Loading...
Invitado


Martes 14 de enero de 2020

Portada Principal
Martes 14 de enero de 2020
ver hoy
�scar Coca revela que Entel es empresa privada y no está bajo la Ley 004
Pág 1 
Cívicos y la "resistencia" toman YPFB y provocaron la renuncia del jefe distrital
Pág 1 
Perros matan 7 crías de alpacas y llamas en Turco
Pág 1 
Quedó aprehendido el expiloto de Evo y jefe de la DGAC Celier Arispe
Pág 1 
Según reglamento:
Concejo elige 7 de 8 comisiones ante el curul vacante de un concejal
Pág 2 
Saúl Aguilar retoma su cargo de concejal pero afirma que fue "condicionado y obligado"
Pág 2 
Para evitar posible importación de dengue
Recomiendan a gente con fiebre y que llegó del trópico, ir a un centro médico
Pág 2 
Padres de familia del "Ã?scar Alfaro" en emergencia, piden cambio de directora
Pág 2 
Diputado masista rechaza mensaje de Morales sobre organización de milicias armadas
Pág 2 
Según categorización de bioseguridad
Entre un 40 a 45 % de establecimientos de salud en Oruro tienen categoría "B"
Pág 2 
El sábado inicia empadronamiento para las elecciones generales de mayo
Pág 3 
Mediante Sedes
Bomberos se capacitaron en manejo de trauma y control de hemorragias
Pág 3 
Desde noviembre de 2019
Fedjuve de Magne cuestiona la falta de respuesta a las cartas enviadas al alcalde
Pág 3 
En Sucre
Carta Orgánica será entregada la próxima semana al TCP por un grupo de concejales
Pág 3 
Para participar en las subnacionales
"Fuerza-Bolivia" reaparece desde 2012 y espera consolidar su personería
Pág 3 
De 35 municipios 27 tienen su Unidad de nutrición integral
Pág 3 
Difícil transición estatal
Pág 4 
La nostálgica llamada de Correa a Morales
Pág 4 
Otro crimen a la actividad más destacada del siglo: La aviación comercial
Pág 4 
Lo salvaje
Pág 4 
Necesidad de reajuste profundo de currículo educativo
Pág 4 
PICADAS
Pág 4 
Reportan dos inundaciones y la caída de un muro en La Paz por las lluvias
Pág 5 
Villa Montes retiene una vicepresidencia de YPFB y levanta amenaza de paro indefinido
Pág 5 
Reportan que el exministro Coca está refugiado en Argentina
Pág 5 
Copa no está de acuerdo con las milicias armadas que pretende Evo
Pág 5 
Activan cuadrillas de emergencias ante lluvias continuas en Oruro
Pág 5 
Choquecota llegó a un 80% en su ejecución presupuestaria el 2019
Pág 5 
FRI expulsa a militantes que firmaron acuerdo con Camacho
Pág 5 
Windows 7 dejará de recibir apoyo técnico a partir de hoy
Pág 6 
Polémica en Colombia: Taxista manda a conductoras de Uber a lavar y planchar
Pág 6 
Alcaldía distribuirá dos compendios sobre atractivos y calles de la ciudad
Pág 7 
Suri UTO celebra 34 años con el anhelo de fortalecer su membresía
Pág 7 
Joker la más nominada para los premios Oscar 2020
Pág 7 
"Tobas Sud", 103 años bailando en devoción a la Virgen del Socavón
Pág 7 
Inspirada en el Jach´a Flores
"Alma Cocani" la nueva canción de Yuri Ortuño
Pág 7 
En diferentes áreas
Municipio realiza reuniones constantes para garantizar un exitoso Carnaval 2020
Pág 7 
Gobierno anticipa otro proceso penal contra Evo por su reciente afirmación de conformar milicias en Bolivia
Pág 8 
Caso Uelicn:
Suspenden declaración del exministro Romero y piden que sea valorado por el IDIF
Pág 8 
Gobierno declara Año de la Lucha Contra el Feminicidio y el Infanticidio
Pág 8 
Cívicos advierten que tomarán medidas legales si MAS promulga la Ley de Garantías
Pág 8 
Aguilar observa que Evo se convierte en el jefe de campaña de la derecha
Pág 8 
Rodríguez Veltzé califica de "error" el fallo del TCP sobre la reelección indefinida
Pág 8 
Bolivia - Nacional

�scar Coca revela que Entel es empresa privada y no está bajo la Ley 004

14 ene 2020

Fuente: (Erbol)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ex gerente de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones �scar Coca, observó ante el Fiscal Anticorrupción de La Paz, que Entel no es una empresa pública sino privada y no está alcanzada por la Ley 004 Marcelo Quiroga Santa Cruz. Con ese argumento pidió a la Fiscalía rechazar la denuncia en su contra planteada por el actual gobierno.

Coca fue denunciado por los presuntos delitos de contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica y uso indebido de influencias por presunto daño económico de 1.700 millones de bolivianos.

Este lunes se apersonó su defensa para conocer la denuncia presentada el pasado 20 de diciembre y uno de los actos de su defensa fue observar la naturaleza jurídica de Entel y asegurar que la denuncia en base a la Ley 004 no corresponde "por ser Entel una empresa privada y una sociedad anónima".

A través de sus abogados asegura que Entel gira bajo el Código de Comercio y es una sociedad de acciones en las que el Estado tiene mayoría absoluta por efecto del decreto de nacionalización.

Durante 14 años el gobierno de Evo Morales aseguró que la telefónica era cien por ciento del Estado y que arrebataron a los italianos que se habían adjudicado durante el proceso de capitalización en el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Con el fin de corroborar sus aseveraciones, el denunciado pidió a la Fiscalía que requiera al Ministerio de Economía si los recursos que maneja Entel provienen del Tesoro General del Estado y preguntar a la Contraloría General del Estado, si los empleados están obligados a hacer sus Declaraciones Juradas de ley.

La misma estrategia jurídica utilizaron dirigentes sindicales de YPFB en Santa Cruz donde fueron denunciados por uso indebido de bienes del Estado y para eludir medidas cautelares argumentaron que YPFB es una sociedad anónima y no una empresa del Estado porque así está inscrita en Fundempresa.

El juez que atendió dio razón en primera instancia a los dirigentes sindicales, quienes sin embargo perdieron en la fase de apelación donde la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, YPFB y el Viceministerio de Transparencia aseguraron que el certificado de Fundempresa tiene un valor probatorio "formal".

Los vocales de la Sala Penal de Santa Cruz aseguraron que el certificado de Fundempresa no puede estar por encima de un Decreto Supremo que dispone la nacionalización y la transferencia de las acciones de la empresa británica.

El argumento de la Fiscalía y del Viceministerio coincide en afirmar que si bien los ejecutivos y trabajadores de YPFB no son funcionarios según lo establece el Estatuto del Funcionario Público y la Ley 1178, el amparo del Art. 61, II de la Ley 466, prevé que estos servidores pueden incurrir en delitos de corrupción insertos en la Ley 004 de Lucha Contra la Corrupción.

El Auto de Vista favoreció al Estado y los dirigentes sindicales fueron reencauzados al proceso por delitos de corrupción pública.

Fuente: (Erbol)
Para tus amigos: