversario
"Baile, Arte y Expresión" con miras a consolidar su categoría dorada
Pág 7 
Cerca de un centenar de jinetes dieron inicio al Carnaval Chapaco 2020
Pág 7 
TSE dice que indígenas pueden postular a diputaciones sin necesidad de partido
Pág 8 
Santa Cruz
Fuego cruzado entre Camacho y Murillo en reunión con cívicos
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Política, una inversión dudosa

02 feb 2020

Pero es necesario meditar sobre este proceso y encontrar entre gente consiente, aquellas personas que viven de su trabajo, de su esfuerzo y por lo mismo están decididas a defender sus derechos y su propiedad, rechazando a los impostores de la política que aún sabiendo de los cargos en su contra insisten en crear malestar ciudadano

Los analistas políticos de la región latinoamericana convienen en señalar con muy pocas diferencias que "la política es un negocio dudoso y de alta inversión", los resultados generalmente se anotan con tinta roja y en la columna de pérdidas, pero con un (*) asterisco que señala "recuperación obligada en el menor tiempo posible".

De esa posición sin mayores variables, saben quiénes invierten en el negocio de la política, como si lo hicieran en otro negocio, sólo que en este rubro se juegan muchas cartas y se arriesga hasta el pellejo para obtener buena ganancia, siempre y cuando las condiciones estén dadas, para sacarle provecho a las oportunidades, sin querer, queriendo, pero sabiendo que el menor error, importa el mayor riesgo que liquida honor, seguridad y tranquilidad

Hemos observado que en varios países el "negocio de la política" no ha sido el mejor, los saldos han sido negativos y las consecuencias incluso funestas, pero la tentación y los valores "flotantes" de las utilidades millonarias, se imponen en la conciencia de ciertos líderes que, no importa cómo, ya al frente de gobiernos se preocupan de cuidar cargos y prolongar gestiones ante la inminencia de los cambios, que a veces se demoran, pero llegan para frenar el despilfarro y reordenar el buen uso de los recursos de la comunidad.

En todo caso los que quieren vivir en ciertas condiciones, favorables a su entorno, sin mucho esfuerzo y suficiente provecho, escogen alguna de las alternativas que están a disposición de ingenuos, o de osados políticos que igualmente buscarán el mejor provecho con un buen discurso, con promesas de atrayente color, excelente sonido y hasta es posible de particular sabor dependiendo de escenarios, sitios o lugares donde las campañas se hacen con muchos recursos, que no son generalmente de los candidatos sino del mismo pueblo que en busca de novedades se encuentra con faraónicas actuaciones en las que son muchos los que cantan y bailan y pocos los políticos que presentan propuestas para mejorar las condiciones de vida de la población.

La política como negocio tiene obsecuentes seguidores, aquellos que saben muy bien donde apoyarse para aumentar "capitales de riesgo" que en realidad son esas fortunas medianas y grandes que se arrancan con mucho esfuerzo en caprichosas y sostenidas sesiones, en las que "levantar la mano" constituye el mayor trabajo y justifica la incómoda permanencia de muchas horas sentados y poco ejercicio de extremidades.

Tampoco falta en esa amplia variedad de los que hacen negocio con la política, aquellos promotores de la violencia, los que azuzan y pagan para generar caos, los que han reunido fondos y pueden distribuirlos con encargo de bloquear ciudades, dejarlas sin alimento o volar plantas gasíferas, sin pensar en la proporción de daños irreparables, total el negocio funciona de ese modo.

Pero es necesario meditar sobre este proceso y encontrar entre gente consciente, aquellas personas que viven de su trabajo, de su esfuerzo y por lo mismo están decididas a defender sus derechos y su propiedad, rechazando a los impostores de la política que aun sabiendo de los cargos en su contra insisten en crear malestar ciudadano. Esa gente debe ser sancionada y sus postulados simplemente ignorados.

Es una pena, pero como se observa la política, ha dejado de ser una ciencia y por lo menos en la coyuntura de la región y en nuestro país, es un negocio de mucho cuidado.

Para tus amigos: