Domingo 19 de enero de 2020

ver hoy










































Oruro - Regional
Alcalde Olivera: Ampliación de mandato permitirá trabajar en nuevos proyectos
19 ene 2020
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Luego de oficializarse la ampliación de mandato tanto para autoridades nacionales como subnacionales, el alcalde Oswaldo Olivera manifestó que esto permitirá a la gestión municipal trabajar en nuevos proyectos que aparentemente fueron olvidados en años anteriores.
La autoridad indicó que en respeto a las disposiciones legales en vigencia se cumplirá esta ampliación de mandato, sin embargo esto genera una suerte de modificación a la planificación que era por un tiempo menor y ahora se estructurará el plan de trabajo, conforme a los meses que le esperan como autoridad, que estima sea hasta noviembre o diciembre a la espera también de que el ?rgano Electoral Plurinacional (OEP) anuncie la fecha de las elecciones subnacionales y la posesión de nuevas autoridades.
"Para un servidor público aun así estuviera solo una semana en funciones, debe demostrar el trabajo y la vocación de servicio. De esa manera con la información de la prolongación del mandato, nosotros vamos a aprovechar este tiempo al máximo para trabajar esencialmente en el progreso y desarrollo de Oruro que es la consigna desde que iniciamos nuestras funciones", manifestó la primera autoridad edil.
Explicó que estar al frente de la Alcaldía, permitirá trabajar de mejor manera y no dejar proyectos u obras a medias, por el contrario se tratará de concluir la totalidad de lo planificado para 2020, además de realizar obras nuevas de impacto que forman parte de la agenda de la actual gestión, como es el caso de la revitalización del Parque Ecológico Pisko Ujyana, en la zona Noroeste de la ciudad, con la implementación además de figuras de dinosaurios que actualmente comenzaron a ser construidas, así como una mejora integral para que este espacio vuelva a convertirse en uno de los más visitados por la población orureña.
Fuente: LA PATRIA