Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La fundamentación es otro endémico escollo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 26 de enero de 2020

Portada Principal
Domingo 26 de enero de 2020
ver hoy
El segundo tramo
Retraso en la construcción del embovedado del Tagarete puede causar rescisión de contrato
Pág 1 
6.000 postulantes rindieron examen para ingresar a la UTO
Pág 1 
Un nuevo escenario con Áñez de candidata agita la época electoral en Bolivia
Pág 1 
Cambiarán el PSP en unidades educativas por proyecto para evitar la violencia
Pág 2 
Logran acuerdos con Calvario y Súper Feria y reanudan recojo de basura
Pág 2 
No se tiene presupuesto específico para el cierre del relleno sanitario
Pág 2 
Según Fedjuve de Mendizábal
Redistritar la ciudad es una necesidad que debe ser atendida urgentemente
Pág 2 
Gobernadores de Oruro y Potosí se proponen solucionar problemas limítrofes
Pág 2 
UTO observa que se designen autoridades por política y no por la capacidad intelectual
Pág 2 
Parte de la campaña de SeLA
Acuerdan que no se realicen "mojazones" en colegios para evitar desperdicio de agua
Pág 3 
Refacción del Parque Acuático costaría al menos Bs. 3 millones
Pág 3 
En su primera fase
Apraur será entregado en junio y segunda fase se anunciará pronto
Pág 3 
A diario la contaminación acústica supera los niveles permitidos
Pág 3 
En Oruro:
2.901 personas están registradas con RUN o libreta de servicio militar
Pág 3 
Fsutco: Conalcam y Codelcam afín al MAS ya no existen porque fueron un fracaso
Pág 3 
EDITORIAL
Expectativa en aumento salarial
Pág 4 
Gris panorama electoral
Pág 4 
La fundamentación es otro endémico escollo
Pág 4 
Intercambio con Cuba
Pág 4 
Francisco y Benedicto, blancos (sanos) de la curia vaticana
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Analista: Sería un error pensar que el movimiento de las "pititas" votará por un solo candidato
Pág 5 
Cuestionan legalidad de la postulación de Áñez y anuncian consulta al TCP
Pág 5 
Alcaldesa de El Alto Soledad Chapetón contrajo nupcias
Pág 5 
Área Legal de Sedcam negoció procesos en desmedro de la institución en años pasados
Pág 5 
Revilla: Otros no generaban unidad pero Áñez nos garantiza victoria contundente
Pág 5 
Garzón sobre protestas:
Se están violando DD.HH. de forma sistemática y cruenta
Pág 6 
Presidente de Ecuador recuerda a 33 fallecidos en la guerra con Perú de 1995
Pág 6 
Al menos un civil muerto y cuatro heridos en atentado con bomba en Kabul
Pág 6 
Javier Cárdenas presentó investigación sobre la historia del Santuario del Socavón
Pág 7 
Secretaría Municipal de Cultura espera reunión para el Mini Calvario
Pág 7 
Inolvidable tarde del "encuentro"
Pág 7 
Artistas cochabambinos llegan a Oruro con "Destellos Naturales"
Pág 7 
Miguel Flores promete publicación de historietas sobre mitos y leyendas de Oruro
Pág 7 
Tomasa Yarhui: Candidatura de la Presidente Áñez es un "grave error"
Pág 8 
Senamhi declara alerta naranja en cuatro departamentos por altas temperaturas
Pág 8 
Suben a 14 los muertos por lluvias récord en estado brasileño de Minas Gerais
Pág 10 
Una marcha festiva aviva las protestas en Chile tras casi cien días de crisis
Pág 10 
Secuestran a un futbolista argentino y lo liberan tras pagar el rescate
Pág 10 
La Fiscalía de El Salvador acusa a 9 policías y 3 militares de homicidio
Pág 11 
Policía de Brasil recibe a jefe de banda criminal expulsado por Paraguay
Pág 12 
La defensa de Trump carga contra el peligroso "juego" político de demócratas
Pág 12 
Editorial y opiniones

La fundamentación es otro endémico escollo

26 ene 2020

En el ámbito de la fundamentación, antes de ingresar al Derecho, está presente el prejuicio endémico de ausencia de fundamentación en los diálogos y conversaciones rutinarias: se comenta, se especula y hasta se difama voluntaria o involuntariamente con el prurito de haber escuchado o leído el tema y, eso en las sociedades maduras no es serio, pues ocasiona que a personas inocentes se melle su buena fama y dignidad.

Cuando no se fundamenta el peligro de la arbitrariedad está presente siempre que no se de una definición positiva del libre convencimiento, fundada sobre cánones de corrección racional en la valoración de las pruebas; esto se debería hacerse sin excusa en la vida de interrelación cuando se habla o se comenta algún tema que involucra a personas.

También en la simple conversación se deben referir pruebas que una vez comprobadas por el interlocutor en su veracidad, promueven el respeto y la admiración hacia la persona que difundió el comentario, precisamente por su aporte de pruebas serias que confluyen en su ausencia de daño y consideración a los valores de otros, que ni siquiera conoce.

En la circunscripción del Derecho los jueces deben ser libres de valorar discrecionalmente la prueba o pruebas, empero no puede estar libre de no observar las reglas de una metodología racional en la certificación de los hechos controvertidos, entendidos como sustentados por una parte y refutados por la otra.

Esta metodología consiste en identificar esas reglas, aplicarlas, fuera y más allá de la disciplina normativa de las pruebas. La fundamentación se refiere a que existen sistemas de fundamentación que para aplicarlas se deben estudiar en su correspondencia con el caso, por ello es que se expresan en varias clases de fundamentación.

Hoy, son anacrónicas las formas de resolver conforme a la leal sabiduría de los jueces, de acuerdo a su entender o a su libre convicción; igualmente la prueba tasada paso al retiro pues convertía a los jueces en espectadores.

¿Qué rige hoy? el sistema de valoración probatoria de la sana critica que consiste en la evaluación de la eficacia de los medios de prueba pero respetando sagrada e ineludiblemente las reglas de la lógica formal entendida como la actividad intelectiva que estudia, examina, fundamenta y sistematiza las estructuras del pensamiento jurídico; le corresponde el análisis lógico y formal de la norma jurídica.

La determinación del concepto del Derecho es la tarea principal de la lógica jurídica formal, las máximas de la experiencia y una metodología en la fijación y comprobación de los hechos, respondiendo así a la propia lógica del proceso.

En la experiencia cotidiana procesal, no obstante a la contundencia de los principios y métodos descritos que el juez debe mandatoriamente cumplir con trabajo intelectivo, este no se no trabaja directamente con los hechos, sino con proposiciones relativas a las percepciones de ellos y relazadas por terceros. También representaciones cognoscitivas que denotan algo posiblemente acontecido en el mundo de la realidad.

Dejando a lado los relatos temerarios que encierran una visión maniquea y deformada de la realidad, frecuentemente, los abogados presentan a los jueces una organización interesada de los hechos: resaltando o magnificando aquéllos que les son favorables y esconden y minimizan los que les son perjudiciales a su posición o tesis, entrelazan adecuadamente los hechos con el objetivo de la conclusión y lanzar sobre ellos una urdimbre de argumentos.

Los abogados son los organizadores de los hechos, no los producen ni los inventan pues no deben hacerlo, pero los presentan en la forma que más les conviene. Por ello que las partes deben insistir que se presenten los hechos como realmente acaecieron, es decir, presentando el factum (el hecho, la acción), no las hipótesis.

(*) Es abogado, posgrados en Filosofía y Ciencia Política (maesrtn), Alta gerencia para abogados (UCB-Harvard), Arbitraje

y Conciliación, Interculturalidad y Educación Superior,

Derecho Aeronáutico, Oratoria Jurídica, doctor honoris causa en Humanidades (IWA-Cambridge University, USA).

Para tus amigos: