Jueves 30 de enero de 2020

ver hoy














































Las injerencias de un Estado en los asuntos internos de otro Estado, así como las acciones tendientes a la desestabilización del régimen político son en la actualidad las causas que con mayor frecuencia dan lugar a la ruptura de relaciones diplomáticas (J. Rosetto, "La rupture des relations diplomatiques. Aspects récents du droit des relations diplomatiques",1989).
Esta -la ruptura-, que "es una "medida de autotutela consiste en poner fin a las relaciones diplomáticas que un Estado mantenía con otro, y que se adopta como respuesta a la comisión de un previo hecho ilícito por otro Estado, con el fin de que este último lleve a cabo el cese y la reparación del mismo". (Diccionario jurídico de la Real Academia Española de la Lengua).
Esto acaba de suceder con el gobierno cubano. Como lo explicó el canciller interino, Yerko Núñez, las expresiones "hostiles" de parte de los dirigentes del gobierno cubano que agravian al gobierno de la presidente Jeanine Áñez, son la causa de tal interrupción de relaciones. Realmente, la conducta censurable del castrismo se viene repitiendo. Sus dirigentes no guardan el elemental respeto a un gobierno que busca consolidar la paz y la democracia. La discrepancia ideológica entre ciudadanos y entre gobiernos debe ser tolerada como parte del juego democrático.
Fuente: Por: Marcelo Ostria Trigo