Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ambición por el poder político - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 02 de febrero de 2020

Portada Principal
Domingo 02 de febrero de 2020
ver hoy
En procesión de cirios, orureños piden a la Mamita Candila unidad y protección
Pág 1 
"Encuentro de la unidad" termina sin conformar un bloque único
Pág 1 
Exautoridades de Evo Morales salen de Bolivia tras ser liberadas
Pág 1 
Mañana inician las clases y la principal novedad es la trimestralización del año
Pág 2 
Proyectan que vías anexas a la ruta del Carnaval estén expeditas antes del �ltimo Convite
Pág 2 
Guardia Edil se capacita para sofocar incendios en el sector comercial del Carnaval
Pág 2 
Laboratorio Pasteur abre su tercera sucursal y se consolida como un referente en Oruro
Pág 2 
Asambleísta pide destitución del gerente de Epdeor a casi dos meses de su censura
Pág 2 
Movimiento en Puerto Seco redujo en comparación a 2018 y 2019
Pág 3 
MCC a líderes políticos: "no les interesa el futuro de nuestra amada Bolivia"
Pág 3 
60 árboles se plantaron en la "nueva terminal"
Pág 3 
En reunión intergubernativa
Preseleccionan 17 proyectos para su posible ejecución por el Estado Central
Pág 3 
Un sector de comerciantes cuestiona y rechaza suspensión del Mini Calvario
Pág 3 
30 edificaciones educativas se refaccionaron con prioridad antes del inicio de clases
Pág 3 
Ambición por el poder político
Pág 4 
EDITORIAL
Política, una inversión dudosa
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Un breve hasta luego
Pág 4 
Defensa del narcotráfico
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
¡Universidad! Vs ¿Normales?
Pág 4 
Especialista ve que las mayores injusticias de salud caen sobre poblaciones vulnerables
Pág 5 
Elecciones:
Registro de entidades que elaboren estudios de opinión vence el 3 de febrero
Pág 5 
ABC implementará cobro automatizado en dos peajes de la Diagonal Jaime Mendoza
Pág 5 
YPFB reporta patrimonio de Bs. 63.244 millones, pero en 2019 registró cifras rojas
Pág 5 
Gestionan retorno de la Orden de San Juan de Dios a la administración del Psiquiátrico de Sucre
Pág 5 
Gobierno construirá viviendas sociales para personas con discapacidad en Cochabamba
Pág 5 
Cabello cifra en 4 millones los milicianos armados para defender el chavismo
Pág 6 
Comunidad Caribe se reunirá este lunes para tratar problema por coronavirus
Pág 6 
Presidente de Ecuador dice que mujeres denuncian "acoso" cuando el hombre es feo
Pág 6 
Mondacca obtuvo la respuesta esperada del público orureño
Pág 7 
ABAP impulsa el talento de nuevos socios mediante exposiciones
Pág 7 
En su tercer aniversario
"Baile, Arte y Expresión" con miras a consolidar su categoría dorada
Pág 7 
Cerca de un centenar de jinetes dieron inicio al Carnaval Chapaco 2020
Pág 7 
TSE dice que indígenas pueden postular a diputaciones sin necesidad de partido
Pág 8 
Santa Cruz
Fuego cruzado entre Camacho y Murillo en reunión con cívicos
Pág 8 
Editorial y opiniones

Ambición por el poder político

02 feb 2020

Fuente: Por: Raúl Copa Gonzales

De acuerdo a la convocatoria del Tribunal Supremo Electoral, las elecciones generales se realizarán el tres de mayo, participarán los partidos políticos, la ciudadanía, como invitados especiales estarán presentes las organizaciones de la OEA, UE, ONU, para garantizar la imparcialidad del proceso y resultados de la contienda electoral, para mantener la democracia de este país sud americano. Por las irregularidades producidas en las elecciones del 20 de octubre de la gestión pasada, se cuenta actualmente con un gobierno de transición, que su única misión es llevar adelante las nuevas elecciones democráticas, escuchando, respetando el voto del soberano.

Por los problemas ocurridos en la pasada gestión, convulsiones, bloqueos, tanto de los partidos de oposición, como del oficialismo, se continúa con el trabajo de pacificación, por las autoridades gubernamentales; pero todavía existe tensión social, amenazas, vigilias, persecución a los prófugos de la justicia, persecución política, a las anteriores autoridades, por diferentes responsabilidades, que se ha producido en la administración pública del Estado.

Parte de la población está disconforme, con el prorroguismo del anterior gobierno, en el palacio quemado, cuando la CPE, indica que los gobernantes podrían estar, solamente por dos gestiones; las anteriores autoridades, han estado más de dos gestiones, esto ha ocasionado, resistencia de una parte de la población; la otra parte estaba de acuerdo en que continúen gobernando el país, por el líder indígena, todavía muchos van añorando que vuelva al país.

Para estas elecciones, están retornando los candidatos que ya han gobernado el país; también existen nuevos, algunos aprovechándose, de la lucha de los comités cívicos, de las plataformas, que en su momento estos líderes han manifestado, no postularse, no incursionar a la vida política, sin embargo, no están cumpliendo con su palabra; todos los candidatos, piensan ser ganadores, embriagándose por el poder político.

Algunos dirigentes cívicos, han prometido servir a su pueblo, sin buscar intereses personales, peor incursionar a la vida política, las condiciones de ambición les ha contagiado, ser candidatos a la presidencia, vicepresidencia, buscando organizaciones de partidos políticos, para postularse; olvidándose de sus promesas colectivas; lo que impera es el interés individual, de grupo, otra vez se manifiesta el egocentrismo, la egolatría, que tanto criticaban, al anterior régimen, por la soberbia, borrachera política, utilizando la metodología de la violencia, amenazando al contrincante, aliarse con quien se encuentra en el camino; ya no interesa principios, fines, valores espirituales, culturales; esa gente viene del mundo social conservador, actuando irresponsablemente.

Estos candidatos que nacieron al calor del oportunismo; no tienen programas, no saben, que van a hacer cuando estén en el gobierno, la necesidad les obliga improvisar, proponer a la población cualquier cosa y la gente ya no se fija, en la literatura de la propuesta, están observando el carisma de los líderes, para gobernar el país. Los candidatos están embriagados, quieren disfrutar de la torta del poder, desconociendo las necesidades del pueblo, frustrados, por el oportunismo. Con esta manera de actuar, aumentará la corrupción, destruyendo la institucionalidad, que es parte de la democracia. Llegan al poder para usufructuar, convertirse en propietarios, amos del poder político, mirando a la gente como si fueran sus vasallos, no existe el cumplimiento de la palabra empeñada, criterio ético, por intereses particulares y camarillas; ocasionando la división de los partidos políticos, guerra sucia entre candidatos, para conocer sus proyectos se hace necesario el debate, la controversia ideológica, para que la ciudadanía tome la decisión, por el mejor candidato y programa económico.

La mayoría de los partidos políticos, líderes cívicos, sindicales, han criticado al anterior gobierno, del comportamiento ético; ahora ellos tienen que dar ejemplo de vida cotidiana, para la ciudadanía. Todos hablan de unidad, pero ninguno quiere ceder, renunciar a sus intereses egoístas, a la angurria de poder. La población quiere elecciones transparentes, imparcialidad de parte del TSE; también de las autoridades gubernamentales, pacificar y fortalecer la democracia es la obligación, de quienes administran la institucionalidad democrática del país.

Fuente: Por: Raúl Copa Gonzales
Para tus amigos: