Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 CEPA lamenta que a 20 años del derrame de petróleo no se remediaran sus efectos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
CEPA lamenta que a 20 años del derrame de petróleo no se remediaran sus efectos
30 ene 2020
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) lamenta que a 20 años del accidente más nefasto para la región, como fue el derrame de petróleo en el río Desaguadero, no se remediaran los efectos que ocasionaron diferentes problemas tanto de salud en comunarios y animales, como de tipo ambiental.
El 30 de enero del 2000, la empresa transportadora de hidrocarburos Transredes causó un desastre ambiental, pues en el sector de Sica Sica se produjo la ruptura del ducto que transportaba petróleo de Bolivia a Chile, lo que ocasionó el derrame de aproximadamente 29.000 barriles de petróleo que fueron directo al río Desaguadero, afectando la flora, fauna, suelos y agua de más de un millón de hectáreas y a 127 comunidades de los departamentos de Oruro y La Paz.
Producto de este derrame, se ejecutó una auditoría ambiental a la empresa Transredes por haber ocasionado el derrame de petróleo en el río Desaguadero, se dictaminó la compensación económica de 6,5 millones de dólares, pero para el CEPA este monto es insuficiente y no abastece para todo el daño provocado a los comunarios y animales.
Por ejemplo, de acuerdo al libro sobre los efectos del derrame de petróleo de Juan Carlos Montoya, los efectos más peligrosos a la salud de residuos de petróleo son invisibles, el btex (benceno, tolueno, etil benceno y xileno) es un grupo de compuestos orgánicos volátiles encontrados en los residuos de petróleo, que puede ser causante de cáncer y malformaciones.
El btex puede ser transmitido del pasto y el agua a los animales, de los animales a la gente a través de la carne y de las madres a los fetos en el vientre. Estas toxinas pueden también ser absorbidas a través de la piel, por la ropa lavada en aguas contaminadas o aspiradas al sistema respiratorio.
El CEPA refiere que como parte de la auditoría se establecieron diferentes tareas que debían realizar, las cuales quedaron en el olvido, por ejemplo se debía efectuar un monitoreo ambiental (aguas, suelos y bentos) en el río Desaguadero de forma periódica.
Asimismo, la auditoría estableció que la empresa debería efectuar un monitoreo de la salud a toda la población que estuvo expuesta al derrame, pero no se efectivizó, es más, se sugirió que las personas expuestas, deberían tener un seguro de salud de por lo menos 20 años pagado por la empresa, lo cual tampoco se concretó.
Se conoce que la autoridad ambiental de ese entonces, el Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, había aplicado una multa equivalente a 1,9 millones de dólares por haber infringido la Ley de Medio Ambiente y otra multa de aproximadamente 100 mil dólares por no haber tramitado su licencia ambiental para el depósito de los suelos impregnados con petróleo en la localidad de Sica Sica, pero según las comunidades afectadas estos pagos no se cumplieron hasta la fecha.
El CEPA, afirma que un factor importante para que se seque el lago Poopó, es justamente el derrame de petróleo en el Desaguadero.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.