Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sainz se proclama tricampeón del Dakar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 18 de enero de 2020

Portada Principal
Suplemento Deportivo

Sainz se proclama tricampeón del Dakar

18 ene 2020

Fuente: Qiddiya (Arabia Saudí), 17 (EFE)

Brabec ganador en motos, Casale en Quads, Curry en buggys y Karginov en camiones

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La leyenda de campeón del piloto español Carlos Sainz sumó este viernes un nuevo capítulo dorado al ganar su tercer Dakar, el más exigente e igualado de todos, que lo llevó a emplearse a fondo para batir en velocidad a Nasser Al Attiyah y Stéphane Peterhansel.

En el estreno del Dakar en Arabia Saudí, Sainz se adjudicó su tercera estatuilla del tuareg tras las obtenidas en 2010 y 2018 con una carrera casi impoluta, en la que ganó cuatro de las doce etapas cuajando un rally redondo, sin apenas errores a pesar de la gran presión a la que le sometieron sus dos principales rivales.

"Cada victoria es diferente, pero esta es una victoria de esas que uno se siente orgulloso y contento", reconoció Sainz, de 57 años, tras pasar por el podio de meta y batir por dos años su propio récord de ser el piloto más longevo en ganar el Dakar.

Después de más de 5.000 kilómetros cronometrados por las tierras más variadas de Arabia, el madrileño se impuso por 6 minutos sobre Al Attiyah, que partía como gran favorito tras su victoria de 2019, y casi 10 sobre Peterhansel, ganador del Dakar trece veces, de ellas seis en moto y siete en coche.

Sólo tuvo un día malo. Fue en la novena etapa por culpa de un pequeño despiste y un neumático defectuoso que se despedazó con sólo 100 kilómetro de uso. Eso le hizo perder un valioso tiempo y solamente 24 segundos le permitieron salvar la primera plaza de la general sobre el piloto catarí.

El día decisivo fue al siguiente, en la décima etapa, cuando Peterhansel y Al Attiyah se despistaron y perdieron la ruta, algo que no le pasó a Sainz, que iba justo detrás siguiendo sus huellas y supo tomar el rumbo correcto, lo que le acabó dando 18 minutos de ventaja que se dedicó a administrar en los últimos dos días.

En ello tuvo que ver mucho el copiloto de Sainz, Lucas Cruz, que casi siempre bordó la lectura de los "roadbooks" (hojas de ruta), sobre todo cuando la organización los entregaba justo antes de la etapa, una de las novedades de este año.

En las motos hubo campanazo, ya que por primera vez en 19 años no ganó la marca austríaca KTM y lo hizo Ricky Brabec a bordo de una Honda, para convertirse en el primer estadounidense que gana el Dakar.

La marca nipona consiguió además su primer triunfo en el rally en 31 años, seguida en el segundo escalón del podio por el chileno Pablo Quintanilla (Husqvarna), que firmó su mejor resultado en el Dakar tras ocho participaciones.

Otro chileno, Ignacio Casale, consiguió su tercer Dakar en quads, una categoría que dominó de principio a fin, mientras que en los UTV (buggys ligeros) su compatriota Francisco ´Chaleco´ López no pudo revalidar su título ante el estadounidense Casie Curry y en camiones la fábrica rusa Kamaz alargó su hegemonía con el triunfo de Andrey Karginov.

Fuente: Qiddiya (Arabia Saudí), 17 (EFE)
Para tus amigos: