Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un nuevo escenario con Áñez de candidata agita la época electoral en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 26 de enero de 2020

Portada Principal
Domingo 26 de enero de 2020
ver hoy
El segundo tramo
Retraso en la construcción del embovedado del Tagarete puede causar rescisión de contrato
Pág 1 
6.000 postulantes rindieron examen para ingresar a la UTO
Pág 1 
Un nuevo escenario con Áñez de candidata agita la época electoral en Bolivia
Pág 1 
Cambiarán el PSP en unidades educativas por proyecto para evitar la violencia
Pág 2 
Logran acuerdos con Calvario y Súper Feria y reanudan recojo de basura
Pág 2 
No se tiene presupuesto específico para el cierre del relleno sanitario
Pág 2 
Según Fedjuve de Mendizábal
Redistritar la ciudad es una necesidad que debe ser atendida urgentemente
Pág 2 
Gobernadores de Oruro y Potosí se proponen solucionar problemas limítrofes
Pág 2 
UTO observa que se designen autoridades por política y no por la capacidad intelectual
Pág 2 
Parte de la campaña de SeLA
Acuerdan que no se realicen "mojazones" en colegios para evitar desperdicio de agua
Pág 3 
Refacción del Parque Acuático costaría al menos Bs. 3 millones
Pág 3 
En su primera fase
Apraur será entregado en junio y segunda fase se anunciará pronto
Pág 3 
A diario la contaminación acústica supera los niveles permitidos
Pág 3 
En Oruro:
2.901 personas están registradas con RUN o libreta de servicio militar
Pág 3 
Fsutco: Conalcam y Codelcam afín al MAS ya no existen porque fueron un fracaso
Pág 3 
EDITORIAL
Expectativa en aumento salarial
Pág 4 
Gris panorama electoral
Pág 4 
La fundamentación es otro endémico escollo
Pág 4 
Intercambio con Cuba
Pág 4 
Francisco y Benedicto, blancos (sanos) de la curia vaticana
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Analista: Sería un error pensar que el movimiento de las "pititas" votará por un solo candidato
Pág 5 
Cuestionan legalidad de la postulación de Áñez y anuncian consulta al TCP
Pág 5 
Alcaldesa de El Alto Soledad Chapetón contrajo nupcias
Pág 5 
Área Legal de Sedcam negoció procesos en desmedro de la institución en años pasados
Pág 5 
Revilla: Otros no generaban unidad pero Áñez nos garantiza victoria contundente
Pág 5 
Garzón sobre protestas:
Se están violando DD.HH. de forma sistemática y cruenta
Pág 6 
Presidente de Ecuador recuerda a 33 fallecidos en la guerra con Perú de 1995
Pág 6 
Al menos un civil muerto y cuatro heridos en atentado con bomba en Kabul
Pág 6 
Javier Cárdenas presentó investigación sobre la historia del Santuario del Socavón
Pág 7 
Secretaría Municipal de Cultura espera reunión para el Mini Calvario
Pág 7 
Inolvidable tarde del "encuentro"
Pág 7 
Artistas cochabambinos llegan a Oruro con "Destellos Naturales"
Pág 7 
Miguel Flores promete publicación de historietas sobre mitos y leyendas de Oruro
Pág 7 
Tomasa Yarhui: Candidatura de la Presidente Áñez es un "grave error"
Pág 8 
Senamhi declara alerta naranja en cuatro departamentos por altas temperaturas
Pág 8 
Suben a 14 los muertos por lluvias récord en estado brasileño de Minas Gerais
Pág 10 
Una marcha festiva aviva las protestas en Chile tras casi cien días de crisis
Pág 10 
Secuestran a un futbolista argentino y lo liberan tras pagar el rescate
Pág 10 
La Fiscalía de El Salvador acusa a 9 policías y 3 militares de homicidio
Pág 11 
Policía de Brasil recibe a jefe de banda criminal expulsado por Paraguay
Pág 12 
La defensa de Trump carga contra el peligroso "juego" político de demócratas
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Un nuevo escenario con Áñez de candidata agita la época electoral en Bolivia

26 ene 2020

Fuente: La Paz, 25 (EFE)

El anuncio de la Presidente interina Jeanine Áñez de concurrir a las elecciones, pese a haber reiterado que no sería candidata, abre un nuevo escenario que agita el proceso electoral en Bolivia, donde se cuestiona incluso la ética de su candidatura.

Áñez suma una candidatura más a un espacio electoral de nuevo dividido para hacerle frente al Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales.

LA CANDIDATURA DE Á?EZ

El anuncio de la postulación a la Presidencia de Jeanine Áñez la noche del viernes fue intempestivo, ya que contradijo la aseveración suya de que no iba a participar en elecciones.

Además de arrebatar al expresidente Carlos Mesa a su principal aliado, la agrupación Sol.Bo, del alcalde de La Paz, Luis Revilla.

El partido de Áñez, Demócratas, y Sol.Bo forman una de las cinco alianzas inscritas este viernes para las elecciones de mayo próximo.

La acción de Áñez fue sustancialmente una "decisión estratégica", a tiempo de mencionar la frase famosa que se atribuye a Maquiavelo de que "el fin justifica los medios", según declaró a Efe el analista político Franco Gamboa.

Este experto advierte que más allá del componente ético de la palabra empeñada, lo que Áñez busca es "contrarrestar la probable fragmentación del voto" de los grupos que se oponen al MAS de Morales y a la vez frenar la "irrupción electoral" de los dupla presidencial de este partido, los exministros Luis Arce y David Choquehuanca.

Por su lado, Marianela Paco, que fue ministra de Comunicación de Evo Morales, optó por cuestionar si la decisión de Áñez muestra o no coherencia entre su actuar y sus discursos, que aseveraban que una posible candidatura suya era una "especulación" y que sería "deshonesto" hacerlo dado el rol transitorio que asumió.

"Entristece ver esa falta de valores y de principios", mencionó la exministra a Efe.

RIVALES DE MORALES, FRAGMENTADOS

En la elección de octubre pasado y durante la crisis social y política posterior, los grupos contrarios a Morales enaltecieron consignas de unidad que abrían la posibilidad de conformar un gran bloque para hacer frente al MAS.

Pese a ello, el panorama muestra al menos a cinco alianzas contrarias al partido de Morales, que podrían ser todavía más si se toma en cuenta que falta que varios partidos políticos se registren a las elecciones.

Queda pendiente saber qué ruta tomará el Movimiento Tercer Sistema (MTS), del Gobernador de La Paz, Félix Patzi, Unidad Nacional del empresario Samuel Doria Medina y otros partidos con siglas habilitadas que mencionaron que sí participarían en la elección del 3 de mayo.

Ante esto, Paco sostuvo que el hecho de que los grupos que se mostraron contrarios a Morales permanezcan divididos muestra que las "ambiciones personales pueden más que un propósito a favor de todo el pueblo boliviano".

Por el contrario, para Gamboa esta variedad de partidos manifiesta que "la clase media, los jóvenes y las tendencias de centro derecha (son) las que quieren copar el sistema político" y que el liderazgo étnico-indigenista de Morales "ha pasado a un segundo plano".

VARIOS PARTIDOS RECICLADOS

Las alternativas inscritas en la víspera ante el Tribunal Supremo Electoral son Juntos Avanzamos, de Áñez; Creemos, del exlíder cívico Luis Fernando Camacho; Comunidad Ciudadana, de Mesa; Libre 21, del exmandatario Jorge Quiroga, y Pueblo Unido de Norma Piérola.

Detrás de algunas de esas siglas hay partidos de larga data como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS), condenados a desaparecer por no alcanzar el 3 por ciento de votos en las elecciones de 2019 y que encontraron en la anulación de esos comicios una oportunidad de subsistencia.

Otras agrupaciones como el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Movimiento Demócrata y Social (MDS) se reinventaron en alianzas con nombres remozados, algo que hace posible que participen en futuros comicios sin que esto afecte su existencia institucional.

El MNR se ha integrado en la alianza con Quiroga, UCS y PDC en la de Camacho y Mesa sigue con el FRI.

"Es una manipulación que lo hagan, estarán en su derecho, pero otra cosa es cuando el pueblo boliviano decida", dijo la exministra.

Para Paco, la posibilidad de la supervivencia de varios partidos políticos es una muestra de un rostro "muy benevolente" de la democracia boliviana que permite que esos juegos se acepten.

Gamboa, en cambio, consideró que "el reciclaje y el ropaje, aparentemente nuevo, de viejas figuras" es algo que frecuentemente ocurre cuando una elección está demasiado cerca.

Este juego de nombres fue criticado desde Argentina por el expresidente Evo Morales, que consideró en un mensaje en Twitter que "solo hay partidos reciclados que vienen del gonismo, banzerismo y falangismo", en referencia a etapas políticas del país anteriores a su llegada al poder en 2006.

Fuente: La Paz, 25 (EFE)
Para tus amigos: