Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gris panorama electoral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 26 de enero de 2020

Portada Principal
Domingo 26 de enero de 2020
ver hoy
El segundo tramo
Retraso en la construcción del embovedado del Tagarete puede causar rescisión de contrato
Pág 1 
6.000 postulantes rindieron examen para ingresar a la UTO
Pág 1 
Un nuevo escenario con Áñez de candidata agita la época electoral en Bolivia
Pág 1 
Cambiarán el PSP en unidades educativas por proyecto para evitar la violencia
Pág 2 
Logran acuerdos con Calvario y Súper Feria y reanudan recojo de basura
Pág 2 
No se tiene presupuesto específico para el cierre del relleno sanitario
Pág 2 
Según Fedjuve de Mendizábal
Redistritar la ciudad es una necesidad que debe ser atendida urgentemente
Pág 2 
Gobernadores de Oruro y Potosí se proponen solucionar problemas limítrofes
Pág 2 
UTO observa que se designen autoridades por política y no por la capacidad intelectual
Pág 2 
Parte de la campaña de SeLA
Acuerdan que no se realicen "mojazones" en colegios para evitar desperdicio de agua
Pág 3 
Refacción del Parque Acuático costaría al menos Bs. 3 millones
Pág 3 
En su primera fase
Apraur será entregado en junio y segunda fase se anunciará pronto
Pág 3 
A diario la contaminación acústica supera los niveles permitidos
Pág 3 
En Oruro:
2.901 personas están registradas con RUN o libreta de servicio militar
Pág 3 
Fsutco: Conalcam y Codelcam afín al MAS ya no existen porque fueron un fracaso
Pág 3 
EDITORIAL
Expectativa en aumento salarial
Pág 4 
Gris panorama electoral
Pág 4 
La fundamentación es otro endémico escollo
Pág 4 
Intercambio con Cuba
Pág 4 
Francisco y Benedicto, blancos (sanos) de la curia vaticana
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Analista: Sería un error pensar que el movimiento de las "pititas" votará por un solo candidato
Pág 5 
Cuestionan legalidad de la postulación de Áñez y anuncian consulta al TCP
Pág 5 
Alcaldesa de El Alto Soledad Chapetón contrajo nupcias
Pág 5 
Área Legal de Sedcam negoció procesos en desmedro de la institución en años pasados
Pág 5 
Revilla: Otros no generaban unidad pero Áñez nos garantiza victoria contundente
Pág 5 
Garzón sobre protestas:
Se están violando DD.HH. de forma sistemática y cruenta
Pág 6 
Presidente de Ecuador recuerda a 33 fallecidos en la guerra con Perú de 1995
Pág 6 
Al menos un civil muerto y cuatro heridos en atentado con bomba en Kabul
Pág 6 
Javier Cárdenas presentó investigación sobre la historia del Santuario del Socavón
Pág 7 
Secretaría Municipal de Cultura espera reunión para el Mini Calvario
Pág 7 
Inolvidable tarde del "encuentro"
Pág 7 
Artistas cochabambinos llegan a Oruro con "Destellos Naturales"
Pág 7 
Miguel Flores promete publicación de historietas sobre mitos y leyendas de Oruro
Pág 7 
Tomasa Yarhui: Candidatura de la Presidente Áñez es un "grave error"
Pág 8 
Senamhi declara alerta naranja en cuatro departamentos por altas temperaturas
Pág 8 
Suben a 14 los muertos por lluvias récord en estado brasileño de Minas Gerais
Pág 10 
Una marcha festiva aviva las protestas en Chile tras casi cien días de crisis
Pág 10 
Secuestran a un futbolista argentino y lo liberan tras pagar el rescate
Pág 10 
La Fiscalía de El Salvador acusa a 9 policías y 3 militares de homicidio
Pág 11 
Policía de Brasil recibe a jefe de banda criminal expulsado por Paraguay
Pág 12 
La defensa de Trump carga contra el peligroso "juego" político de demócratas
Pág 12 
Editorial y opiniones

Gris panorama electoral

26 ene 2020

Ignacio Vera de Rada (*)

Es increíble cómo la política de este país puede llegar a prostituirse hasta el punto de que se ofrezcan siglas y partidos como si fuesen chucherías de feria. Hasta el punto de que dos líderes de un otrora glorioso partido se estén dando de puñetazos en la calle? (¿Hasta qué punto degradante han llegado los viejos partidos?). En realidad, en los países latinoamericanos, no se hace lo que realmente es política. Si se preguntara a un latinoamericano del común qué entiende por política, éste diría que es esa actividad que hacen las personas para conseguir una posición o, de plano, para llegar al poder y hacerlo suyo finalmente; si se hace la misma pregunta a un europeo promedio, dirá que es el oficio de la buena y correcta conducción de la cosa pública. En esa concepción ciudadana que tienen tanto el primero como el segundo radica la diferencia entre el atraso y el progreso. Y esa concepción corrompida, no podrá ser modificada sino después de un profundo proceso de educación.

En Bolivia, tristemente, buen político es el astuto, el que mejor sabe escurrirse para meterse allí donde es vistoso y conseguir una fama que en realidad es efímera, pero que ya le es suficiente para creerse candidato a la Asamblea o presidenciable. En los países avanzados, por el contrario, buen político es el capaz, el recatado, el intelectual y el visionario. En poco más, viviremos unas elecciones que -más allá de que ahora sí sean organizadas por personas capaces y, sobre todo, probas- serán la repetición de un circo más de malabaristas y prestidigitadores que, para colmo, parecen entender poco de lo que hacen.

El circo se está armando con muchos aspirantes a la Presidencia del Estado. No hay proyectos de país, solamente rostros, y también algunas siluetas que se mueven tétricamente como en esa danza de sombras que veía Arguedas en la política nacional. Incluso hay un sujeto de mediocre capacidad intelectual que está vociferando que elaborará un programa de gobierno en tan solo siete días y que, a falta de militantes -porque, dicho sea de paso, no tiene partido alguno-, está convocando masivamente a todos los interesados a volverse políticos para llenar sus listas de candidatos. Y esto último ilustra de arriba abajo nuestra precaria situación a nivel nacional.

Sabemos que en ninguna parte del mundo se llegó a consolidar esa política casi perfecta que teorizaron los griegos, esa política platónica y aristotélica que, en la escala de actividades nobles del hombre, estaba solamente por debajo de la poesía, y sabemos que siempre, en todo lugar y todo tiempo, existió y existirá un componente maquiavélico de codicia y reproducción en el poder. Pero en Latinoamérica (y particularmente en Bolivia) la situación llega a niveles deprimentes. Aquí el poder no se busca como un medio para servir al pueblo, sino como un fin que se convierte en patrimonio de quienes lo conquistan.

Aquí la fama deforma a las personas. Las hace creerse inmortales y, lo peor, imprescindibles para el porvenir. La palestra que les dan los medios de comunicación (a veces injustificadamente) es para ellos como esos espejos cóncavos de las ferias, que deforman la silueta verdadera que tienen las personas y les hacen ver más altas.

Hay quienes dijeron que no participarían en las elecciones y ya anunciaron su candidatura. Su palabra ya no vale. ¿Por qué tendríamos que creer en sus programas de gobierno, si los tienen? Lo peligroso de esta situación es que parecerían haber dejado de lado todo miedo que tenían del masismo, y nuevamente miran sus apetitos y ambiciones egoístas. La resistencia de octubre y noviembre, así, quedará burlada como masa abúlica e ignorante. No es justo con ella, en absoluto.

Y ahora, no me queda otra cosa que decir sino que nos preparemos para elegir bien.

(*) Es profesor universitario

Para tus amigos: