Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Francisco y Benedicto, blancos (sanos) de la curia vaticana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 26 de enero de 2020

Portada Principal
Domingo 26 de enero de 2020
ver hoy
El segundo tramo
Retraso en la construcción del embovedado del Tagarete puede causar rescisión de contrato
Pág 1 
6.000 postulantes rindieron examen para ingresar a la UTO
Pág 1 
Un nuevo escenario con Áñez de candidata agita la época electoral en Bolivia
Pág 1 
Cambiarán el PSP en unidades educativas por proyecto para evitar la violencia
Pág 2 
Logran acuerdos con Calvario y Súper Feria y reanudan recojo de basura
Pág 2 
No se tiene presupuesto específico para el cierre del relleno sanitario
Pág 2 
Según Fedjuve de Mendizábal
Redistritar la ciudad es una necesidad que debe ser atendida urgentemente
Pág 2 
Gobernadores de Oruro y Potosí se proponen solucionar problemas limítrofes
Pág 2 
UTO observa que se designen autoridades por política y no por la capacidad intelectual
Pág 2 
Parte de la campaña de SeLA
Acuerdan que no se realicen "mojazones" en colegios para evitar desperdicio de agua
Pág 3 
Refacción del Parque Acuático costaría al menos Bs. 3 millones
Pág 3 
En su primera fase
Apraur será entregado en junio y segunda fase se anunciará pronto
Pág 3 
A diario la contaminación acústica supera los niveles permitidos
Pág 3 
En Oruro:
2.901 personas están registradas con RUN o libreta de servicio militar
Pág 3 
Fsutco: Conalcam y Codelcam afín al MAS ya no existen porque fueron un fracaso
Pág 3 
EDITORIAL
Expectativa en aumento salarial
Pág 4 
Gris panorama electoral
Pág 4 
La fundamentación es otro endémico escollo
Pág 4 
Intercambio con Cuba
Pág 4 
Francisco y Benedicto, blancos (sanos) de la curia vaticana
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Analista: Sería un error pensar que el movimiento de las "pititas" votará por un solo candidato
Pág 5 
Cuestionan legalidad de la postulación de Áñez y anuncian consulta al TCP
Pág 5 
Alcaldesa de El Alto Soledad Chapetón contrajo nupcias
Pág 5 
Área Legal de Sedcam negoció procesos en desmedro de la institución en años pasados
Pág 5 
Revilla: Otros no generaban unidad pero Áñez nos garantiza victoria contundente
Pág 5 
Garzón sobre protestas:
Se están violando DD.HH. de forma sistemática y cruenta
Pág 6 
Presidente de Ecuador recuerda a 33 fallecidos en la guerra con Perú de 1995
Pág 6 
Al menos un civil muerto y cuatro heridos en atentado con bomba en Kabul
Pág 6 
Javier Cárdenas presentó investigación sobre la historia del Santuario del Socavón
Pág 7 
Secretaría Municipal de Cultura espera reunión para el Mini Calvario
Pág 7 
Inolvidable tarde del "encuentro"
Pág 7 
Artistas cochabambinos llegan a Oruro con "Destellos Naturales"
Pág 7 
Miguel Flores promete publicación de historietas sobre mitos y leyendas de Oruro
Pág 7 
Tomasa Yarhui: Candidatura de la Presidente Áñez es un "grave error"
Pág 8 
Senamhi declara alerta naranja en cuatro departamentos por altas temperaturas
Pág 8 
Suben a 14 los muertos por lluvias récord en estado brasileño de Minas Gerais
Pág 10 
Una marcha festiva aviva las protestas en Chile tras casi cien días de crisis
Pág 10 
Secuestran a un futbolista argentino y lo liberan tras pagar el rescate
Pág 10 
La Fiscalía de El Salvador acusa a 9 policías y 3 militares de homicidio
Pág 11 
Policía de Brasil recibe a jefe de banda criminal expulsado por Paraguay
Pág 12 
La defensa de Trump carga contra el peligroso "juego" político de demócratas
Pág 12 
Editorial y opiniones

Francisco y Benedicto, blancos (sanos) de la curia vaticana

26 ene 2020

Francesco Zaratti (*)

Recientemente, han trascendido algunos rumores de un enfriamiento de la relación entre el papa Francisco y el papa emérito Benedicto XVI (BXVI), descrita magistralmente en la película "Los dos Papas".

A fines de octubre del año pasado, mientras Bolivia convulsionaba a raíz del fraude electoral, en el Vaticano se aprobaba con 2/3 de votos el documento final del Sínodo de la Amazonía, convocado para debatir temas específicos de esa región, como la ecología, la pastoral de las poblaciones indígenas y el rol de la mujer en esas comunidades. El documento servirá de base para que Francisco discierna, apruebe y promulgue próximamente los cambios propuestos.

Entre las propuestas más polémicas de los obispos "amazónicos" (incluyendo a un selecto grupo de obispos bolivianos), destacan los cambios en el celibato sacerdotal, una norma (no un dogma) milenaria en la Iglesia Católica. De hecho, las iglesias de rito oriental, a diferencia de las de rito latino, permiten, junto al celibato, la ordenación de varones casados, aunque éstos últimos no pueden ser ordenados obispos.

El Sínodo ha justificado el cambio por razones pastorales. En síntesis, siguiendo al Concilio Vaticano II, se reconoce que el fundamento de una comunidad cristiana es la Eucaristía, celebrada en la Misa. Debido a las grandes distancias y a la escasez de sacerdotes, muchas comunidades de la Amazonía no consiguen celebrar los sacramentos ni una vez al año, motivo por el cual se ha propuesto que varones idóneos y reconocidos por la comunidad, que ejerzan un diaconato permanente y fecundo, previa formación adecuada, puedan ser ordenados sacerdotes, con todas las prerrogativas, pudiendo mantener una familia legítimamente constituida y estable.

Esta propuesta ha suscitado la oposición de algunos cardenales, obispos y teólogos, quienes perciben que se estaría abriendo una brecha para que una excepción pastoral termine aplicándose en toda la Iglesia. A ese grupo reducido de críticos se les ha presentado la oportunidad de renovar sus ataques a Francisco, tanto por razones políticas (un papa latinoamericano con simpatías por la izquierda, tolerante con los regímenes populistas, como piensan muchos también en Bolivia), como por razones doctrinales (un modernista). La oposición teológica abarca no solo la defensa del celibato como "disponibilidad absoluta al servicio de Dios" (un concepto relativo en teoría y en la práctica), sino también a instituciones de gobierno colectivo de la Iglesia, como son los Sínodos, revalorizados por Francisco, e incluso los mismos Concilios.

En este contexto, el ala tradicionalista de la Curia, al ver opacado su poder, ha buscado el apoyo del papa emérito, quien supuestamente debía mantenerse al margen del gobierno de la Iglesia y no interferir públicamente con las decisiones de su sucesor. Sin embargo, en una confusa actuación, BXVI colaboró con una publicación, opuesta a la propuesta sinodal, del cardenal conservador Robert Sarah; aunque luego recapacitó y optó por retirar su nombre como coautor.

Comparto dos interesantes reflexiones en torno a ese suceso. La primera es sobre el título de "papa emérito". Distinguidos teólogos se preguntan si BXVI tomó una decisión acertada al atribuirse ese título, inédito en la historia de la Iglesia y fuente de cierta confusión. Según ellos, lo que únicamente correspondería es el título de "obispo emérito de Roma", como sucede con cualquier obispo que se jubila de su cargo.

La otra, más relevante, resalta la serena firmeza mostrada por Francisco frente al intento de manipular mediáticamente a BXVI; una actitud basada en la confianza plena del papa en la lealtad y la comunión inquebrantables que lo une a su antecesor.

(*) Es físico. Twitter: @fzaratti

Para tus amigos: